Industria del plástico busca consolidar la economía circular mediante planes de manejo

5 de Noviembre de 2025

Industria del plástico busca consolidar la economía circular mediante planes de manejo

ANIPAC plantea reforzar la gestión de residuos para incrementar su aprovechamiento y reincorporación productiva

ANIPAC economía circular.jpg

La ANIPAC junto con especialistas participaron en la webinar “Industria en acción: Planes de Manejo de Residuos Plásticos y su impacto”

/

Foto: Especial

La ANIPAC junto con especialistas participaron en la webinar “Industria en acción: Planes de Manejo de Residuos Plásticos y su impacto”
Foto: Especial

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) reiteró la importancia de fortalecer los planes de manejo de residuos plásticos como vía para avanzar hacia una economía circular y elevar las tasas de acopio en México.

ES DE INTERÉS: ANIPAC refuerza acciones de reciclaje en la Feria Medioambiental 2025

Durante el webinar “Industria en acción: Planes de Manejo de Residuos Plásticos y su impacto”, convocado por Diálogo Corporativo, especialistas coincidieron en que la correcta implementación de estos instrumentos puede transformar los desechos en recursos valorizables y reducir la presión sobre el medio ambiente.

El encuentro, moderado por Gerardo Pedra, fundador de la iniciativa Recicla Unicel y presidente de la Comisión de Difusión e Imagen de la ANIPAC, abordó el marco legal que sustenta estos programas. La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la norma NOM-161-SEMARNAT-2011 establecen los criterios para clasificar los residuos de manejo especial y determinar cuáles deben sujetarse a planes de manejo, los cuales tienen carácter obligatorio.

“El plástico no es el enemigo”

El director general de la ANIPAC, Raúl Mendoza, destacó que los planes de manejo representan una oportunidad para consolidar una industria más responsable y eficiente. “Con innovación y compromiso, los plásticos son aliados en la sostenibilidad, promoviendo ahorros de recursos, reducción de emisiones y una mejor gestión de residuos”, afirmó.

LEE TAMBIÉN: ANIPAC impulsa sostenibilidad e innovación en el sector del rotomoldeo

Mendoza sostuvo que el reto no es eliminar el plástico, sino aprovecharlo de manera responsable. “El plástico no es el enemigo, el desperdicio lo es. Cada botella, bolsa o envase que termina en la basura es una oportunidad perdida de transformarlo”, expresó.

De acuerdo con cifras del sector, los residuos sólidos urbanos representan el 18% del total en México, los industriales no peligrosos un 14%, los peligrosos un 5% y las actividades extractivas un 63%. Del total nacional, 51% corresponde a residuos orgánicos y 14% a plásticos.

El director de Tecnologías de Rennueva, Héctor Ortiz, subrayó que los planes de manejo van más allá del reciclaje, pues son instrumentos jurídicos que definen responsabilidades y competencias gubernamentales en materia de economía circular.

TE PUEDE INTERESAR: Industria plástica mexicana afronta cambios globales y apuesta por la circularidad de materiales

Por su parte, Carlos Berzunza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), explicó que la iniciativa GEECI busca facilitar el acopio y la reincorporación de materiales a través de la reutilización, el reciclaje y otros esquemas de aprovechamiento.

Va de la mano con la tecnología y el compromiso de las empresas”, señaló Ortiz, al destacar que los planes de manejo son una herramienta estratégica para cerrar el ciclo del plástico en México.