General León Trauwitz rompe el silencio: Asegura que fue cabeza de una estrategia

29 de Septiembre de 2025

General León Trauwitz rompe el silencio: Asegura que fue cabeza de una estrategia

Desde Canadá, el exjefe de seguridad de Peña Nieto denuncia persecución política y revela detalles de la operación de espionaje en Pemex

General León Trauwitz.png

El General Eduardo León Trauwitz

/

Foto: Especial

El General Eduardo León Trauwitz
Foto: Especial

El General Eduardo León Trauwitz, acusado en México de encabezar una red de robo de hidrocarburos, asegura desde Canadá que el caso en su contra fue fabricado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Afirma que enfrentó un Pemex desbordado por la corrupción y el crimen, y que fue él quien implementó medidas reales contra el huachicol. Además, se le vincula con la compra de un sistema de espionaje equivalente a Pegasus.

Te puede interesar:CAAAREM expulsará a agentes aduanales vinculados con contrabando de hidrocarburos

León Trauwitz busca asilo político

El General brigadier Eduardo León Trauwitz, jefe de seguridad durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y posteriormente encargado de la estrategia contra el robo de combustibles en Pemex, enfrenta un proceso de extradición desde Canadá. Desde allí, busca asilo político tras ser acusado por la Fiscalía mexicana de delincuencia organizada y sustracción de hidrocarburos.

En entrevista con el diario Reforma, el militar sostiene que las acusaciones en su contra carecen de sustento legal y fueron motivadas por rencillas internas y decisiones políticas. “El caso fue construido desde Palacio Nacional”, afirma, en referencia al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

León Trauwitz recuerda que llegó a Pemex tras la explosión en la Torre Ejecutiva en 2013. Al incorporarse, afirma, encontró una de las empresas más importantes del país sin cámaras de vigilancia ni protocolos de seguridad básicos.

Según su relato, lo que halló fue un terreno tomado por sindicatos coludidos con bandas criminales, ductos perforados a plena luz del día y una red de intereses oscuros que lucraban con el llamado huachicol. “Era un monstruo de mil cabezas”, afirma. Ante ello, asegura que diseñó e implementó el operativo “Casamata”, con respaldo del Ejército, para cerrar válvulas y aplicar tecnología aérea en la detección de tomas clandestinas.

También puedes leer:Sheinbaum confirma detención de Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex por el caso Odebrecht

A más de 2 años de el inicio de la distribución de gasolina mediante pipas, continúa el  Plan DN-III E para la distribución del hidrocarburo.
CIUDAD DE MÉXICO, 19AGOSTO2021.- A más de 2 años de el inicio de la distribución de gasolina mediante pipas para evitar el robo de esté hidrocarburo, el Plan DN-III E, continúa llevándose acabo con convoyes de pipas custodiadas por el ejército. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM / Rogelio Morales/Rogelio Morales

Rechaza ser el jefe de una red de extracción ilegal de combustibles

Desde Canadá, León Trauwitz rechaza ser el jefe de una red de extracción ilegal de combustibles. Asegura que el único cargo formalmente acreditado en su contra es un presunto “abuso de confianza”, y que el resto de las acusaciones son consecuencia de su enfrentamiento con intereses establecidos dentro de Pemex.

“El crimen no estaba afuera, estaba adentro, dentro de la estructura misma de Pemex”, afirma. Según él, su caída obedeció a una lucha de poder interna y a un cambio de narrativa impulsado por el nuevo gobierno, que necesitaba culpables visibles en su cruzada contra el huachicol.

Seguir leyendo:Interpol emite ficha roja contra sobrino político de exsecretario de Marina: ¿De qué se le acusa?

La operación secreta de espionaje

Más allá del robo de combustibles, el General también ha sido vinculado a una operación de inteligencia tecnológica de alto nivel. De acuerdo con documentos obtenidos por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) a través de WikiLeaks, León Trauwitz negoció la compra del malware “Da Vinci” a la empresa italiana Hacking Team por 1.1 millones de dólares.

Este software, similar al polémico Pegasus, es capaz de intervenir comunicaciones móviles y computadoras. Oficialmente, está destinado al combate contra el terrorismo e inseguridad, pero en México, Pegasus fue utilizado para espiar a periodistas y activistas durante el sexenio de Peña Nieto.

La evidencia apunta a que Hacking Team activó los permisos de uso y ofreció capacitación al personal de Pemex tras concretarse el pago. En los correos electrónicos se menciona que el General y el mayor Carlos Javier Álvarez Cárdenas —también investigado por robo de combustibles— fueron invitados como invitados VIP a la feria Milipol en París, una vitrina mundial de tecnología de espionaje.

León Trauwitz continúa con su proceso de extradición

A más de una década de haber sido un hombre de confianza de Enrique Peña Nieto, León Trauwitz libra hoy su batalla más difícil. Desde el exilio, asegura que no teme enfrentar la justicia, siempre y cuando sea imparcial. Mientras tanto, su proceso de extradición sigue en marcha, y su nombre permanece en la lista de personajes más controversiales de la guerra contra el huachicol.