INE cancela sesión en la que definiría si avala triunfos de candidatos que tienen menos de 8 de calificación

9 de Agosto de 2025

INE cancela sesión en la que definiría si avala triunfos de candidatos que tienen menos de 8 de calificación

Los casos que se presentan de candidatos judiciales que no tienen el mínimo de 8 de calificación son en las elecciones de magistrados y de jueces, que ganaron el pasado 1 de junio

Sesión INE

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei

/

Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei
Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló la sesión de este jueves, en la que definiría si avala candidaturas de juzgadores que no cumplen con el requisito de tener 8 de calificación, pero que ganaron en las pasadas elecciones judiciales.

Previamente, el INE discutió si declaraba inelegibles a 37 personas que ganaron una magistratura de circuito pues no tenían el promedio de ocho en la universidad. Los Comités de Evaluación los postularon sin haber cumplido este requisito legal.

La consejera Carla Humphrey señaló que es un requisito que está en la Constitución el tener esta calificación.

LEE MÁS: Suman 160 impugnaciones contra la elección judicial del 1 de junio en México

Al respecto, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona indicó que no se trata de una negociación como si fueran calificaciones escolares.

“8 es 8, y 7.92 como 7.999, están por debajo de 8 y no se pueden redondear… No estamos en una negociación de calificaciones, no estamos en un acuerdo convencional”, advirtió.

Lo anterior, luego de que se presentara un proyecto que consideraba redondear a 8 el promedio a aquellos candidatos electos que tiene 7.6 de promedio, a lo cual consejeros como Claudia Zavala, Rita Bell, Uuc-kib Espadas y Carla Humphrey, se oponen.

La definición del INE en torno a estas candidaturas ganadoras que no cumplen con el mínimo de 8 de calificación se podría dar hasta la siguiente semana.

Esta situación no se había presentado en las elecciones de ministros, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial e integrantes del Tribunal Electoral. Los casos que se presentan son en las elecciones de magistrados y de jueces.

LEE TAMBIÉN: PRI pide al TEPJF anular las elecciones judiciales: esta es la razón

¿Qué puede hacer el INE si candidatos que ganaron elección judicial no cumplen requisitos?

Como parte del análisis, se contemplaba dar el triunfo a los segundos lugares, si los primeros no cumplían los requisitos legales. La otra opción era declarar vacante el puesto.

Elecciones 2025 Poder Judicial urna elección judicial
Elecciones judiciales en México, el pasado 1 de junio / Foto: Victoria Valtierra Ruvalcaba- Cuartoscuro

Uno de los casos que no alcanza el promedio de ocho se dio en el circuito 12, distrito 02, materia Civil, con Eden Wynter Meillón Walter.

La consejera Claudia Zavala y el consejero Arturo Castillo expusieron otros casos que no cumplían con el promedio de ocho en licenciatura: Tomás Enrique Sánchez Silva, del circuito 1, distrito 05 especialidad Administrativa, y Arturo Manuel Fernández Abundis del circuito 12, Distrito 02 en materia penal.

Otro debate en el INE es sobre la paridad, pues se exhibió que aunque había cargos de magistraturas que tenían que asignarse a mujeres, los Comités de Evaluación no postularon a ninguna mujer.

Mientras tanto, el jueves, organizaciones de la sociedad civil presentaron otra impugnación contra la elección judicial, que suma más de 160 juicios de inconformidad.

TE PUEDE INTERESAR: INE entra en fase de resolución jurídica

Casilla especial Central de Abastos Toluca
Aspectos de una urna llena de la elección judicial para elegir ministros, magistrados y jueces / Foto: Crisanta Espinosa Aguilar- Cuartoscuro