Migración en EU alcanza mínimo histórico en primer trimestre de Trump con reducción de 1.4 millones

22 de Agosto de 2025

Migración en EU alcanza mínimo histórico en primer trimestre de Trump con reducción de 1.4 millones

Estados Unidos perdió 1.4 millones de migrantes en seis meses, la primera caída desde la década de 1960, reveló un informe de Pew Research Center

migracion-en-retroceso-en-eu-caida-historica-de-1-4-millones-de-migrantes-en-primer-semestre-de-trump

Pew Research señaló que la baja migratoria en Estados Unidos está ligada a deportaciones y políticas de Trump

/

Foto: ICE

Pew Research señaló que la baja migratoria en Estados Unidos está ligada a deportaciones y políticas de Trump
Foto: ICE

Estados Unidos experimentó en el primer semestre de 2025 una disminución inédita en su población migrante, con una caída de 1.4 millones de personas bajo la segunda Administración de Donald Trump, reveló este jueves 21 de agosto un informe del Pew Research Center.

El reporte detalla que se trata de la primera baja en más de medio siglo, marcando un punto de inflexión en la historia demográfica del país.

Sigue leyendo: Trump admite que migrantes deportados son difíciles de reemplazar en empleos agrícolas

Primera baja de migrantes en más de 50 años bajo la presidencia de Trump

De acuerdo con el instituto, en junio la cifra de inmigrantes en Estados Unidos se ubicó en 51.9 millones, lo que representó un 2.6 por ciento menos respecto al récord de 53.3 millones registrado en enero, cuando comenzó el nuevo mandato presidencial.

El estudio apunta que la proporción de inmigrantes dentro de la población total estadounidense pasó de un 15.8 por ciento en enero a 15.4 por ciento en junio.

Este retroceso se traduce en la pérdida de 750 mil trabajadores en el mercado laboral, pues los inmigrantes pasaron de representar el 20 por ciento de la fuerza laboral en enero a 19 por ciento en junio.

“Es la primera vez que sucede en más de medio siglo y la última vez que se vio algo así fue durante la Gran Depresión”, señaló Mark López, director de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center.

También te podría interesar: Trump autorizó al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles en el extranjero: NYT

¿Cuál es el impacto de las políticas migratorias de Trump?

El informe explica que el cambio está relacionado directamente con las acciones impulsadas por el gobierno de Trump, quien en lo que va de su segundo mandato ha implementado 181 medidas ejecutivas enfocadas en limitar la llegada de migrantes y acelerar deportaciones.

“Hay diferentes razones. Primero, hay menos migrantes viniendo al país”, comentó López en entrevista. Añadió que la reducción es “parcialmente el resultado” de las políticas migratorias actuales, aunque también responde a dinámicas naturales de entrada y salida de inmigrantes, algunos de los cuales ya planeaban abandonar el país antes del inicio de esta presidencia.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó la semana pasada que en los primeros 200 días del nuevo gobierno se arrestó a más de 352 mil inmigrantes indocumentados y se deportó a 324 mil, lo que equivale a un promedio de mil 620 deportaciones diarias.

“Es una combinación de factores, pero las políticas de la Administración están afectando el número de personas que llegan a la frontera sur y eso es algo que está contribuyendo a parte de la caída”, subrayó López.

No te lo pierdas: EU abrirá centro de detención de migrantes en base militar cerca de la frontera; esto sabemos

migracion-en-retroceso-en-eu-caida-historica-de-1-4-millones-de-migrantes-en-primer-semestre-de-trump
La reducción de migrantes implica 750 mil trabajadores menos en la fuerza laboral estadounidense / Foto: ICE

México sigue siendo el principal origen migrante hacia EU

El Pew Research Center también apuntó que, pese a la baja general, México continúa siendo el principal país de origen de la población migrante en Estados Unidos, con 11.4 millones de personas, equivalentes al 22 por ciento del total.

No obstante, esta proporción ha disminuido desde el 29 por ciento que representaba en 2010.

Más de la mitad de los inmigrantes en el país provienen de Latinoamérica, con 26.7 millones de personas (52 por ciento del total). India ocupa el segundo lugar con 3.2 millones de migrantes (6 por ciento), seguido de China con tres millones (6 por ciento) y Filipinas con 2.1 millones (4 por ciento).

“Ha habido esta creciente diversificación en el origen o las fuentes de inmigración no autorizada. Para la población inmigrante en general en Estados Unidos, ese también ha sido el caso”, puntualizó López.

El informe advierte que, aunque la población indocumentada comenzó a disminuir en 2025 tras haber alcanzado un récord de 14 millones en 2023, aún se mantiene en niveles más altos que hace dos años. Los datos preliminares de julio sugieren que la tendencia de reducción podría continuar.

migracion-en-retroceso-en-eu-caida-historica-de-1-4-millones-de-migrantes-en-primer-semestre-de-trump
México sigue siendo el principal origen de migrantes, aunque su proporción bajó frente a otros países como India o China / Foto: ICE

QT