¿Es segura la dieta keto o cetogénica? Estudio advierte múltiples problemas de salud
La dieta keto, popular para perder peso, podría causar graves problemas metabólicos según investigación de la Universidad de Utah

Investigadores advierten que la dieta keto no debe usarse sistemáticamente: detectaron múltiples alteraciones metabólicas
/Foto: Canva
Las dietas keto o cetogénicas, caracterizadas por ser muy bajas en carbohidratos y muy altas en grasas, han ganado gran popularidad en los últimos años como opción para bajar de peso.
Sin embargo, sus efectos a largo plazo no están del todo claros.
¿Las dietas keto son malas para la salud?
Un reciente estudio realizado en la Universidad de Utah (Estados Unidos) advierte que esta alimentación puede traer consecuencias negativas para la salud cuando se mantiene por periodos prolongados.
Los investigadores alimentaron a ratones machos y hembras con una dieta cetogénica durante casi un año y observaron que, aunque inicialmente los animales lograron perder peso, con el paso del tiempo desarrollaron intolerancia a la glucosa, enfermedad del hígado graso y niveles peligrosamente altos de colesterol.
Sigue leyendo: EU alerta sobre el consumo de paracetamol; aseguran que podría estar vinculado al autismo: Estos son los riesgos para la salud
¿Cómo se realizó el estudio de las dietas cetogénicas?
El trabajo, publicado en la revista Science Advances, señala que los animales sometidos a la dieta basada en un 89.9 por ciento de grasa no solo experimentaron problemas metabólicos graves, sino que también mostraron cambios en la producción de insulina.
Los autores del estudio explican que “múltiples aberraciones de los parámetros metabólicos” se observaron en los ratones con el paso del tiempo, lo que los llevó a desaconsejar el uso sistemático de la dieta cetogénica como intervención dietética.
En sus resultados, los ratones cetogénicos, además de perder peso al inicio, desarrollaron hiperlipidemia (altos niveles de grasa y colesterol en la sangre) e intolerancia extrema a la glucosa. También mostraron niveles bajos de insulina y una mayor sensibilidad a esta hormona, situación que puede afectar el equilibrio metabólico a largo plazo.
“Observamos un empeoramiento de la intolerancia a la glucosa y una alteración de la secreción de insulina cuanto más tiempo llevaban los animales con la dieta cetogénica, por lo que la visión de la dieta cetogénica como tratamiento para las enfermedades metabólicas debería cuestionarse, incluso si se observan mejoras iniciales en la salud”, concluyen los investigadores.
Dietas cetogénicas: Más allá de la pérdida de peso
El estudio cobra relevancia porque la dieta cetogénica no solo se promociona como un método para reducir la obesidad y controlar la diabetes tipo 2, sino que también se utiliza en algunos casos clínicos, como el tratamiento de la epilepsia refractaria resistente a medicamentos.
No obstante, los especialistas advierten que la evidencia sobre sus beneficios a largo plazo es insuficiente y que los riesgos para la salud pueden superar los efectos positivos iniciales.
En el análisis, los científicos compararon a los ratones cetogénicos con otras tres cohortes que siguieron dietas distintas: una baja en grasas (10 por ciento), una estándar alta en grasas (60 por ciento) y otra baja en grasas y moderada en proteínas (10 por ciento de grasa y 10 por ciento de proteínas). Esta comparación permitió identificar de manera más clara los efectos nocivos exclusivos de la dieta keto en los parámetros metabólicos.
También te podría interesar: Científicos desarrollan vacuna universal que actuaría contra influenza, Covid-19 y más virus
¿Cuál es el riesgo de seguir dietas sin supervisión médica?
De acuerdo con la Academia Española de Nutrición y Dietética, solo en España la mitad de la población ha probado alguna dieta de moda o “milagro” a lo largo de su vida, entre ellas la dieta cetogénica. La mayoría lo hace sin supervisión médica, lo que eleva los riesgos de complicaciones y mortalidad.
Con estos hallazgos, los especialistas llaman a cuestionar la dieta keto como solución universal para bajar de peso o tratar enfermedades metabólicas, especialmente si se adopta sin control profesional y de manera prolongada.
No te lo pierdas: ¿El exceso de tiempo frente a pantallas aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas en jóvenes? Esto revela estudio
QT