México sede APEC 2028: cuándo es y qué significa para la economía mexicana
La decisión se formalizó en la Declaración de Gyeongju y representa el reconocimiento de los 21 países miembros al crecimiento económico sostenido de México.
México será sede de la Cumbre de APEC en 2028
/Foto: Especial
México fue designado como país sede y presidente del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para el año 2028. La confirmación oficial fue realizada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La decisión se formalizó en la Declaración de Gyeongju y representa el reconocimiento de los 21 países miembros al crecimiento económico sostenido de México. El foro APEC concentra más del 60% del Producto Interno Bruto global y aproximadamente la mitad del comercio internacional.
ES DE INTERÉS: ¿Subió la economía de México? Sheinbaum le contesta al FMI y dice cómo impacta en tu bolsillo
Qué es APEC y qué países participan en el foro
APEC es un mecanismo de cooperación económica regional establecido en 1989 que integra a 21 economías de la cuenca del Pacífico. El foro opera mediante reuniones anuales donde los líderes de cada economía discuten políticas de liberalización comercial, facilitación de inversiones y cooperación económica técnica.
Los países miembros de APEC incluyen economías desarrolladas y emergentes: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, China Taipéi, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Esta diversidad de economías representa un mercado integrado de alcance global.
Crecimiento económico de México que respalda la sede APEC 2028
El secretario Marcelo Ebrard presentó indicadores económicos que respaldan la designación de México como sede de la APEC. La Inversión Extranjera Directa registró un crecimiento del 69% entre 2018 y 2025, con un aumento particular del 15% en el último año al pasar de 36,000 a 41,000 millones de dólares.
Las exportaciones mexicanas mostraron un desempeño igualmente robusto con un crecimiento del 48% entre 2020 y 2024. Estos datos reflejan la fortaleza de la economía mexicana en el contexto internacional y explican la decisión unánime de los países miembros para otorgar la sede a México.
LEE TAMBIÉN: Inversión extranjera en México crece 15% y alcanza máximo histórico: 41 mil millones de dólares en 2025
Beneficios para México de ser sede de APEC 2028
La designación de México como sede de APEC 2028 generará beneficios tangibles para la economía nacional:
- Atracción de inversiones: Mayor visibilidad internacional para proyectos de infraestructura y desarrollo
- Diversificación comercial: Oportunidades para nuevos acuerdos comerciales con economías asiáticas
- Fortalecimiento exportador: Acceso preferencial a información sobre cadenas de valor globales
- Transferencia tecnológica: Cooperación en innovación y desarrollo tecnológico
- Posicionamiento global: Consolidación como puente económico entre América y Asia
- Desarrollo turístico: Afluencia de delegaciones internacionales y difusión de destinos
- Capacitación especializada: Programas de formación en comercio exterior para empresarios
Preparativos y expectativas para la cumbre APEC 2028
La organización de la cumbre APEC 2028 requerirá la coordinación entre el gobierno federal, gobiernos estatales y el sector privado. Los preparativos incluirán la adecuación de infraestructura hotelera, centros de convenciones y sistemas de transporte en la ciudad sede que será anunciada posteriormente.
Las expectativas económicas se centran en la oportunidad de mostrar las ventajas competitivas de México ante los principales inversionistas globales. El evento permitirá presentar casos de éxito de empresas mexicanas y fortalecer las relaciones comerciales con economías de Asia-Pacífico.
¿Cuanto será la Cumbre de la APEC en México 2028
- Año y Sede Confirmada: México será el anfitrión de la cumbre APEC en el año 2028.
- Fechas y Ciudad: El mes exacto y la ciudad específica donde se llevarán a cabo los eventos aún no han sido anunciados.
- Anuncio Oficial: La confirmación de México como sede para 2028 fue realizada por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la reunión de APEC 2025 en Gyeongju, Corea del Sur.
- Importancia Estratégica: El evento busca consolidar a México como un puente estratégico entre las Américas y Asia, fomentando el comercio y la cooperación económica.
- Alcance: La cumbre reunirá a representantes de las 21 economías que conforman la cuenca del Pacífico, las cuales tienen una participación significativa en el PIB y el comercio global.
- Próximos Pasos: La fecha y sede definitivas se darán a conocer en los próximos años, a medida que avance la planificación logística del evento.
La designación de México como sede de APEC 2028 representa un reconocimiento internacional al crecimiento económico sostenido y a la estabilidad macroeconómica del país. El foro concentra las economías más dinámicas a nivel global y ofrece una plataforma excepcional para proyectar las oportunidades de inversión y comercio que ofrece México.
Los beneficios de esta designación se extenderán más allá del evento mismo, generando condiciones favorables para la atracción de inversiones, la diversificación de mercados de exportación y el fortalecimiento del posicionamiento de México en la economía global. La cumbre constituirá una vitrina internacional para mostrar las capacidades productivas y el potencial de crecimiento de la economía mexicana.
ENTÉRATE: Sheinbaum presenta el Paquete Económico 2026: ¿qué incluye y cómo impacta a México?