Línea 5 del Mexibús en Edomex que conectará Lechería con El Rosario: ¿Qué rutas recorrerá y a quiénes beneficiará?

5 de Octubre de 2025

Línea 5 del Mexibús en Edomex que conectará Lechería con El Rosario: ¿Qué rutas recorrerá y a quiénes beneficiará?

Autoridades de Movilidad del Estado de México presentan avances a presidentes municipales de Tultitlán, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. Se prevé que la obra reduzca hasta en un 30% los tiempos de traslado

Mexibús

Tren articulado del Mexibús en circulación sobre la Línea 3 que será ampliada hacia el Panteón Los Rosales

/

X: @MexibusInforma

Tren articulado del Mexibús en circulación sobre la Línea 3 que será ampliada hacia el Panteón Los Rosales
X: @MexibusInforma

La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) presentó a los presidentes municipales de Tultitlán, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli el proyecto de la Línea 5 del Mexibús, una nueva ruta de transporte masivo que conectará la estación Lechería con el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) El Rosario.

Te puede interesar:Inundaciones en Nezahualcóyotl: joven improvisa una tina como bote para llevar víveres a sus vecinos

Esta reunión marca un paso importante en la consolidación del proyecto, considerado una de las principales obras de infraestructura del tercer año de gobierno de la mandataria estatal Delfina Gómez Álvarez.

¿De cuánto será la inversión para la línea 5 del Mexibús?

La Línea 5 del Mexibús recorrerá la transitada vía Gustavo Baz y contará con un carril confinado de 27.49 kilómetros, así como con 31 estaciones a lo largo de su trayecto, de acuerdo con el Informe de la Auditoría 33 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Con una inversión estimada de 320 millones de pesos, financiada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo, esta línea busca ofrecer una alternativa eficiente y segura para miles de usuarios.

También puedes leer:Gobierno municipal entrega rehabilitación de carretera Río Hondo-Huixquilucan e inicia dos tramos carreteros

Nueva Línea Mexibús (1).jpg
Foto: Facebook

Línea 5 del Mexibús reducirá 30% los tiempos de traslado

La Secretaría de Movilidad, señaló que uno de los principales objetivos de la nueva línea es evitar transbordos innecesarios entre el Mexibús y la Línea 2 del Metrobús, al tiempo que se busca descongestionar las rutas concesionadas que actualmente operan en la vía Gustavo Baz.

Asimismo, se estima que la Línea 5 reduzca hasta en un 30% los tiempos de traslado entre municipios del Estado de México y la Ciudad de México, lo que representará un beneficio directo para miles de trabajadores y estudiantes que diariamente se desplazan por esta zona metropolitana.

Coordinación con transportistas y movilidad sustentable

Para garantizar una implementación efectiva del proyecto, la Semov mantiene mesas de trabajo con empresarios del transporte, con el objetivo de lograr una coordinación adecuada entre autoridades y concesionarios.

Seguir leyendo: Tren Insurgente: Cuáles son las tarifas del Tren Interurbano México-Toluca 2025

El proyecto se alinea con la estrategia estatal de movilidad sustentable, al promover el uso del transporte público masivo y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, uno de los retos más importantes para la zona metropolitana del Valle de México.

Expansión del sistema Mexibús

Con esta nueva ruta, el sistema Mexibús, que actualmente cuenta con cuatro líneas en operación, ampliará su cobertura:

  • Línea 1: Ciudad Azteca – Ojo de Agua
  • Línea 2: Las Américas – La Quebrada
  • Línea 3: Pantitlán – Chimalhuacán
  • Línea 4: Indios Verdes – Universidad Mexiquense del Bicentenario

La Línea 5 tendrá conectividad estratégica con la Línea 2 del Mexibús y con la estación Lechería del Tren Suburbano, que se encuentra en expansión hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).