Megamarcha del Día del Maestro 2025 en CDMX: Rutas y vías alternas por los bloqueos del 15 de mayo
El próximo 15 de mayo habrá una megamarcha en la Ciudad de México por parte del SNTE y la CNTE. Consulta la ruta, hora y las vialidades que estarán afectadas

En el Día del Maestro, maestros de diversas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizando una marcha en la Ciudad de México
/Foto: Cuartoscuro Mario Jasso
El próximo 15 de mayo, Día del Maestro, se realizará una megamarcha en la Ciudad de México como parte de una huelga nacional docente convocada por el SNTE y la CNTE, los dos sindicatos magisteriales más importantes del país.
Se prevé la participación de maestros de al menos nueve estados, incluidos Hidalgo, Estado de México, Puebla, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
LEE TAMBIÉN: Día del Maestro 2025: ¿Hay descanso o pago doble el 15 de mayo?
Rutas de la marcha de maestros en CDMX: puntos de salida y recorrido
Aunque las rutas podrían modificarse el mismo día, los principales contingentes tienen previstas las siguientes salidas:
- Ruta principal: Partida desde el Ángel de la Independencia a las 9:00 a.m., con destino al Zócalo capitalino, posiblemente pasando por el Senado.
- Contingentes alternos: Salida desde la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, ubicada en calzada México-Tacuba.
- Sección 11 del SNTE-CNTE: Iniciará marcha desde la Glorieta del Ahuehuete, también rumbo al Palacio Nacional.
Calles cerradas por la marcha del SNTE y CNTE el 15 de mayo
Las autoridades prevén afectaciones vehiculares desde primeras horas del día en varias vialidades de la capital. Las principales calles con posibles bloqueos son:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- Eje Central
- Calle 5 de Mayo
Vías alternas recomendadas para automovilistas:
- Circuito Interior
- Avenida Chapultepec
- Eje 1 Norte
- Eje 1 Oriente
- Fray Servando Teresa de Mier
- José María Izazaga
ES DE INTERÉS: Siguen movilizaciones de la CNTE en CDMX: cierres y alternativas viales
¿Qué exigen los maestros en la megamarcha del 15 de mayo?
Entre las demandas centrales del magisterio se encuentran:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, por considerarla perjudicial para su régimen de pensiones.
- Aumento salarial de emergencia, ante el alza en el costo de vida.
- Revisión del régimen de cuentas individuales, al que acusan de no garantizar una jubilación digna.
- Revisión pendiente de la reforma educativa del sexenio de Peña Nieto.
- Democratización del SNTE, para garantizar representatividad real en las decisiones sindicales.
Calendario de protestas y acciones adicionales de la CNTE
La movilización del 15 de mayo es parte de un plan de acción más amplio, que incluye:
- 20 de mayo: Mítines, brigadeo y volanteo en oficinas del ISSSTE, SEP y AEFCM.
- 21 de mayo: Protestas en 100 puntos estratégicos de la Ciudad de México.
- Reuniones con la CONAJUDH, para impulsar propuestas de reforma al ISSSTE.
- Actividades culturales y pedagógicas durante el periodo de huelga.
ENTÉRATE: Sheinbaum sobre marcha de maestros contra la Ley del ISSSTE: “No hay necesidad de movilizaciones”
Organización interna de la huelga y preparación escolar
Para garantizar la efectividad del movimiento, los comités de lucha han iniciado:
- Asambleas escolares y reuniones con padres de familia para explicar el paro y acordar continuidad pedagógica.
- Designación de responsables por área: seguridad, finanzas, medios, actividades culturales y educativas.
- Creación y fortalecimiento de un Fondo de Resistencia en cada escuela o delegación sindical.
Recomendaciones para automovilistas y ciudadanía
- Evita transitar por el centro de CDMX la mañana y mediodía del 15 de mayo.
- Consulta rutas del transporte público en tiempo real, ya que podrían verse alteradas.
- Planea con antelación tu trayecto si vives o trabajas cerca de las rutas previstas.
- Recuerda que no es día festivo oficial, por lo que habrá clases en escuelas no adheridas al paro.
DJ