Anuncian baja de sueldos en el Poder Judicial; ¿cuánto ganarán ministras, ministros y otros integrantes?
Integrantes de la Corte, el Tribunal Electoral, órgano de Administración y el Tribunal de Disciplina Judicial verán reducidos su sueldos a partir de este mes

Sesión en la nueva Suprema Corte
/Foto: Cuartoscuro
Tal y como lo adelantó Hugo Aguilar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se hizo un ajuste en los sueldos que reciben integrantes del Poder Judicial. Esto después de que el Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad el acuerdo que establece los nuevos salarios para todo el Poder Judicial de la Federación (PJF).
PUEDES LEER: Suprema Corte publica la primera foto oficial del Pleno: ¿Quiénes son los nuevos ministros de la SCJN?
“Se instruyen modificaciones a los tabuladores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para el periodo de septiembre a diciembre del año 2025”, informó el OAJ la noche de ayer al hacer público el anuncio.
¿Cómo es el ajuste de sueldos y cuándo entra en vigor?
El acuerdo aplica a los integrantes de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del Tribunal de Disciplina Judicial, así como a los jueces de distrito y a los miembros del pleno del propio OAJ.
De esta forma habrá una reducción en los ingresos de ministras, ministros, magistrados y jueces, con la finalidad de que ninguno perciba un sueldo mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La medida será afectiva para los tabuladores de septiembre a diciembre de 2025, es decir, entra ya en vigor.
¿Cuánto ganarán las y los ministros de la Corte?
Con este ajuste ministras, ministros, magistradas, magistrados, jueces y otros integrantes de los distintos órganos del Poder judicial verán reducidos sus ingresos.
PUEDES LEER: Nuevo reglamento SCJN 2025: ¿cuáles son los principales cambios y cuándo entra en vigor? Así funcionará la Corte
Los sueldos de los mandos superiores que rebasaban el salario presidencial, en niveles del 2 al 11, fueron ajustados en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 127 constitucional.
Si bien por el momento no se han dado a conocer las cifras, todos aquellos que ocupan estos cargos percibirán menos de lo que gana la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo sueldo mensual es de 191 mil pesos bruto y 133 mil pesos neto.
En contraste, los mandos medios y operativos no tendrán modificaciones, con el fin de garantizar sus derechos laborales.
Hugo Aguilar y la austeridad
El ministro Hugo Aguilar Ortiz recordó, en su discurso de instalación en la SCJN, que la Corte había planteado esta medida desde la creación del OAJ. “Tan pronto se constituya el OAJ, la SCJN le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos ganemos menos que la Presidenta de la República”, señaló.
De acuerdo con sus cálculos, el ajuste generará un ahorro anual de 300 millones de pesos, además de que todos los altos mandos tendrán seguridad social a través del ISSSTE.
Por su parte, el presidente del OAJ, Néstor Vargas Solano (propuesto al cargo por la presidenta Claudia Sheinbaum), subrayó que el acuerdo cumple con la disposición constitucional que prohíbe a los servidores públicos ganar más que el titular del Poder Ejecutivo federal.
PUEDES LEER: Ministros de la SCJN rinden protesta en el Senado: inicia la era del Poder Judicial electo por voto popular
La reducción salarial forma parte de la política de austeridad que ha buscado limitar las percepciones de los altos funcionarios en el Poder Judicial. La determinación del OAJ alinea los ingresos de ministros, magistrados y jueces con el compromiso asumido por la SCJN de respetar los topes establecidos por la Constitución.
Con este ajuste, el Poder Judicial cierra filas en torno a la disposición que busca homologar los sueldos con el del Ejecutivo federal, mientras que el personal operativo mantiene sus condiciones actuales sin recortes.
Primer discurso de Hugo Aguilar como ministro presidente de la Corte
El recién electo presidente de la Suprema Corte de Justicia de México @HugoAguilarOrti afirmó que el debate y la diversidad de opiniones fortalecen al tribunal, pero subrayó que ninguna diferencia puede anteponerse al compromiso supremo de servir al pueblo. pic.twitter.com/8Vjhdx5Djt
— EjeCentral (@EjeCentral) September 2, 2025