Elección judicial: Yasmín Esquivel encabeza preferencias para ministros de la Corte
Una encuesta de Mitofsky muestra quiénes son los favoritos para ocupar los cinco espacios para mujeres y cuatro para hombres en la Suprema Corte. Yasmín Esquivel es la más mencionada

La ministra Yasmín Esquivel busca continuar en la Suprema Corte, pero ahora por voto popular
/Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro
La ministra Yasmín Esquivel, quien busca continuar en la Suprema Corte pero ahora por voto popular, encabeza las preferencias para ocupar el máximo tribunal del país, que a partir de septiembre estará compuesto por 9 integrantes.
El diario El Universal Online publicó la encuesta de Mitofsky que muestra las preferencias en torno a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En primer lugar se encuentra Esquivel con 20.6%.
“Es alentador que los resultados me favorezcan y refuercen mi convicción de seguir trabajando con responsabilidad, transparencia y compromiso con una justicia cercana, sin privilegios y al servicio de la ciudadanía”, comentó Esquivel, quien aparece con el número 08 en la boleta morada.
LEE MÁS: Blindado, probado y auditado, el sistema de cómputo del INE
Se trata de la segunda encuesta que pone arriba a la ministra Esquivel, en lo que va de las campañas que culminarán el próximo 28 de marzo.
En segundo lugar en la encuesta aparece la ministra Lenia Batres, con 16.6%.
Le sigue María Estela Ríos, con 15.7%; Loretta Ortiz, con 15.4%, y Ana María Ibarra, con 15.2%. En total, cinco mujeres resultarán electas para la Corte el próximo 1 de junio.
Estas tendencias apuntan que a la nueva Suprema Corte entrarían las tres actuales ministras que decidieron competir por el cargo, así como dos perfiles nuevos, uno de ellos la exconsejera jurídica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que los primeros cuatro lugares de preferencias para ministros -es decir los que podrían ocupar igual número de espacios- los encabezan César Gutiérrez, con 19.2%; Hugo Aguilar, con 18.8%; Carlos Ordiozola, con 14.7%, y Sergio Molina, con 14.1%.
LEE TAMBIÉN: Eligen a Sergio Molina como presidente de la Comisión de Transición del Poder Judicial
La encuesta se realizó entre el 9 y 12 de mayo y muestra que más de 80% de los encuestados decían estar poco o nada informados del proceso electoral judicial, frente a 18.5% que dijeron estar mucho o algo informados.
El 63.7% subrayó que le interesan poco o nada los detalles de esta elección, frente a 34.7% que le interesa mucho o algo. El estudio de opinión en vivienda fue realizado a mil 200 ciudadanos mayores de edad con credencial para votar en la República Mexicana, con un nivel de confianza de al menos 95% y el error no sobrepasa el ± 2.8%.
El próximo 1 de junio se elegirán ministros, magistrados, jueces e integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que será el órgano encargado de sancionar y vigilar a todos los juzgadores del país.
Los nuevos integrantes del Poder Judicial, ahora elegido por la gente, comenzarán a operar a partir de septiembre de este año.
TE PUEDE INTERESAR: Elección Judicial: Vicente Fox hace llamado a no votar el 1 de junio