Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del miércoles 8 de octubre de 2025

10 de Octubre de 2025

Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del miércoles 8 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las acciones y programas de su gobierno, así como avances en distintos sectores. También respondió preguntas de los medios sobre temas de actualidad.

Transmisión de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del miércoles 8 de octubre de 2025, desde Palacio Nacional.
_ Foto: YouTube de Eje Central

Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 8 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.

Estado de loa Puentes y carreteras 2025: dónde se construyen

En la mañana de este miércoles, Jesús Esteva, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, rindió un informe de los caminos, puentes y carreteras concluidas a un año del actual sexenio.

Anunció una inversión de 17 mil millones de pesos para 70 obras carreteras en 2025, además de 98 autopistas con una inversión mixta de 14 mil millones de pesos. Hasta el momento, se registra un avance de presupuesto del 60 por ciento, reflejando la prioridad de mejorar la conectividad y la seguridad vial en distintas regiones del país.

Puentes y caminos 2025.jpeg
Carreteras y puentes en 2025: Ejes prioritarios. / Foto: Captura de pantalla

Entre los proyectos destacan la finalización de la carretera San Ignacio Tayoltita, que recorre 96 kilómetros entre Sinaloa y Durango, y la construcción de puentes y distribuidores viales en Guerrero y Morelos. Estas obras buscan facilitar el tránsito, reducir tiempos de traslado y beneficiar directamente a conductores, comunidades locales y transportistas.

Principales carreteras y autopistas en construcción 2025

En 2025, los ejes prioritarios cuentan con una inversión de 10 mil millones de pesos para el desarrollo de 193 kilómetros de carreteras, conectando distintas regiones estratégicas del país. La carretera San Ignacio Tayoltita, ya concluida, es un ejemplo de estas intervenciones, beneficiando a comunidades rurales de Sinaloa y Durango al facilitar el transporte de mercancías y mejorar el acceso a servicios básicos.

Adicionalmente, las 98 autopistas en desarrollo con inversión mixta de 14 mil millones de pesos representan un esfuerzo por ampliar la cobertura del transporte terrestre y reforzar la infraestructura de conectividad intermunicipal. Estas vías permitirán que los usuarios reduzcan tiempos de traslado y aumenten la seguridad en recorridos de largo recorrido, favoreciendo tanto al transporte público como al privado.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum anuncia inversión de más de 10 mil mdp para carreteras en Guerrero; ¿qué obras contempla?

Proyectos clave 2025: puentes y carreteras por estado

  • Sinaloa y Durango: Carretera San Ignacio Tayoltita, 96 km, inauguración próxima, beneficiando transportistas y habitantes de la región.
  • Guerrero: 21 puentes en reparación y ampliación; construcción de 45 puentes nuevos, mejorando rutas rurales y urbanas.
  • Morelos: Inauguración de Puente Jojutla, conectando comunidades y facilitando acceso a carreteras principales.
  • Tren El Insurgente: Llegó a la estación Observatorio; se realizan pruebas de sistemas antes de abrir a finales de 2025 o principios de 2026, beneficiando a usuarios del transporte masivo.
  • Línea 12 del Metro CDMX: Avance en túneles con 30 metros pendientes; se prevé concluir dentro de la administración, mejorando la conectividad en la capital.

Estas obras impactan directamente en la seguridad vial, reducción de tiempos de traslado y mejora en la infraestructura urbana y regional, beneficiando a comunidades locales, transportistas y usuarios del transporte público.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la agresión al presidente de Ecuador, Daniel Noboa?

La mandataria federal habló al ataque ocurrido el 7 de octubre contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. La mandataria aclaró que el incidente consistió en pedradas lanzadas por manifestantes indígenas contra la caravana presidencial y no en un atentado armado.

Sheinbaum subrayó la importancia de que cualquier situación de este tipo se resuelva de manera pacífica y señaló que esperará a que se den más detalles antes de emitir un pronunciamiento adicional. Su declaración se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre México y Ecuador, que se mantienen desde abril de 2024.

“Cualquier decisión en un país, desde nuestra perspectiva, tiene que hacerse de manera pacífica”, comentó en la conferencia matutina de este miércoles.

presidente Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa salió ileso tras un ataque en Cañar, en medio de protestas indígenas. / Foto: AFP

Sheinbaum responde a Trump sobre la revisión del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que cualquier modificación del acuerdo requeriría un análisis profundo y la aprobación del Congreso, por lo que no puede alterarse de forma unilateral.

En el marco de esta revisión, México y Estados Unidos podrían sostener reuniones bilaterales para tratar temas específicos del acuerdo sin que ello implique una ruptura del esquema trilateral. Sheinbaum puntualizó que Estados Unidos ya presentó 50 observaciones sobre México, muchas de las cuales se encuentran en proceso de aclaración, especialmente en áreas como justicia laboral y presupuesto federal destinado a tribunales.

LEE TAMBIÉN: El T-MEC ante su primera revisión: una oportunidad estratégica para México

El pasado 7 de septiembre, el presidente estadounidense Donald Trump dejó abierta la posibilidad de negociar acuerdos separados con México y Canadá. Durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, Trump señaló que podrían renegociar el T-MEC o establecer “acuerdos diferentes” que favorezcan a cada país por separado.

