Estados Unidos impone arancel del 25% a camiones medianos y pesados: ¿Cómo impactará a México?

2 de Noviembre de 2025

Estados Unidos impone arancel del 25% a camiones medianos y pesados: ¿Cómo impactará a México?

El país es uno de los principales exportadores de este tipo de vehículos hacia el mercado estadounidense

ventas vehículos pesados.jpg

Las ventas, producción y exportaciones de vehículos pesados en México registran descensos históricos en 2025

/

Foto: Especial

Las ventas, producción y exportaciones de vehículos pesados en México registran descensos históricos en 2025
Foto: Especial

Desde este sábado 1 de noviembre, Estados Unidos aplica un arancel del 25 por ciento a los camiones de clase 3 a clase 8 —vehículos medianos y pesados—, así como a sus componentes. La disposición forma parte de las políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump, quien la había anunciado meses atrás como parte de su estrategia para reducir la dependencia de importaciones extranjeras en sectores considerados clave.

El mandatario había adelantado en octubre la entrada en vigor de esta medida, pero fue hasta principios de octubre cuando confirmó oficialmente que los aranceles comenzarían el 1 de noviembre.

vehículos pesados
vehículos pesados / Especial

Te puede interesar:Estados Unidos pospone aranceles a México: qué productos incluye y cómo afecta a tu economía

¿En qué se ampara esta medida?

El nuevo impuesto tiene su origen en una investigación del Departamento de Comercio de Estados Unidos, iniciada en abril bajo el Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial. Esta normativa permite imponer aranceles a productos considerados críticos para la seguridad nacional estadounidense.

Según los resultados de la investigación, un “pequeño número” de proveedores extranjeros domina las importaciones de camiones medianos y pesados, lo que, de acuerdo con el informe, representa un riesgo para la industria nacional. El reporte también acusa a ciertos países de mantener “prácticas comerciales depredadoras” que afectan la competitividad interna.

También puedes leer:¿Habrá aranceles de EU a México el 1 de noviembre? Esto dijo Sheinbaum sobre una prórroga en la llamada con Trump

¿A qué empresas mexicanas afectará el nuevo arancel?

El impacto de los nuevos aranceles recaerá especialmente sobre México, donde se produce la mayor parte de los camiones de tonelaje medio para fabricantes estadounidenses como Ford, General Motors (GM) y Stellantis.

De enero a julio, Estados Unidos importó 32 mil 410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, de los cuales casi el 80% (25 mil 860 millones de dólares) provino de México, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense.

En contraste, el 99% de la producción de camiones pesados de fabricantes como Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo se realiza dentro del territorio estadounidense, por lo que el impacto directo sobre estas compañías será menor.

Producción de autos.png
COMPAS anuncia su cierre en Aguascalientes / Foto: Especial

Seguir leyendo:Honda suspende su producción de autos en México: ¿Cuál fue la razón?¿Cómo afectará al mercado automotriz?

Posibles efectos en empleo y precios

Los nuevos aranceles llegan en un momento delicado para el sector automotriz, que ya enfrenta los efectos de los aranceles al acero y al aluminio, además de regulaciones ambientales más estrictas.

Expertos advierten que la medida podría encarecer los costos de producción y aumentar los precios finales de los camiones en el mercado estadounidense. No obstante, la administración Trump sostiene que esta decisión fortalecerá la manufactura nacional y reducirá la dependencia de proveedores extranjeros.

Con esta política, Estados Unidos profundiza su guerra comercial y deja en incertidumbre a una industria binacional que ha sido clave en la integración económica entre ambos países bajo el T-MEC.
YF