México registra inflación de 3.61% en primera quincena de noviembre; transporte y luz entre los productos que más subieron

24 de Noviembre de 2025

México registra inflación de 3.61% en primera quincena de noviembre; transporte y luz entre los productos que más subieron

La inflación anual en México se ubicó en 3.61% durante la primera quincena de noviembre, impulsada principalmente por el aumento en electricidad

inflacion primera quincena noviembre

El índice no subyacente subió 1.93% debido al fin del subsidio eléctrico de verano y al alza en energéticos, frutas y verduras, factores que presionaron los precios a nivel nacional

/

Foto: Canva

El índice no subyacente subió 1.93% debido al fin del subsidio eléctrico de verano y al alza en energéticos, frutas y verduras, factores que presionaron los precios a nivel nacional
Foto: Canva

La inflación en México registró un incremento durante la primera quincena de noviembre de 2025 y se colocó en 3.61 por ciento anual, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.47 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, un resultado mayor al observado en el mismo periodo de 2024, cuando la inflación quincenal fue de 0.37 por ciento.

El nivel alcanzado por el INPC —ubicado en 142.470 puntos— confirma que las presiones inflacionarias siguen presentes en varios componentes del consumo, particularmente en aquellos relacionados con energéticos, tarifas y alimentos frescos.

Sigue leyendo: INEGI revela de cuánto es la brecha salarial de género y qué estados tienen ingresos más altos

¿Qué productos fueron los que subieron de precio en la primera quincena de noviembre?

El índice de precios no subyacente, donde se registran los bienes y servicios con mayor volatilidad, mostró el incremento más relevante al avanzar 1.93 por ciento a tasa quincenal.

Dentro de este rubro, los precios de frutas y verduras subieron 1.34 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.92 por ciento.

El Inegi explicó que esta alza se debe principalmente a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades del país, lo que se reflejó de inmediato en el costo final del servicio.

La electricidad fue, de hecho, el producto con mayor incidencia al alza en el comportamiento inflacionario.

También te podría interesar: 23.1 millones de personas fueron víctimas de un delito en 2024: ¿Cuáles son los estados más inseguros?

inflacion primera quincena noviembre 2025
Mientras los servicios aumentaron 0.25%, las mercancías bajaron 0.19%, mostrando una inflación subyacente moderada frente al fuerte impacto de tarifas, energéticos y alimentos volátiles / Foto: INEGI

¿Qué servicios aumentaron de precio?

Otros servicios que incrementaron sus precios y afectaron directamente el indicador fueron el transporte colectivo, así como los consumos en loncherías, fondas, torterías y taquerías, además de los servicios profesionales.

En contraste, algunos productos reportaron bajas en sus precios, entre ellos el vino de mesa, el tequila y el ron, que registraron retrocesos durante la quincena analizada.

No te lo pierdas: PIB de México cae en el tercer trimestre de 2025: Inegi confirma retroceso impulsado por la industria

¿Qué otras mercancías registraron una baja este noviembre de 2025?

El índice de precios subyacente —que excluye los bienes más volátiles y es considerado un indicador más estable sobre la tendencia de la inflación— aumentó 0.04 por ciento en comparación quincenal.

Al interior, los servicios subieron 0.25 por ciento, mientras que las mercancías disminuyeron 0.19 por ciento, mostrando una dinámica diferenciada en el consumo.

En cuanto al Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), compuesto por 170 productos y servicios esenciales, se observó un incremento de 0.71 por ciento quincenal y de 3.69 por ciento anual, niveles superiores a los reportados en el mismo lapso de 2024.

El reporte del Inegi también recordó que los precios al consumidor cerraron 2024 con un aumento anual del 4.21 por ciento, su menor nivel en cuatro años, tras los incrementos de 4.66 por ciento en 2023 y del 7.82 por ciento en 2022, el más alto en más de dos décadas.

inflacion primera quincena noviembre 2025
Electricidad, transporte y alimentos preparados fueron los productos con mayor incidencia al alza, mientras que bebidas como vino de mesa, tequila y ron registraron bajas en sus precios / Foto: INEGI

QT