Ley contra vapeadores CDMX: Diputados buscan prohibir el uso de vapeadores y cigarros electrónicos en la capital
La iniciativa de Morena propone reformar el artículo 9 de la Constitución local y adaptar la Ley de Salud para sancionar el uso y distribución de vapeadores en la Ciudad de México
El uso de vapeadores entre adolescentes creció del 2.6 % al 4.6 % en un año, advierte el diputado Alberto Vanegas
/Foto: Canva
La Ciudad de México podría sumarse pronto a la prohibición del uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos, luego de que el diputado local de Morena, Alberto Vanegas, anunciara que su iniciativa en el Congreso capitalino avanza y se aprobará próximamente.
El objetivo, explicó, es armonizar la legislación local con la ley federal aprobada en diciembre pasado, y frenar el creciente consumo de estos productos, sobre todo entre adolescentes.
Legislador de Morena impulsa reforma para proteger la salud de jóvenes y adolescentes de vapeadores
Durante la conferencia de prensa La Chilanguera, Vanegas detalló que presentó una iniciativa de reforma al artículo 9 de la Constitución local, la cual incluye sanciones contra el uso y comercialización de cigarrillos electrónicos y dispositivos similares.
La propuesta también contempla modificaciones a la Ley de Salud de la Ciudad de México, para garantizar el derecho a la protección de la salud.
Sigue leyendo: Advierten sobre nuevas enfermedades por el uso de vapeadores, cigarros electrónicos y el creciente consumo entre jóvenes por el tabaco
Nos quieren convencer de que los #vapeadores no hacen daño, pero las cifras, las historias, la realidad nos dicen lo contrario. Hace unos meses presentamos una iniciativa para proteger a nuestras juventudes, y hoy en #LaChilanguera volvimos a poner el tema sobre la mesa. Porque… pic.twitter.com/cvKBcG1GyR
— Alberto Vanegas (@Alberto_Vanegas) August 3, 2025
Preocupa el aumento del vapeo entre adolescentes en CDMX
El legislador por Tlalpan respaldó su iniciativa con datos alarmantes. Señaló que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 1.5 por ciento de la población adulta consume cigarrillos electrónicos y vapeadores. Sin embargo, el panorama se agrava entre los más jóvenes.
“En el caso de los adolescentes, desde los 11 hasta los 17 años, la cifra casi se duplica con 2.6 por ciento de acuerdo con cifras de 2022”, expuso Vanegas. Además, advirtió que en tan solo un año la situación empeoró: “Para 2023, la cifra subió de 2.6 por ciento a 4.6 por ciento, lo cual es alarmante porque en tan solo un año se duplicó el número de adolescentes que vapean, que consumen cigarrillos electrónicos”.
Este crecimiento en el consumo entre menores de edad motivó al Grupo Parlamentario de Morena a impulsar con fuerza esta reforma, colocando la salud de las juventudes como una prioridad legislativa.
También te podría interesar: ¿Por qué pueden multar o cerrar tu tienda en CDMX? Reglas y requisitos que debes conocer
“La salud es un derecho, no una mercancía”, afirma Alberto Vanegas
Vanegas defendió la importancia de blindar esta prohibición desde el texto constitucional para evitar presiones de intereses comerciales.
“Lo vamos a hacer desde la Constitución porque la salud la vemos como un derecho y no como una mercancía. Lo hacemos también desde la Constitución para cerrarle la puerta a cualquier presión de la industria, a cualquier presión comercial, porque la salud es un derecho”, declaró.
No te lo pierdas: Apoya Ramírez Cuéllar Comisión Presidencial para la reforma electoral
La iniciativa, que forma parte de la agenda de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, buscará su aprobación en las próximas sesiones, con lo cual la capital del país quedaría alineada con la legislación federal en materia de prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos.
QT