¿El gobierno tendrá acceso al padrón electoral? Sheinbaum responde a Taddei
Claudia Sheinbaum negó que el gobierno busque acceder al padrón electoral. Aclaró que la nueva ley fortalece la CURP y no afecta la autonomía del INE ni la protección de datos biométricos.

CIUDAD DE MÉXICO, 13FEBRERO2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia Monsivais
La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió este 16 de julio que su administración pretenda acceder al padrón electoral o sustituir la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), como se ha especulado tras la reciente reforma para fortalecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
En respuesta a declaraciones previas de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, Sheinbaum aseguró que “no hay ninguna disposición legal ni constitucional que permita sustituir el padrón”, y que “la ley solo agiliza un procedimiento ya existente para solicitar información en investigaciones judiciales sobre personas específicas”. Reafirmó además que el INE conservará su autonomía y resguardo de bases de datos.
“No sé de dónde salió eso, nadie ha hablado del padrón electoral ni de la lista nominal. La ley solo agiliza un procedimiento ya existente para solicitar información en investigaciones judiciales sobre personas específicas”, dijo la presidenta Sheinbaum.
ES DE INTERÉS: ¿Credencial del INE dejará de ser identificación oficial? CURP biométrica la reemplazará en bancos y trámites
¿Qué implicaciones tiene la reforma sobre la CURP y los datos biométricos?
La reforma legal que fortalece la CURP como instrumento de identidad nacional ha generado diversas interpretaciones sobre su impacto en la operación del INE, particularmente en relación con el uso de datos biométricos y su relación con el padrón electoral. Según explicó Sheinbaum, el uso de estos datos será voluntario y no afectará la credencial para votar ni la base de datos del padrón electoral.
El objetivo central, dijo, es facilitar el acceso a información puntual en procesos judiciales, sin que ello implique compartir bases completas de datos con el gobierno. Además, se busca mejorar la coordinación entre instituciones en temas de seguridad e identificación de personas.
“Es falso que se vaya a sustituir la lista nominal o el padrón. No hay ninguna disposición legal ni constitucional que permita eso. Lo que existe es colaboración institucional para la seguridad y justicia en México”, afirmó Sheinbaum.
¿Qué dijo Guadalupe Taddei sobre la protección del padrón electoral?
Durante una conversación con medios el 15 de julio, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que no existe actualmente una solicitud formal por parte del gobierno federal para entregar el padrón electoral. Sin embargo, dejó en claro que, de haberla, la decisión no recaería en ella de forma individual, sino en el colegiado del Consejo General del instituto.
LEE TAMBIÉN: Investiga INE acordeones en Nuevo León; en Jalisco los reparten Servidores de la Nación
Taddei consideró ilógico compartir una base de datos tan sensible, y reiteró que el padrón y la credencial para votar son pilares fundamentales del sistema electoral. Defendió su solidez, confiabilidad y carácter estratégico, además de resaltar que la credencial es hoy la principal identificación oficial del país.
Reconoció que no hay claridad aún sobre los tiempos ni mecanismos operativos de la reforma sobre la CURP, pero reafirmó la disposición del instituto al diálogo y la coordinación institucional, siempre con respeto a la autonomía del INE.
¿Está en riesgo la lista nominal del INE?
De acuerdo con las declaraciones y documentos públicos, no existe evidencia de que el gobierno federal intente apropiarse del padrón electoral o reemplazar la lista nominal. A continuación, se aclaran los principales puntos sobre este tema:
- No hay iniciativa legal que permita compartir el padrón completo.
- La CURP biométrica es voluntaria y no sustituye la credencial del INE.
- La credencial para votar seguirá siendo la principal identificación oficial.
- El INE mantiene la titularidad y resguardo del padrón electoral.
- No se ha solicitado ni entregado ninguna base de datos al gobierno.
- Cualquier requerimiento legal de información es puntual y bajo proceso judicial.
- La autonomía del INE está garantizada por la Constitución.
- La reforma busca coordinación para mejorar la seguridad, no control electoral.
La presidenta Claudia Sheinbaum negó de forma contundente cualquier intención de su gobierno de intervenir en el padrón electoral del INE o de vulnerar la autonomía del organismo. Subrayó que la nueva legislación busca fortalecer la CURP como herramienta de identificación y apoyar investigaciones judiciales, sin afectar la operación del instituto electoral ni el acceso a datos masivos.
Las autoridades del INE, por su parte, reafirmaron su compromiso con la protección de los datos personales y electorales, así como su disposición al diálogo institucional. El padrón y la credencial para votar seguirán siendo resguardados por el instituto como parte central del sistema democrático. DJ
ENTÉRATE: Blindado, probado y auditado, el sistema de cómputo del INE