¿Donald Trump ordenará bombardear México? Esto dijo Terry Cole, director de la DEA

22 de Agosto de 2025

¿Donald Trump ordenará bombardear México? Esto dijo Terry Cole, director de la DEA

El director de la DEA habló sobre la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos ordene un bombardeo contra territorio mexicano

Director de la DEA habló sobre posible bombardeo de EU contra México

Trump durante conferencia de prensa, a un lado, un logo de la DEA

/

Imagen: befunky

Trump durante conferencia de prensa, a un lado, un logo de la DEA
Imagen: befunky

El combate de Estados Unidos en contra de los cárteles mexicanos, ya catalogados organizaciones terroristas por el gobierno de Donald Trump, podría desatar bombardeos en nuestro país. Así lo dejó ver Terry Cole, director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien dio detalles sobre esta posibilidad.

PUEDES LEER: Trump autorizó al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles en el extranjero: NYT

¿EU bombardeará México para combatir a los cárteles?

El funcionario aseguró este jueves que México muestra una “disposición sin precedentes” para colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, advirtió que la agencia respaldará eventuales bombardeos en nuestro país si el mandatario republicano ordena esa acción.

Fue en entrevista con Fox News que Terry Cole destacó que el cambio en la cooperación se debe a la presión ejercida por la administración de Donald Trump.

dea

“Considero que, debido a los esfuerzos del presidente con México, estamos viendo una disposición sin precedentes de ese país a cooperar con Estados Unidos y nuestro personal. Pienso que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad de vidas estadounidenses posible”, declaró.

PUEDES LEER: ¿Cárteles mexicanos estarían cerca de realizar ataques en frontera de EU? Gobierno de Trump lanza advertencia

Ante la pregunta sobre si la DEA apoyaría planes militares para atacar a cárteles en México, Cole fue enfático: “Cumpliremos nuestra misión”.

Rechazo de México a operaciones conjuntas

Las declaraciones del funcionario estadounidense contrastan con la postura del gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum negó que exista un acuerdo para emprender acciones militares conjuntas.

No hay ningún acuerdo con la DEA”, afirmó la mandataria al ser cuestionada sobre un supuesto operativo conjunto en la frontera para precisar que sí existe coordinación en materia de seguridad con Washington, pero únicamente bajo el principio de respeto mutuo.

Sheinbaum Mañanera
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó este viernes la crisis alimentaria que afecta a miles de palestinos en Gaza. / Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

“No sé cuál sea su intención, la verdad; decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. Entonces, pues en todo caso ellos tendrían que decir por qué, cuál es su intención”, subrayó.

Proyecto Portero y crisis del fentanilo

Las declaraciones de Terry Cole ocurren días después de que la DEA anunciara el lanzamiento del Proyecto Portero, una iniciativa bilateral destinada a desmantelar las redes de contrabando de drogas sintéticas hacia Estados Unidos. De acuerdo con la agencia, en este plan participan investigadores mexicanos, fiscales y agentes de inteligencia de ambos países para identificar objetivos comunes y fortalecer el intercambio de información.

El titular de la DEA añadió que se han logrado “decomisos de cocaína superiores a los registrados en años anteriores”, como parte de los esfuerzos por enfrentar lo que calificó como “la epidemia de las drogas” en Estados Unidos.

PUEDES LEER: Ted Cruz asegura que cárteles tienen más capacidad en drones que EU; esto dijo el senador republicano

Por su parte, el presidente Trump ha colocado el combate al fentanilo como prioridad de su nueva administración. De acuerdo con cifras oficiales, más de 48 mil personas murieron por sobredosis de esta sustancia en 2024. Washington sostiene que la droga se produce en laboratorios clandestinos en México con precursores químicos provenientes de China.

pastillas_fentanilo.jpeg
El fentanilo fue descubierto en un autobús, en inmediaciones del kilómetro 120 de la Carretera Internacional, tramo Caborca–Sonoyta. / Foto: FGR

Estas declaraciones cruzadas confirman la tensión en la cooperación bilateral. Mientras Washington afirma que hay una apertura histórica de México, el gobierno de Sheinbaum insiste en que no existen operativos conjuntos con la DEA ni acuerdos que vulneren la soberanía nacional.

El tema del narcotráfico y la seguridad en la frontera se mantiene como uno de los principales puntos de fricción en la relación entre ambos países, en medio de la estrategia de Trump para endurecer su política contra los cárteles.

Trump asegura que cárteles tienen asustado a México