Las 100 mejores películas del Siglo XXI: ¿cuáles son las dos cintas mexicanas que están en la lista?
El diario The New York Times dio a conocer el listado de las mejores 100 películas de los últimos 25 años, grupo en el que solo figuran dos cintas mexicanas

Imágenes de algunas de las 100 mejores películas del Siglo XXI de acuerdo con The New York Times
/Especial - befunky
En un ejercicio al interior del llamado “mundo del cine”, se tomó en cuenta a más de 500 personajes dedicados a la industria del séptimo arte para hacer un ranking de las 100 mejores películas del Siglo XXI. Este compilado de opiniones por parte del diario The New York Times dio forma al listado en el que solo aparecen dos filmes hechos en nuestro país.
A continuación, te decimos cuáles son las dos películas mexicanas votadas en esta selección, así como el listado completo publicado por el diario neoyorkino, en el cual participaron actores y directores, entre quienes destacan Guillermo del Toro, Mikey Madison, Sifía Coppola, Pedro Almodovar y Barry Jenkins.
¿Qué películas mexicanas están dentro de las mejores del Siglo XXI?
Las dos cintas mexicanas que aparecen en el ranking de The New York Times tienen algo más en común que haber sido realizadas en nuestro país.
Y tu mamá también
Es la primera en orden cronológico. Estrenada en 2001, esta película dirigida por Alfonso Cuarón ocupa el lugar 18. Los encuadres del filme fueron protagonizados por Maribel Verdú, Diego Luna y Gael García, aunque también se contó con la participación de Diana Bracho, Daniel Giménez Cacho, María Aura y Emilio Echevarría.
La fotografía estuvo a cargo de Emmanuel Lubeski, apodado El Chivo, colaborador cercano de Cuarón a lo largo de los años.
PUEDES LEER: Hecho en Inglaterra: las películas de Powell y Pressburger, una mirada cercana de Scorsese a clásicos del cine inglés
Y tu mamá también ganó varios premios y distinciones, entre los más destacados figuran “Mejor guión” (Alfonso Cuarón) y “Mejor joven actor o actriz emergente” (Gael García y Diego Luna) en el Festival de Venecia; así como “Mejor película de habla no inglesa” de la National Society of Film Critics.
Cheers to the groundbreaking Y tu mamá también, voted one of the 20 Best Movies of the 21st Century by more than 500 influential directors, actors and other notable names in Hollywood and around the world. pic.twitter.com/SURUwm6Zie
— Independent Film Company (IFC) (@IndieFilmCom) July 7, 2025
Además, fue nominada al Oscar en las categorias de “Mejor guión original” y para los Globos de Oro en “Mejor película de habla no inglesa”.
Roma
Si, la otra cinta mexicana que se coló al listado también es de Alfonso Cuarón, lo hizo en el sitio 46. Roma se estrenó en 2018 aunque, a diferencia de Y tu mamá también (la cual solo se pudo ver en los cines en su estreno), esta se estrenó exclusivamente en Netflix y posteriormente contó con algunas muestras en pantalla grande.
Y es que con 17 años de distancia entre ambas películas, es evidente el cambio que ha tenido el mundo del cine, en el cual ahora el streaming juega un papel protagónico.
Roma fue escrita y dirigida por Alfonso Cuarón, quien también se encargó de la fotografía. Su filmación en blanco y negro, así como su extendida duración (135 minutos) le dio un toque de distinción que cautivó a la mayoría de los críticos.
PUEDES LEER: Trump y el cine: Hollywood sin el mundo
“Mejor dirección”, “Mejor película internacional” y “Mejor fotografía” fueron las categorías en las que se impuso en los premios Oscar; mientras que en lso premios Goya se impuso en la categoría de “Mejor película iberoamericana”. Estos son solo cuatro de los reconocimientos de los más de 20 que logró el filme que dio proyección mundial a la actriz oaxaqueña Yalitza Aparicio.
Roma
— FilmoteCanet Cinema (@CanetCinema) January 10, 2025
Dir. Alfonso Cuarón pic.twitter.com/lqutGUYSJM
Mención aparte tienen Gravedad 2013 (lugar 97) y El laberinto del fauno 2006 (sitio 54), las cuales pese a estar dirigida también por Cuarón y por el mexicano Guillermo del Toro respectivamente, no entran en la etiqueta de “cintas mexicanas” porque se grabaron en Estados Unidos y España, además de haber contado con participaciones multinacionales en sus equipos de realización.
Lista completa del ránking