¿Cuándo empieza la revisión del T-MEC? Fecha y detalles oficiales para 2025
La revisión formal del T-MEC iniciará pronto, con mesas de consulta entre México, EU y Canadá para evaluar el tratado comercial vigente y posibles ajustes.

Banderas de los países del T-MEC.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la revisión formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará en septiembre de 2025. Esta etapa incluirá la apertura de mesas de consulta entre los tres países para analizar el acuerdo comercial vigente y sus posibles modificaciones.
Durante la conferencia matutina del 22 de julio, Sheinbaum destacó que el T-MEC no es solo un acuerdo internacional, sino una ley que rige el comercio trilateral. Además, reiteró que esta semana un equipo mexicano viajará a Washington para continuar con las negociaciones y mantener informada a la población.
ES DE INTERÉS: Alistan segundo Foro Nacional: “El T-MEC en la Encrucijada”
¿Qué importancia tiene el T-MEC para México y Estados Unidos?
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha señalado la relevancia del tratado para el intercambio comercial, destacando que el 75% del comercio entre Estados Unidos, México y Canadá se realiza bajo el T-MEC. Por ello, mantener vigente este tratado es clave para las economías de los tres países.
Sheinbaum recordó que, a pesar de las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, el tratado es fundamental para evitar que toda la producción se traslade exclusivamente a Estados Unidos.
México continúa siendo competitivo gracias a la capacitación de su mano de obra, lo que beneficia principalmente a las empresas, muchas de capital estadounidense, que operan en territorio mexicano.
LEE TAMBIÉN: T-MEC iniciará su renegociación el próximo semestre de 2025, adelanta Ebrard
¿Cómo será el proceso de revisión y qué sucede si no hay acuerdo?
- La revisión formal inicia en septiembre de 2025 con la apertura de mesas de consulta entre México, Estados Unidos y Canadá.
- En febrero de 2025, Estados Unidos adelantó las consultas preparatorias tras una orden ejecutiva del presidente Trump.
- Si las tres partes acuerdan prorrogar el T-MEC, el tratado se extenderá automáticamente por 16 años más.
- En caso de no llegar a un acuerdo, se realizarán revisiones conjuntas anuales hasta alcanzar un consenso o hasta que el tratado expire en 2036.
- Este proceso permite que los países adapten el tratado a nuevas condiciones comerciales y políticas sin afectar la estabilidad económica regional.
La revisión del T-MEC en septiembre de 2025 representa un paso clave para garantizar la continuidad y modernización del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Las mesas de consulta y negociaciones buscan proteger los intereses económicos y mantener un marco legal que favorezca el comercio trilateral.
Mantener vigente el T-MEC es esencial para el desarrollo económico de México, que se ha consolidado como un socio estratégico gracias a su mano de obra capacitada y la presencia de empresas internacionales. El resultado de esta revisión definirá el futuro del tratado y su impacto en la región. DJ
ENTÉRATE: Organizaciones laborales y civiles piden a EU condicionar permanencia en el T-MEC