Marco Rubio llega a México en medio de tensiones por operativo de EU que mató a 11 supuestos narcos
Antes de llegar a México, el secretario de Estado, Marco Rubio, se pronunció sobre el “ataque letal” que realizó Estados Unidos contra una embarcación con droga

Marco Rubio llegó a México para reunirse con Claudia Sheinbaum en medio de tensiones por la estrategia antidrogas y la soberanía nacional.
/Foto: AFP
El combate de Estados Unidos contra el crimen organizado avanza. Así lo evidenciaron el ataque registrado esta tarde en el Caribe y las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado, quien inició hoy una visita a México.
Antes de abordar el vuelo hacia nuestro país, el funcionario estadounidense advirtió que el presidente Donald Trump “va a pasar a la ofensiva” contra los cárteles de la droga.
Esta visita y los señalamientos del secretario coinciden con el anuncio de Washington de que fuerzas estadounidenses abatieron a 11 presuntos “narcotraficantes” en un operativo en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela.
Te puede interesar: Maduro ofrece a Trump cooperación de Venezuela contra el narcotráfico: lo que se sabe
¿Qué pasó con la embarcación que atacó Estados Unidos?
La acción militar, realizada tras el despliegue de navíos en la zona, fue confirmada por Rubio, quien en declaraciones a la prensa en Miami aseguró que Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”.
El secretario lanzó la advertencia en vísperas de la firma de un protocolo de seguridad con el gobierno de México, que ha rechazado la oferta del presidente Trump de enviar tropas para combatir a los cárteles mexicanos, a los que designó en febrero como grupos terroristas.
Los traficantes abatidos formaban parte del grupo venezolano Tren de Aragua, también designado como organización terrorista por Trump, quien acusa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de encabezar un cártel. Como parte de esa estrategia, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe bajo el argumento de una operación antidrogas.
Maduro, por su parte, denuncia dicha operación como una amenaza militar contra su país.
Sigue leyendo: ¿EU invadirá Venezuela?: Sheinbaum llama a la no intervención
Reunión entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio
El secretario de Estado se reunirá el miércoles con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la primera escala de un viaje que continuará en Ecuador, país gobernado por Daniel Noboa, aliado de Trump.
El Departamento de Estado informó que Rubio exigirá en ambos países “acción rápida y decisiva para desmantelar a los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, frenar la inmigración ilegal” y contrarrestar la influencia “maligna” de China.
“He ofrecido enviar al ejército, y ella (Sheinbaum) no quiere que hagamos eso (...), está muy asustada”, declaró Trump la semana pasada al medio Daily Caller.
Horas antes de la llegada de Rubio, la presidenta advirtió que fijará un límite claro frente a cualquier intento de intervención militar estadounidense en México, luego de que Trump emitiera una orden que autoriza el uso de las Fuerzas Armadas contra organizaciones del narcotráfico.
Sheinbaum puntualizó que México no aceptará “injerencismo”. “No aceptamos violaciones a nuestro territorio, no aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración”, expresó.
Aunque Trump ha lanzado amenazas, pocos prevén que decida desplegar tropas en territorio mexicano.
Te puede interesar: EU asegura 700 millones de dólares a Nicolás Maduro: ¿cuántas propiedades fueron confiscadas?
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la visita de Marco Rubio?
Sheinbaum, de perfil progresista, ha buscado puntos de entendimiento con Trump, al igual que lo hizo su antecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), durante el primer mandato del republicano.
México ha colaborado en el reforzamiento de la frontera sur para contener flujos migratorios provenientes de Centroamérica y otras regiones. También ha extraditado a medio centenar de delincuentes solicitados por Washington.
En paralelo, ha adoptado medidas para reducir importaciones procedentes de China, cuyos fabricantes utilizan a México como plataforma hacia el mercado estadounidense.
“Desde el principio, Sheinbaum decidió que buscaría una relación cooperativa y colaborativa con la administración de Trump”, explicó Jason Marczak, vicepresidente y director del Centro para América Latina del think tank Atlantic Council.
“Ha sido enfática en defender la soberanía mexicana, pero al mismo tiempo en acercarse a Estados Unidos y explorar áreas de cooperación”, añadió.
Esta relación estable contrasta con las presiones de Trump hacia otros gobiernos de izquierda en América Latina, como Brasil y Colombia.
Trump ha expresado respeto hacia Sheinbaum y, meses atrás, reconoció públicamente su campaña contra el fentanilo, el analgésico detrás de la crisis de sobredosis en Estados Unidos.
No obstante, la percepción sobre Trump en México sigue siendo negativa. El mandatario ascendió políticamente acusando a migrantes mexicanos de ser “violadores” y prometiendo construir un muro en la frontera sur.
De acuerdo con una encuesta del Pew Research Center publicada en julio, la imagen de Estados Unidos se ha deteriorado más en México que en cualquier otro país desde el regreso de Trump, con un 91% de mexicanos que expresaron desconfianza hacia él.
En contraste, Sheinbaum ha fortalecido su respaldo por la forma en que ha manejado la relación bilateral y por el resto de su agenda, con encuestas que reflejan que tres cuartas partes de la población aprueban su gestión.