CURP Biométrica inicia implementación oficial hoy 16 de octubre: ¿Es obligatorio tramitarla? Documentos y requisitos

16 de Octubre de 2025

CURP Biométrica inicia implementación oficial hoy 16 de octubre: ¿Es obligatorio tramitarla? Documentos y requisitos

A partir de este jueves comienza la implementación oficial de la nueva CURP Biométrica, que se convertirá en un documento de identificación oficial para todos los mexicanos

Llave.MX: CURP Biométrica

Diputados avalan la creación de la CURP biométrica como parte de la nueva Ley para Eliminar Trámites Burocráticos en México

/

Pixabay

Diputados avalan la creación de la CURP biométrica como parte de la nueva Ley para Eliminar Trámites Burocráticos en México
Pixabay

La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica comenzará su implementación oficial este 16 de octubre, con el objetivo de que a partir de enero de 2026 sea solicitada en la mayoría de los trámites públicos y privados del país.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el registro ante el Renapo no será obligatorio; sin embargo, el nuevo documento tendrá validez como identificación oficial, al igual que la credencial del INE o el pasaporte.

La CURP biométrica ya entró en vigor el 17 de julio, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que dio un plazo de 90 días naturales para que instituciones públicas y privadas adoptaran las medidas necesarias para su uso.

Te puede interesar: ¿Por qué es tan importante el doble factor de autenticación?

¿Qué contiene la nueva CURP biométrica?

Este documento incluirá datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial, firma electrónica y registro del iris, información que solo podrán consultar las autoridades mediante un código QR.

Además, contará con un segundo QR que permitirá acceder a los datos de la CURP tradicional, lo que facilitará su validación en cualquier trámite.

Una de las novedades más relevantes es que por primera vez se incluirá a menores de edad, quienes podrán contar con un documento oficial de identificación, algo que hasta ahora no existía en el país.

curp biometrica .png
La nueva CURP Biométrica incluirá huellas dactilares, iris, fotografía y firma electrónica. / Foto: EjeCentral con IA

También puedes leer:Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo y envía el dictamen al Ejecutivo; sigue debate sobre retroactividad

¿Qué ventajas tendrá la nueva CURP Biométrica?

El nuevo formato busca fortalecer la seguridad y evitar la falsificación de documentos de identidad, además de acelerar trámites y reducir fraudes en gestiones oficiales o bancarias.

Entre las ventajas que destacan las autoridades están:

  • Validación más confiable de la identidad.
  • Acceso rápido a programas sociales y servicios gubernamentales.
  • Actualización automática de datos para procesos legales o administrativos.
  • Mayor protección en casos de desaparición, gracias al registro biométrico.

La propuesta forma parte del plan de la presidenta Claudia Sheinbaum para digitalizar documentos y servicios públicos, mediante la creación de una Plataforma Única de Identidad, gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Seguir leyendo:Dónde tramitar CURP biométrica en Edomex: módulos, horarios y requisitos 2025

¿Cómo tramitar la CURP Biométrica?

Las personas interesadas ya pueden agendar una cita para obtener la CURP biométrica en el Registro Civil o en las oficinas habilitadas en todo el país.

Los requisitos son los siguientes:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP tradicional validada ante el Renapo.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
  • Correo electrónico activo.

El trámite dura entre 20 y 30 minutos, y las primeras credenciales comenzaron a enviarse esta semana a los correos de quienes participaron en los módulos piloto.

Datos biométricos a la CURP.
Una reforma presidencial plantea integrar datos biométricos a la CURP. El INE señala posibles riesgos para el padrón electoral y la participación ciudadana. / Especial

Aunque el registro no es obligatorio por ahora, las autoridades recomiendan tramitar la CURP biométrica lo antes posible, pues a partir de febrero de 2026 será necesaria para la mayoría de los procedimientos oficiales y privados.

Con ello, México avanza hacia una identificación digital segura, práctica e inclusiva, adaptada a los nuevos tiempos.

YF