Haití confirma que enviará soldados a México; esta es la razón
Las autoridades del país centroamericano dieron a conocer que este es el primero de varios envíos de soldados haitianos a nuestro país
Imagen de soldados de Haití
/Foto: X (@haitienespanol)
Habrá presencia militar de Haití en nuestro país. Así lo informó el gobierno haitiano este 25 de julio. Se trata de 150 soldados del país centroamericano que vendrán a México, en lo que será la primera fase de varias que permitirpan la entrada de más uniformados.
PUEDES LEER: Reportan despliegue militar de EU en frontera con Tamaulipas; esto se sabe
¿Por qué Haití enviará soldados a México?
Este envío de soldados de Haití a territorio mexicano tiene como finalidad que los militares reciban entrenamiento, esto como parte de una estrategia para fortalecer sus capacidades de seguridad nacional y enfrentar el creciente dominio de las pandillas armadas en Puerto Príncipe, su capital.
Los soldados haitianos estarán tres meses en México, periodo durante el cual recibirán capacitación especializada. A su regreso, se integrarán a las operaciones conjuntas con la Policía Nacional de Haití y con efectivos de Kenia, país que lidera una misión internacional respaldada por la ONU, aunque esta cuenta con recursos limitados.
Además del entrenamiento en México, 30 soldados haitianos fueron enviados a Martinica, territorio francés en el Caribe, para una instrucción de dos semanas a principios de este mes.
PUEDES LEER: Senado aprueba nueva Ley de la Guardia Nacional: permitirá a sus integrantes competir por cargos públicos
El programa forma parte de un acuerdo bilateral entre México y Haití para capacitar a un total de 700 efectivos haitianos, en momentos en que el país caribeño intenta revitalizar su Ejército, disuelto en 1995 y reactivado en 2017.
“Esta partida marca un hito histórico en la reconstrucción de las Fuerzas Armadas de Haití (…) ilustra la firme determinación del gobierno de restaurar la autoridad del Estado en todo el país”. señaló el gobierno haitiano
Reconstrucción de las Fuerzas Armadas
El Ejército de Haití fue eliminado en 1995, tras un golpe militar contra el entonces presidente Jean-Bertrand Aristide. Durante décadas, las fuerzas armadas haitianas fueron acusadas de cometer violaciones a los derechos humanos y participar en varios golpes de Estado.
En 2017, el entonces presidente Jovenel Moïse, asesinado en 2021, ordenó su reinstauración tras el retiro de las fuerzas de paz de la ONU. Desde entonces, el país ha iniciado un proceso de reclutamiento y formación militar para ampliar sus filas.
En 2023, el número estimado de efectivos activos en el Ejército era de aproximadamente 2,000, aún lejos de los cerca de 7 mil soldados que componían la institución antes de su disolución. No se han dado a conocer cifras actualizadas en lo que va de 2025.
PUEDES LEER: Gobierno de Trump expande la zona militarizada en la frontera con México
Violencia de pandillas desborda a las autoridades en Haití
La decisión ocurre en medio de una crisis de seguridad en Haití. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 4 mil 800 personas han sido asesinadas en el país como consecuencia de la violencia ejercida por grupos armados. Además, cientos han sido víctimas de secuestros, violaciones, lesiones graves y trata de personas.
Estos actos de violencia han generado desplazamientos masivos y debilitado aún más la estructura estatal, en particular en la capital haitiana, donde las pandillas mantienen el control de amplias zonas.
Trump despliega soldados en frontera con México
Trump despliega cientos de soldados en la frontera con México.
— EjeCentral (@EjeCentral) January 22, 2025
La presencia militar también incluye especialistas en inteligencia que ayudarán a evaluar amenazas potenciales en las rutas migratorias. Las tropas proporcionarán soporte a la Patrulla Fronteriza.… pic.twitter.com/1X1VpN7479