Lenia Batres se ausenta y propone que asuntos fiscales sean abordados por pleno de la Corte
Lenia Batres consideró que la Corte tiene "sesiones privadas" en las que son "obscuras e injustificadas" las resoluciones que determinan devolver impuestos a empresas

Lenia Batres estará en la nueva conformación de la Suprema Corte, a partir de septiembre.
/Lenia Batres estará en la nueva conformación de la Suprema Corte, a partir de septiembre.
La ministra Lenia Batres se ausentó de la sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el miércoles, con lo que esta declaró falta de quórum.
Batres usó sus redes sociales para justificar su ausencia y adelantó su propuesta de que los asuntos fiscales, como el que iba a ser abordado este día, sean resueltos por el pleno de la Corte, es decir por todos los ministros.
“Ante la inminencia del término de la presente Corte, solicitaré que todos los asuntos fiscales que aún quedan pendientes de resolver en Salas se aborden en sesiones públicas del Pleno en vez de sesiones privadas en las que son obscuras (e injustificadas, desde mi punto de vista) las causas que sostienen deducción, exención o devolución de impuestos, como se ha resuelto con mayor frecuencia en las últimas sesiones”, anotó Batres.
LEE MÁS: Suman 160 impugnaciones contra la elección judicial del 1 de junio en México
La ministra detalló que este miércoles en la Segunda Sala se planeaba discutir un proyecto que significará “una pérdida de 4 mil 442 millones 423 mil 90 pesos para el erario federal”.
Expuso que es un recurso de reclamación, que el ministro Javier Laynez propone declarar fundado, con lo que se desecharía un amparo y permitiría una cuantiosa deducción a favo de la empresa Pegaso. Lo anterior, por concepto de amortización fiscal de gastos diferidos del ejercicio de 2014.
“La empresa argumenta que el pago de la multimillonaria cantidad se le debe deducir debido a que el impuesto sobre la renta que se le cobró fue generado por otra firma del mismo grupo, con la que se fusionó en ese ejercicio fiscal”, detalló Batres.
LEE TAMBIÉN: Elección Judicial: Quién es Silvia Delgado, la exdefensora de ‘El Chapo’ que será jueza en Ciudad Juárez
“Al realizar esa fusión, dejó de obtener ingresos provenientes del contrato de operación delegada de servicios de telecomunicaciones de la empresa fusionado, por lo que -afirma Pegaso-, se le debió deducir de la base gravable el monto señalado en el proyecto”, indicó la ministra. Ante ello, el grupo empresarial mantuvo la concesión de la que derivaba ese contrato, que le siguió generando ingresos.
“El proyecto del ministro Laynez propone no entrar al fondo del asunto, pues afirma que el caso no contiene ningún tema de constitucionalidad, por lo cual la SCJN debería desecharlo, ignorando que el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mecanos expresa claramente que es una obligación contribuir a la hacienda pública”, aseveró.
Batres indicó que decidió no acudir a la sesión donde se discutiría y votaría este asunto, pues de aprobarse el sentido del proyecto de Laynez representaría un “altísimo costo para la hacienda pública”.
¿Qué propondrá Lenia Batres el próximo martes en la Corte?
El próximo martes, adelantó la ministra, propondrá que “todos los asuntos fiscales se voten en el pleno” de la Corte, “de manera transparente ante la inminencia de la conclusión del cargo de los actuales ministros”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Acordeón sirvió para orientar el voto, no para inducirlo’, dice Bernardo Bátiz sobre la elección judicial en México
Batres es una de las tres ministras reelectas en la pasada elección judicial, por lo que continuará en el cargo, aunque a partir de septiembre comenzará con un nuevo periodo que concluiría hasta después de 2030.
Nueva etapa en la SCJN
¡Conoce a los nuevos rostros de la justicia! Tras la elección judicial 2025, la @SCJN tiene nuevos ministros y ministras.
— EjeCentral (@EjeCentral) June 3, 2025
Descubre sus perfiles, trayectorias y propuestas enfocadas en una justicia más accesible y transparente. ¡Un cambio clave para el futuro del sistema judicial!… pic.twitter.com/3siWW09Y29