INE valida elección del Tribunal de Disciplina Judicial entre polémica por ‘acordeones’
El INE entregó constancias a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, pero consejeros denuncian irregularidades y coincidencias con los famosos 'acordeones'.

INE dando a magistrados y magistradas del constancia de mayoría tras el aval de la elección para el Tribunal de Disciplina Judicial
/Foto: Captura de pantalla transmisión del INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) validó este 16 de junio la elección de los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entregando las constancias de mayoría a los ganadores. La decisión se tomó con seis votos a favor y cinco en contra, luego de un debate sobre presuntas irregularidades en el proceso.
Sin embargo, consejeros como Martín Faz y Dania Ravel argumentaron que los resultados estuvieron influenciados por los llamados “acordeones”, documentos que promovían candidaturas específicas. Faz incluso aseguró que el impacto de estos materiales fue más grave en esta elección que en la de la Suprema Corte.
ES DE INTERÉS: Hugo Aguilar niega imposición y promete independencia en la nueva Suprema Corte
¿Quiénes son los nuevos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial?
El INE entregó constancias de mayoría a los siguientes magistrados electos:
- Celia Maya
- Bernardo Bátiz
- Eva Verónica de Gyvés
- Rufino H. León
- Indira Isabel García
Este tribunal sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal y tendrá la responsabilidad de garantizar la ética y profesionalismo de jueces y magistrados, además de investigar y sancionar faltas graves en el ejercicio de la justicia.
La polémica por los ‘acordeones’ y la votación dividida en el INE
El proceso de validación de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial estuvo marcado por una profunda división entre los consejeros del INE, debido a las irregularidades documentadas y la evidente coincidencia entre los candidatos ganadores y los promovidos en los llamados “acordeones"—materiales distribuidos masivamente que indicaban a los votantes por quiénes debían sufragar.
- Los datos que generaron controversia
- Coincidencia del 80-85%: Los cinco magistrados electos coincidieron con las candidaturas promovidas en al menos 37 modelos distintos de “acordeones” detectados en 23 entidades federativas.
- Votación masiva y atípica: En 22,925 casillas (27.21% del total), los votantes eligieron a cuatro de los cinco candidatos promocionados en estos documentos. En otras 9,803 casillas (11.63%), se votó por tres de ellos.
- Brecha inexplicable: La diferencia entre el quinto lugar (último ganador) y el sexto fue de 1,886,688 votos, una disparidad estadísticamente improbable sin manipulación.
Los consejeros Martín Faz, Dania Ravel, Jaime Rivera y Claudia Zavala manifestaron su oposición a declarar válida la elección, sustentando su posición en varios argumentos fundamentales. En primer lugar, señalaron que los denominados “acordeones” representaron una clara violación al principio de equidad en la contienda electoral, ya que según sus investigaciones, estos materiales fueron financiados por terceros ajenos a las campañas, lo que constituye una práctica expresamente prohibida por el artículo 96 de la Constitución mexicana.
Un elemento particularmente preocupante para los consejeros disidentes fue el hecho de que 22 de los 28 candidatos ganadores en los distintos órganos judiciales se desvincularon públicamente de estos materiales de propaganda, lo que en su interpretación evidencia que no fueron sus equipos de campaña los responsables de su distribución. Esta circunstancia reforzó sus sospechas sobre la existencia de un financiamiento ilegal y coordinado detrás de los acordeones.
Además, los consejeros destacaron que el propio INE había documentado numerosas prácticas anómalas durante el proceso electoral, incluyendo casos de boletas sin dobleces, sobrevotación en casillas y tiempos de votación físicamente imposibles. Si bien el instituto electoral decidió anular 818 casillas por estas irregularidades, los consejeros disidentes consideraron que estas medidas fueron insuficientes para garantizar la limpieza integral del proceso.
LEE TAMBIÉN: PRI pide al TEPJF anular las elecciones judiciales: esta es la razón
En contraste, la mayoría del Consejo General del INE, liderada por la presidenta Guadalupe Taddei, optó por validar los resultados de la elección con seis votos a favor. Los consejeros que apoyaron esta decisión fundamentaron su postura en tres consideraciones principales. En primer término, argumentaron que si bien se habían detectado irregularidades, no existían pruebas concluyentes que justificaran la anulación total de los comicios.
En segundo lugar, sostuvieron que las anomalías encontradas, aunque preocupantes, no habían alterado sustancialmente los resultados globales de la elección. Finalmente, subrayaron que, conforme al marco legal vigente, la competencia para resolver impugnaciones y cuestionamientos más profundos sobre la validez del proceso corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no al INE como órgano administrativo.
El consejero Arturo Castillo advirtió previamente sobre las consecuencias a largo plazo de no corregir estas irregularidades. Según su análisis, de no implementarse los correctivos necesarios, estas mismas prácticas podrían repetirse e incluso intensificarse en las elecciones de 2027, lo que representaría un grave retroceso para la calidad de la democracia mexicana.
¿Qué funciones tendrá el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial?
El Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano autónomo encargado de vigilar la conducta de jueces y magistrados federales. Entre sus principales funciones están:
- Investigar y sancionar faltas graves en el ejercicio de la justicia.
- Garantizar que los impartidores de justicia actúen con ética y profesionalismo.
- Sustituir al actual Consejo de la Judicatura Federal en materia disciplinaria.
#INEenVIVO Protocolo de entrega de constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras en la #ElecciónJudicial: Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior del TEPJF y de las Salas Regionales del TEPJF https://t.co/sokmT255df
— @INEMexico (@INEMexico) June 16, 2025
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que el instituto no emite juicios sobre los cambios institucionales, pero garantizó que se respetó el proceso electoral.
El INE validó la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, pero la decisión no fue unánime debido a las denuncias de irregularidades y la influencia de los “acordeones”. Los nuevos magistrados asumirán funciones clave en la supervisión de la ética judicial, aunque persisten dudas sobre la limpieza del proceso.
ENTÉRATE: Más de 70% de proyectos viables para consulta del Presupuesto Participativo
El debate continuará en las instancias jurisdiccionales, donde podrían presentarse impugnaciones. Mientras tanto, el caso refuerza la necesidad de ajustes en el sistema electoral para evitar manipulaciones en futuros comicios.