Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo y anticipan modificaciones clave
A pesar de que las bancadas de PRI y PAN se opusieron, la mayoría de los legisladores aprobó la reforma a la Ley de Amparo

Sesión de este martes 14 de octubre en la Cámara de Diputados
/Foto: Cuartoscuro
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, con el argumento de modernizar y fortalecer el marco del juicio de amparo. Morena y sus aliados respaldaron el dictamen, mientras que las bancadas del PRI, PAN y PRD denunciaron que la medida vulnera derechos y limita los mecanismos de defensa ciudadana.
PUEDES LEER: Ley de Amparo: Diputados eliminan retroactividad de la reforma y retoman el sentido original de la iniciativa
Durante la sesión, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que se presentarán tres reservas: al artículo 128, sobre suspensiones a terceros; al artículo 129, relacionado con cuentas bancarias congeladas, y a un artículo transitorio que modifica lo enviado por el Senado.
Se prevé que la discusión en lo particular se extienda hasta la madrugada, debido a la presentación de 307 reservas y la participación de más de 120 oradores.
¿Qué cambios propone la reforma a la Ley de Amparo?
La iniciativa incorpora ajustes en los plazos y alcances del juicio de amparo, así como en los requisitos para conceder suspensiones. Entre los puntos principales destacan:
- Reconocimiento del interés legítimo, permitiendo demandas individuales o colectivas.
- Ampliación del plazo para dictar sentencia, que pasará de 60 a 90 días naturales.
- Extensión de tres a cinco días para que el quejoso exhiba la garantía en suspensiones relacionadas con actos penales que afectan la libertad personal.
- Regulación de suspensiones en casos fiscales y bancarios, especialmente en congelamiento de cuentas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La reforma también impulsa el uso de plataformas digitales para permitir el juicio de amparo en línea y establece sanciones para servidores públicos que incumplan ejecutorias.
Críticas de la oposición: PRI y PAN rechazan el dictamen
El coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira, sostuvo que la reforma “es un retroceso para el Estado de derecho”. Señaló que representa “un paso hacia la demolición de los contrapesos y la defensa de los derechos individuales”, y acusó que contraviene el artículo 1° constitucional.
Por su parte, el diputado del PAN, Elías Lixa, advirtió que el amparo debe proteger a los ciudadanos frente al poder público.
PUEDES LEER: Ley de Amparo 2025 explicada: qué cambios se plantean y cómo te afecta
“El gobierno no tiene derechos, tiene obligaciones. Son los ciudadanos quienes tienen derechos”, afirmó.
Los legisladores de oposición insistieron en que limitar las suspensiones puede afectar a personas y colectivos frente a actos de autoridad.
Sheinbaum defiende los cambios y descarta eliminación del amparo
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la reforma y aseguró que no elimina el derecho al amparo, sino que busca agilizar los procesos judiciales. Explicó que en casos de congelamiento de cuentas por presunto lavado de dinero, la suspensión no será automática.
“Cuando se resuelva el amparo, si no hay delito, se devuelve el recurso; si lo hay, continúa la investigación”, señaló durante su conferencia.
Respecto a asuntos fiscales, afirmó que las suspensiones inmediatas podrían ser sustituidas por garantías que aseguren el pago de adeudos mientras avanza el juicio.
Artículo transitorio y retroactividad: uno de los puntos a modificar
El artículo tercero transitorio establece que los asuntos en trámite continuarán bajo las reglas vigentes al momento de su inicio. Diputados de Morena indicaron que podrían modificar este apartado para evitar interpretaciones sobre retroactividad de la ley.
PUEDES LEER: Senadores ajustan proyecto de Ley de Amparo de Sheinbaum
Las comisiones de San Lázaro anticiparon ajustes derivados de las audiencias públicas, antes de enviar la minuta nuevamente al Senado.
Lo que sigue: reservas y votación en lo particular
Con la aprobación en lo general, la Cámara de Diputados entrará a la discusión de reservas durante la madrugada. Morena y aliados buscarán matizar aspectos de las suspensiones, especialmente en materia fiscal y financiera.
El dictamen forma parte del paquete de reformas impulsado por el Ejecutivo y será enviado al Senado una vez concluida la votación en lo particular.