El párkinson podría diagnosticarse con un simple análisis de sangre: un hallazgo del CSIC y la UMH; así funcionará

1 de Noviembre de 2025

El párkinson podría diagnosticarse con un simple análisis de sangre: un hallazgo del CSIC y la UMH; así funcionará

Un análisis genético con una simple muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas, según investigadores españoles

parkinson detección temprana estudio

El estudio del CSIC y la UMH identificó 22 genes cuya actividad cambia en pacientes con párkinson antes del daño neurológico visible

/

Foto: Canva

El estudio del CSIC y la UMH identificó 22 genes cuya actividad cambia en pacientes con párkinson antes del daño neurológico visible
Foto: Canva

Un simple análisis de sangre podría convertirse en una herramienta clave para detectar el párkinson antes de la aparición de los primeros síntomas.

Así lo reveló un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Los resultados, publicados en la revista Neurotherapeutics, confirman que este método —aún en fase de investigación— podría facilitar una detección más temprana y sencilla, además de permitir un seguimiento más preciso de la enfermedad.

“La nueva herramienta no está todavía disponible para uso clínico, pero el método se probó en pacientes de reciente diagnóstico y abre la puerta a una detección más sencilla y precoz”, informó el CSIC en un comunicado.

Sigue leyendo: Así es como el alternar entre comida sana y comida rápida puede dañar tu salud, según estudio

parkinson detección temprana estudio
La nueva herramienta permitiría un diagnóstico temprano del párkinson mediante análisis de sangre, sin necesidad de pruebas invasivas / Foto: Canva

¿Qué es el parkinson?

La enfermedad de Parkinson afecta actualmente a unos 12 millones de personas en todo el mundo.

Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y una de las principales causas de discapacidad neurológica.

Por ello, uno de los grandes desafíos científicos ha sido anticipar su diagnóstico antes de los síntomas más evidentes.

El catedrático Jorge Manzanares, de la Universidad Miguel Hernández, explicó que hoy el diagnóstico clínico comienza cuando los temblores u otros signos motores ya son visibles, momento en que el daño neurológico es avanzado.

Además, esos temblores pueden confundirse con los de otras patologías.

“Hasta hace unos años, la única manera de diagnosticar definitivamente el párkinson era mediante el análisis de tejidos después de la muerte, pero es crucial disponer de métodos poco invasivos y rápidos que detecten la enfermedad antes”, destacó el investigador.

También te podría interesar: Odontología del futuro: científicos desarrollan medicamento que hace crecer dientes desde cero

¿Cómo funciona la detección anticipada del Parkinson?

El método diseñado por los científicos solo requiere una muestra de sangre. A partir de ella, se analiza la expresión genética de las células mononucleares de sangre periférica, un tipo de células del sistema inmunitario.

“La clave está en analizar la expresión génica de un tipo de células del sistema inmunitario llamadas células mononucleares de sangre periférica”, explicó el profesor Francisco Navarrete, primer autor del artículo.

Los investigadores identificaron 22 genes que se expresan de forma distinta en pacientes con párkinson frente a personas sanas.

“Estos cambios no se observan en pacientes sanos”, añadió Marina Guillot, quien lideró los análisis junto al científico del CSIC José Pascual López-Atalaya.

Según el equipo, las alteraciones detectadas están relacionadas con procesos de supervivencia celular, inflamación, muerte celular y composición del sistema inmunitario.

“Todavía no se conoce con detalle cómo aparece y progresa la enfermedad de Parkinson, y los tratamientos actuales tienen efectos limitados”, recordó Manzanares, quien confía en que esta línea de investigación ayude a desarrollar terapias más efectivas y personalizadas.

No te lo pierdas: Inteligencia Artificial que escucha tu corazón: así buscan prevenir infartos antes de que sea tarde (VIDEO)

parkinson detección temprana estudio
Detectar el párkinson antes de los temblores podría ser posible gracias a un test genético que analiza la expresión de células inmunitarias / Foto: Canva

QT