El cerebro representa sólo el 2% del peso corporal; ¿cuánta energía consume y cuáles son sus funciones?

13 de Mayo de 2025

El cerebro representa sólo el 2% del peso corporal; ¿cuánta energía consume y cuáles son sus funciones?

Pese a ser uno de los órganos que menos peso representa en el cuerpo, el cerebro usa una parte considerable de la energía corporal

Cerebro

El cerebro es uno de los órganos del cuerpo que más trabaja

/

Foto: Especial

El cerebro es uno de los órganos del cuerpo que más trabaja

El cerebro humano, aunque representa solo el 2% del peso corporal total, en uno de los órganos más demandantes en términos energéticos. A continuación, te presentamos los detalles sobre en torno al porcentaje de energía del cuerpo que consume con su funcionamiento.

PUEDES LEER: Invertir en los primeros años de vida: un compromiso impostergable

¿Cuánta energía del cuerpo consume el cerebro?

El cerebro ocupa una elevada cantidad energía corporal debido a su intensa actividad metabólica, la cual es esencial para mantener las conexiones neuronales, transmitir señales y regular funciones vitales del organismo. Consume alrededor del 20% del oxígeno y la glucosa del cuerpo, lo que lo convierte en uno de los órganos que más energía requiere.

Gran parte del consumo energético del cerebro se dirige a la actividad eléctrica de las neuronas y al bombeo de iones a través de las membranas celulares. Estas acciones permiten la transmisión de señales nerviosas y el mantenimiento de las sinapsis, que son los puntos de comunicación entre las neuronas.

Neuronas
Foto: Hao Jin and Charles Zuker

Con un peso aproximado de 1.5 kilogramos, el cerebro alberga miles de millones de neuronas que coordinan desde pensamientos y emociones hasta movimientos, sensaciones y funciones básicas como la respiración o el ritmo cardíaco.

¿Cómo es la estructura del cerebro?

El cerebro se divide en dos hemisferios, separados por una profunda fisura, que se comunican entre sí a través del cuerpo calloso. Este sistema cruzado hace que, por ejemplo, el hemisferio derecho controle el lado izquierdo del cuerpo y viceversa.

La corteza cerebral, también llamada materia gris, es la capa externa del cerebro, reconocible por sus pliegues que aumentan la superficie disponible para el procesamiento de información.

Funciones de cada parte del cerebro

Cada zona cerebral cumple funciones específicas:

*Lóbulos frontales: regulan emociones, razonamiento, inteligencia y parte de la personalidad

*Lóbulos temporales: participan en el almacenamiento de recuerdos

*Hemisferio derecho: controla la parte izquierda del cuerpo y habilidades espaciales, creativas y de reconocimiento visual

*Hemisferio izquierdo: rige el lenguaje, las habilidades verbales y el lado derecho del cuerpo

PUEDES LEER: Pitaya o fruta del dragón: 5 datos que te sorprenderán sobre sus propiedades y beneficios

*Lóbulos occipitales: procesan la información visual

*Tronco encefálico: gestiona funciones básicas como la respiración, la deglución y la circulación

*Cerebelo: coordina el equilibrio y los movimientos

El sistema límbico y las emociones

En el centro del cerebro se encuentra el sistema límbico, un conjunto de estructuras presentes en ambos hemisferios. Entre ellas destacan:

-El hipotálamo, encargado de las emociones y de regular procesos como el hambre, el sueño o la temperatura corporal.

-El hipocampo, que participa en el almacenamiento y recuperación de recuerdos.

-El tálamo, que actúa como filtro para los mensajes que viajan entre la médula espinal y el cerebro.

Manejo de las emociones
Los seres humanos y las emociones / Foto ilustrativa Pexels

Neuronas y conexión con el resto del cuerpo

Las neuronas son las células encargadas de transmitir impulsos eléctricos. Tienen dos componentes principales: dendritas, que reciben señales, y axones, que las envían.

Cuando una neurona se activa, el impulso viaja por el axón hasta liberar neurotransmisores en la sinapsis, el espacio entre neuronas. Estos mensajeros químicos se adhieren a receptores de la célula siguiente, continuando así el recorrido de la señal. Esta cadena permite acciones rápidas, como retirar la mano tras tocar una superficie caliente.

PUEDES LEER: Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México: ¿cuáles son los síntomas?

El sistema nervioso periférico, compuesto por nervios fuera del encéfalo y la médula espinal, transmite señales desde y hacia el cerebro. Gracias a esta red, la comunicación entre el sistema nervioso central y las extremidades ocurre casi instantáneamente.

Además de su rol en la cognición (procesador de pensamientos) y el movimiento, el cerebro regula la digestión, los sentidos, el equilibrio químico, la temperatura corporal y las emociones, lo que lo convierte en el centro de mando del organismo humano.

Apagón en la Línea B del Metro