“Este tratado comercial tiene una revisión en 2026; cualquier cambio requeriría una revisión muy profunda y aprobación del Congreso, no se puede modificar de forma unilateral”, explicó Sheinbaum al ser cuestionada sobre las declaraciones de Trump.

Medicamentos y deudas con farmacéuticas: ¿qué pasa si hay adeudos?

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que existen adeudos pendientes con algunas farmacéuticas, pero enfatizó que esto no les exime de entregar los medicamentos cuando participan en licitaciones públicas. Según la mandataria, al concursar en un proceso de adquisición, las empresas se comprometen a cumplir con la entrega en tiempo y forma, independientemente de si tienen pagos pendientes. Sheinbaum aclaró que si alguna compañía no podía cumplir con las condiciones, no debería haber participado en la licitación.

Actualmente, la presidenta señaló que solo un número reducido de medicamentos aún está pendiente de adquisición, lo que indica que la mayoría de los procesos de compra y distribución de insumos esenciales se encuentran avanzados y bajo control del gobierno federal. Este enfoque busca garantizar que los pacientes y hospitales reciban los medicamentos necesarios sin interrupciones derivadas de deudas previas.

497996_medicinas-1024x683
Medicamentos en farmacia púbica.

Foros migrantes: fechas y modalidades en México

El gobierno federal informó que aún no se ha definido si los foros para atender a la población migrante se realizarán de manera presencial o en línea. La decisión sobre el formato dependerá de los protocolos y condiciones que aseguren la participación de las personas afectadas. Estos encuentros están diseñados para escuchar directamente a migrantes y abordar problemas relacionados con derechos humanos y servicios en territorio mexicano.

En cuanto a los abusos cometidos por agentes migratorios, la presidenta enfatizó que las denuncias deben ser presentadas por quienes sufren los hechos. Sheinbaum criticó cualquier forma de violencia por parte de los agentes y aseguró que se han enviado cartas diplomáticas para exigir respeto a los derechos de los migrantes, buscando que cualquier acción violatoria sea sancionada de manera formal y sin afectar la integridad de quienes viajan por el país.

Repatriación de mexicanos desde Israel: cobertura de gastos y contacto con la presidencia

Sobre la llegada de seis ciudadanos mexicanos provenientes de Israel, la mandataria informó que la federación asumió todos los costos de traslado, garantizando que el regreso a México se hiciera de manera segura y sin afectar a las familias. Sheinbaum indicó que hasta el momento ninguno de los repatriados ha solicitado una reunión directa con ella, pero recalcó que la disposición del gobierno para atenderlos está abierta.

ENTÉRATE: Regresan a México los seis detenidos en Israel por misión humanitaria: lo que se sabe

Este tipo de acciones refleja la política de protección a los connacionales en el extranjero, donde el gobierno cubre logística, traslados y asistencia inicial sin generar gastos para los repatriados, asegurando que su regreso sea ordenado y con acompañamiento institucional.

Ataque a ‘Don Nico’ en Urireo, Guanajuato: situación y seguridad local

La comunidad de Urireo, en Salvatierra, Guanajuato, vivió momentos de alarma tras el ataque a Guadalupe ‘N’, conocido como ‘Don Nico’, mientras realizaba una transmisión en vivo para denunciar el mal estado de la carretera local. Durante la grabación, dos sujetos en motocicleta dispararon contra él, aunque afortunadamente resultó herido sin gravedad. Tras el ataque, los vecinos auxiliaron al comerciante y fue trasladado a un hospital.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum dijo que el gabinete de seguridad le informaron del hecho y ue s einvestiga el caso.

Seguridad_bala
Bala disparada por esbirro en Guanajuato.

‘Don Nico’ es reconocido en la zona por su labor social y por ser propietario del negocio “Helados Nico”, con presencia en varias localidades. Su actividad en redes sociales le permite denunciar problemas de infraestructura y situaciones comunitarias, lo que en este caso evidenció los riesgos que enfrentan ciudadanos que visibilizan problemas locales.

Otros temas destacados en la mañanera: seguridad, economía e inversiones

Sheinbaum destacó que la percepción de inseguridad en México no siempre coincide con los datos reales: los homicidios dolosos han disminuido y se trabaja para reducir delitos como la extorsión. La presidenta enfatizó que los medios tradicionales y ciertas redes sociales pueden exagerar los casos violentos, mientras que el gobierno mantiene un monitoreo constante para garantizar información confiable.

En materia económica, la mandataria afirmó que el crecimiento proyectado para 2026 es positivo y que las inversiones continúan avanzando a pesar de los aranceles. Resaltó la importancia de las obras públicas y los planes de inversión para impulsar el bienestar social, destacando que la economía crece cuando se fortalecen derechos y oportunidades desde la base. Además, se informó que se llevarán a cabo reuniones con el World Economic Forum para exponer el Plan México y que pronto se darán a conocer las actividades y fechas del Mundial 2026, mostrando la coordinación del gobierno con organismos internacionales y eventos de relevancia global.

Video de la Mañanera del Pueblo del 8 de octubre de 2025

🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