La Diputada Kenia López confirma que la cámara de diputados recibió minuta de reforma a la Ley de Amparo: ¿En qué cosiste?
Pide su publicación en la gaceta parlamentaria, además garantiza un debate amplio

La diputada panista Kenia López Rabadán hablando en la tribuna de la Cámara de Diputados.
/Galo Cañas Rodríguez
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó este lunes que recibió del Senado de la República la minuta relativa a las reformas a la Ley de Amparo. La legisladora detalló que ha instruido su publicación en la Gaceta Parlamentaria y que mañana se dará cuenta del documento ante el Pleno de San Lázaro.
“Informo que he recibido, del Senado de la República, la minuta relativa a las reformas de la Ley de Amparo”, expresó López Rabadán durante su cuenta de X. “Para su máxima publicidad, he instruido su publicación en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y, el día de mañana, daré cuenta al Pleno, conforme lo establecen la ley y el reglamento, para su turno a la Comisión o Comisiones correspondientes”.
Informo que he recibido, del Senado de la República, la minuta relativa a las reformas de la Ley de Amparo.
— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) October 6, 2025
Para su máxima publicidad, he instruido su publicación en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y, el día de mañana, daré cuenta al Pleno, conforme lo… pic.twitter.com/JCRteG74dL
La minuta en cuestión contempla reformas no solo a la Ley de Amparo, sino también al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Su envío a la Cámara Baja había sido aplazado debido a las diferencias internas sobre uno de sus artículos transitorios.
Te puede interesar:Ley de Amparo 2025 explicada: qué cambios se plantean y cómo te afecta
Postura de Ricardo Monreal
Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que se harán modificaciones al artículo transitorio que ha generado polémica por la posibilidad de aplicar las reformas de manera retroactiva.
A través de redes sociales, Monreal reconoció la relevancia del juicio de amparo como un instrumento clave para proteger los derechos de las personas y subrayó que el análisis de la minuta se hará con responsabilidad.
“Analizaremos su reforma con responsabilidad y cuidaremos que tanto su contenido como su trámite parlamentario respeten lo que dispone nuestra Constitución”, publicó.
Recibimos de la Cámara de Senadores la minuta que reforma diversas disposiciones de la Ley de Amparo, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 6, 2025
El juicio de amparo es un instrumento fundamental para proteger los… pic.twitter.com/55vo9388PE
También puedes leer:Ley de Amparo: Arturo Zaldívar propone cambios a la reforma para evitar retroactividad
Inicia debate dentro del congreso
La iniciativa ha generado un debate intenso tanto dentro como fuera del Congreso. El artículo transitorio que permitiría la retroactividad en la aplicación de la ley ha sido duramente criticado por especialistas, juristas y legisladores de oposición, quienes lo consideran una posible violación a principios constitucionales fundamentales.
Incluso desde el Poder Ejecutivo se ha marcado distancia. La Presidenta, Claudia Sheinbaum, y Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, manifestaron públicamente su rechazo a cualquier disposición que contravenga la Constitución.
“No estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución ni con la aplicación retroactiva de la ley”, sentenció Zaldívar durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Seguir leyendo:Enrique Vargas critica reforma a la Ley de Amparo: “Morena busca limitar libertades en México”
División de posturas entre bancadas
Las reacciones al interior del Congreso han sido diversas. Mientras legisladores de Morena defienden que las reformas buscan un equilibrio entre la protección de derechos y la eficacia institucional, la oposición insiste en que se debe preservar el espíritu original del juicio de amparo como salvaguarda de las garantías constitucionales.
Algunos parlamentarios consideran que los cambios traerán mayor certeza jurídica, mientras que otros advierten que podrían vulnerar principios esenciales como la legalidad y el debido proceso.
Se espera que en los próximos días la Comisión correspondiente inicie el análisis del dictamen, con especial atención en el artículo transitorio, que será clave para definir el rumbo de la reforma en la Cámara de Diputados.