Fijan precio máximo para Viviendas del Bienestar; ¿cuánto costarán las casas del Infonavit?
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el precio máximo en el que se pondrán las casas que el Infonavit construya o rehabilite para este programa

Imagen promocional del Infonavit
/Especial
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) estableció un precio tope para las casas que construya o rehabilite dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar, medida dirigida a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
PUEDES LEER: Cómo juntar créditos Fovissste e Infonavit para vivienda nueva o usada: Estos son los requisitos
La disposición fue aprobada por el Consejo de Administración del Infonavit el pasado 29 de agosto y quedó publicada el 19 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
¿Cuál es el precio máximo de las casas del Bienestar del Infonavit?
El acuerdo señala que el monto tope se fijó en 630 mil pesos, aunque cada conjunto habitacional tendrá un costo específico. En caso de que el salario mínimo cambie en alguna región del país, el instituto podrá aplicar ajustes proporcionales en los precios.
De acuerdo con el DOF, esta medida busca cumplir con el artículo 42 de la Ley del Infonavit, que establece la obligación de garantizar la asequibilidad para los derechohabientes de menores ingresos.
El precio máximo se aplicará únicamente para:
- Viviendas producidas o rehabilitadas directamente por el Infonavit o su filial
- Será válido solo en la primera venta a trabajadores derechohabientes
PUEDES LEER: Crédito Infonavit: Estos son los requisitos y la edad máxima en mujeres y hombres para solicitarlo
En caso de que esas viviendas sean revendidas, su valor quedará sujeto a las normas jurídicas aplicables y, si se financian nuevamente con créditos del instituto, a la normativa vigente en ese momento.
Factores para determinar el costo
El instituto tomará en cuenta diversos elementos para calcular el valor de cada vivienda, entre ellos:
- Costo del terreno.
- Urbanización y construcción.
- Gastos de rehabilitación.
- Costos indirectos.
Además, se evaluarán características como la ubicación, el entorno urbano y el piso en el que se encuentre el departamento dentro de un edificio.
Infonavit impulsa equidad y continuidad
El Infonavit subrayó que la medida busca asegurar que las viviendas sean accesibles, al mismo tiempo que el instituto recupere los costos de construcción sin generar utilidades. Esto permitirá continuar con la producción de conjuntos habitacionales destinados a la población trabajadora con ingresos más bajos.
“El precio máximo de venta que se determine para las viviendas de los Conjuntos Habitacionales que produzca el Infonavit tendrá como elemento prioritario la capacidad de pago de las personas trabajadoras derechohabientes que perciban hasta dos salarios mínimos generales vigentes”, precisa la publicación en el DOF.
PUEDES LEER: Nuevos requisitos de crédito Infonavit y Fovissste para trabajadores de bajos ingresos
Con este esquema, el Infonavit pretende ampliar la oferta de vivienda social y garantizar que los trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos cuenten con opciones habitacionales adecuadas, en condiciones de equidad y sostenibilidad.
La política también contempla ajustes regionales ligados a las variaciones del salario mínimo, con el fin de mantener la asequibilidad en todo el país.