Hugo Aguilar rompe el protocolo: inicia primera sesión de SCJN en mixteco, su lengua originaria (VIDEO)

5 de Noviembre de 2025

Hugo Aguilar rompe el protocolo: inicia primera sesión de SCJN en mixteco, su lengua originaria (VIDEO)

Con un mensaje en mixteco, Hugo Aguilar abrió la primera sesión de la renovada SCJN, ahora integrada por ministros electos por voto popular

hugo-aguilar-rompe-el-protocolo-inicia-primera-sesion-de-scjn-en-mixteco-su-lengua-originaria-video

La Suprema Corte arrancó su primera sesión con público y ministros electos; Hugo Aguilar portó una toga indígena y habló en lengua originaria

/

Foto: SCJN

La Suprema Corte arrancó su primera sesión con público y ministros electos; Hugo Aguilar portó una toga indígena y habló en lengua originaria
Foto: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivió este jueves 11 de septiembre de 2025 un hecho inédito: su primera sesión de pleno con nueve ministros elegidos por voto popular en julio pasado.

El arranque estuvo marcado por un gesto simbólico y cultural, ya que el ministro presidente Hugo Aguilar abrió los trabajos con un mensaje en mixteco, su lengua originaria, y portando una toga con elementos indígenas.

Sigue leyendo: Anuncian baja de sueldos en el Poder Judicial; ¿cuánto ganarán ministras, ministros y otros integrantes?

Una nueva etapa en la Corte con ministros electos por voto popular

La sesión, que comenzó una hora antes de lo programado, contó con público en la sala, incluidos medios de comunicación y estudiantes de la Escuela Superior de Actopan, Hidalgo.

Esta apertura de puertas al público no se veía desde hacía varios años en el máximo tribunal del país.

hugo-aguilar-rompe-el-protocolo-inicia-primera-sesion-de-scjn-en-mixteco-su-lengua-originaria-video
Estudiantes y medios presenciaron la histórica sesión de la SCJN, marcada por diversidad cultural y el debut de los nuevos ministros votados en julio / Foto: SCJN

Una Corte renovada y con rostro ciudadano

Poco después de las 10 de la mañana ingresaron al salón de pleno los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Alhf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Figueroa Mejía e Irving Espinoza Betanzos.

El único ausente físico fue el ministro Arístides Guerrero García, quien convalece de un accidente automovilístico y participó a distancia mediante videoconferencia.

El inicio con un mensaje en lengua indígena marcó la pauta de lo que Aguilar Ortiz busca imprimir a su gestión: un acercamiento con la diversidad cultural del país y un lenguaje más cercano a la ciudadanía.

También te podría interesar: Nuevo reglamento SCJN 2025: ¿cuáles son los principales cambios y cuándo entra en vigor? Así funcionará la Corte

Proyecto de inconstitucionalidad en Chihuahua

En esta primera sesión, los ministros comenzaron a analizar un proyecto elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

El documento responde a una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra diversas disposiciones de leyes del estado de Chihuahua.

El debate de este caso representa también la apertura de la nueva Corte a asuntos sensibles, con un énfasis en derechos humanos y en la revisión de leyes estatales frente a la Constitución.

No te lo pierdas: Cena de lujo de la SCJN en Polanco: Sheinbaum y Hugo Aguilar lo niegan todo

hugo-aguilar-rompe-el-protocolo-inicia-primera-sesion-de-scjn-en-mixteco-su-lengua-originaria-video
La primera sesión del nuevo pleno de la SCJN inició una hora antes de lo previsto y analizó un proyecto sobre inconstitucionalidad en Chihuahua / Foto: SCJN

¿Qué pasó en la primera sesión de la SCJN?

La ministra Yasmín Esquivel aprovechó su intervención inicial para enviar un mensaje de gratitud a los votantes: “agradeció a la población por el voto en la pasada elección judicial que le permitió mantenerse en el cargo”.

Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama pidió que se respete la ley que establece que “nadie puede ganar más que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayando la importancia de la austeridad y la transparencia en esta nueva etapa.

El pleno de la Corte, ahora renovado por elección directa, arranca con un tono distinto: más cercano al pueblo, con gestos de identidad cultural y un discurso enfocado en rendir cuentas a quienes los eligieron.

Esta primera sesión marca un antes y un después en la historia de la SCJN.

QT