Desbandada en el INE: ¿por qué casi mil empleados piden retiro voluntario?

21 de Octubre de 2025

Desbandada en el INE: ¿por qué casi mil empleados piden retiro voluntario?

El aumento de solicitudes refleja la incertidumbre sobre el futuro del instituto y sus funciones en el marco de la reforma. La demanda es del personal administrativo de servicio profesional.

Guadalupe Taddei INE-5

CIUDAD DE MÉXICO, 17OCTUBRE2024.- Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, durante la ronda de preguntas y repuestas en conferencia a medios de comunicación en las instalaciones del INE en Tlalpan. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

/

Foto: Cuartoscuro Rogelio Morales Ponce

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, durante la ronda de preguntas y repuestas en conferencia a medios de comunicación en las instalaciones del INE en Tlalpan.
Foto: Cuartoscuro Rogelio Morales Ponce

La próxima reforma electoral en México ha generado un fenómeno sin precedentes en el Instituto Nacional Electoral (INE): cerca de mil trabajadores con más de 10 años de antigüedad han solicitado acogerse al programa de retiro voluntario. Esta cifra supera ampliamente las expectativas históricas y ha obligado al organismo a aumentar los recursos destinados al pago de finiquitos de manera significativa.

El aumento de solicitudes refleja la incertidumbre sobre el futuro del instituto y sus funciones en el marco de la reforma. La demanda se concentra tanto en el personal administrativo como en el servicio profesional electoral nacional, y representa casi el 5 % de la nómina total, que supera las 18 mil plazas en todo el país. Ante esta situación, el INE ha tenido que adaptar sus procedimientos y ampliar los plazos de revisión de los expedientes.

ES DE INTERÉS: Esto dice Sheinbaum sobre la pérdida de autonomía del INE

Cantidad récord de retiros en el INE y ajuste presupuestal

Históricamente, el programa de retiro voluntario del INE recibía menos de 100 solicitudes por año, pero desde 2018 comenzó a mostrar un aumento. En 2024, 970 empleados se inscribieron en el programa, cifra que obligó al organismo a triplicar la bolsa de recursos destinada a cubrir los pagos, pasando de 100 a 350 millones de pesos.

El impacto económico se suma a un déficit general de 21 mil millones de pesos, destinado principalmente a pagos de servicios personales. Durante el primer trimestre de este año, el INE ya había erogado 700.2 millones de pesos en finiquitos, lo que evidencia la magnitud del gasto requerido para atender la salida masiva de personal.

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, explicó que el volumen de solicitudes supera ampliamente lo esperado, por lo que es necesario ampliar los plazos y revisar cuidadosamente los expedientes tanto del personal administrativo como del servicio profesional electoral.

Sesión INE
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei / Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro

Condiciones y beneficios del programa de retiro voluntario

El programa de retiro voluntario del INE ofrece beneficios superiores a los empleados con mayor antigüedad, distribuidos según los años de servicio:

  • Empleados con más de 15 años reciben 60 días de pago adicional.
  • Empleados con más de 20 años obtienen 70 días adicionales.
  • Los trabajadores de mayor antigüedad pueden recibir hasta seis meses y un día de sueldo bruto como finiquito completo.
  • Quienes decidan renunciar fuera del programa estándar solo obtienen 20 días por año de servicio.

Este esquema prioriza a los empleados con más tiempo en la institución y busca incentivar la participación en el programa, que requiere un mínimo de 10 años de antigüedad para poder acceder.

LEE TAMBIÉN: Expresidentes del INE y del IFE piden que reforma electoral se apruebe por consenso de todos los partidos

Impacto de la reforma electoral en la salida de personal

La reforma electoral prevista propone disminuir el gasto en el sector, lo que ha generado incertidumbre sobre la continuidad de algunos puestos dentro del INE. La institución solicitó un presupuesto de 15 mil 100 millones de pesos para 2026, destinado a cubrir su operación ordinaria, y 3 mil 119 millones como fondo precautorio para una eventual consulta popular. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda no incluyó este último monto al enviar la propuesta a la Cámara de Diputados.

La consejera Claudia Zavala señaló que los recortes anunciados podrían complicar aún más la operación del instituto, ya que el proceso electoral de 2027 comienza oficialmente en septiembre del próximo año. Esto implica que los recursos para cubrir servicios personales y finiquitos deben ser gestionados de manera anticipada para garantizar la estabilidad administrativa del INE.

ine_candidatos_baja
Trabajadores limpian las letras del Instituto Nacional Electoral (INE) en la sede ubicada al sur de la ciudad. / Diego_Simon

El INE enfrenta una situación histórica: cerca de mil empleados con larga trayectoria han solicitado su retiro voluntario en respuesta a la reforma electoral y la incertidumbre sobre el futuro de la institución. Este fenómeno ha obligado al organismo a triplicar la bolsa destinada a pagos de finiquito y a revisar cada expediente con detalle, priorizando la antigüedad de los trabajadores.

El ajuste presupuestal y la planificación de recursos resultan esenciales para que el instituto mantenga su operación mientras se implementa la reforma electoral. La magnitud del retiro voluntario refleja la complejidad del momento y la necesidad de garantizar que la transición del personal no afecte la ejecución de las funciones esenciales del INE en todo el país. DJ

ENTÉRATE: Ajuste obligado