Mixquic se prepara para la tradicional “Alumbrada” de Día de Muertos: Actividades GRATIS y cómo llegar
San Andrés Mixquic y la alcaldía Tláhuac celebran una de las festividades más emblemáticas del país
Festival de Día de Muertos en Mixquic
/Foto: Sectur
El suroriente de la Ciudad de México se viste de flores de cempasúchil, velas y papel picado para recibir a los fieles difuntos. San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, inició su tradicional celebración del Día de Muertos con un amplio programa cultural gratuito que incluye desfiles, conciertos, ofrendas monumentales y recorridos temáticos.
Te puede interesar:Día de Muertos 2025: Actividades GRATIS en el Bosque de San Juan de Aragón; cartelera, fechas y horarios
Las festividades, que comenzaron este fin de semana y se extenderán hasta el 2 de noviembre, buscan preservar una de las tradiciones más queridas y representativas del país. De acuerdo con las autoridades locales, todos los eventos son de carácter familiar y tienen el propósito de fomentar la convivencia comunitaria y el orgullo por las raíces mexicanas.
¿Qué es la “Alumbrada” en Mixquic?
Entre las actividades más esperadas se encuentra la “Alumbrada”, una de las tradiciones más antiguas y simbólicas de México. Durante la noche del 1 de noviembre, miles de velas iluminan el panteón de Mixquic, mientras las familias velan las tumbas de sus seres queridos, acompañadas de música, comida y recuerdos.
Este rito, declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, combina elementos prehispánicos y religiosos, y representa una de las expresiones más auténticas del culto a los muertos. Cada año, miles de visitantes nacionales y extranjeros llegan al pueblo originario para presenciar esta experiencia única, donde la muerte se transforma en una celebración de la vida.
¿Qué actividades habrá
El programa cultural incluye procesiones de catrinas, ferias gastronómicas, concursos de ofrendas, exposiciones de arte popular y talleres. Entre las fechas destacadas se encuentran:
30 de octubre: La Caravana de los Muertos en los PILARES de Mixquic, con danza, calaveritas literarias, disfraces y talleres, a partir de las 17:00 horas.
También puedes leer:Festival “Nezamictlán 2025” en Nezahualcóyotl: ¿Cuándo es la Caravana y Catrines GRATIS? Fecha, hora y ruta
31 de octubre: Exposición Colibríes de Colombia, dentro del Corredor Dulce Muerte, con talleres de pintura y fotografía, y una ofrenda comunitaria que celebra la conexión entre México y el país sudamericano.
En la explanada de la alcaldía Tláhuac también se instalaron altares colectivos, además de presentaciones musicales y de danza de agrupaciones locales.
Consejos para los visitantes
Las autoridades de Tláhuac recomiendan llegar con anticipación, especialmente la noche del 1 de noviembre, debido a la gran afluencia de personas. Se sugiere usar transporte público, vestir ropa cómoda y respetar los espacios del panteón y las ofrendas familiares.
Habrá cierres viales en las avenidas principales de Mixquic para garantizar la seguridad y facilitar el acceso peatonal.
Cómo llegar a Mixquic
Aunque no hay una línea directa, se puede llegar combinando varios transportes:
- Metro: estación Tláhuac (Línea 12).
- Metrobús: estación Escuadrón 201 (Línea 5).
- Autobús: ruta 50 desde Metro Taxqueña con destino Mixquic, o bien tomar transporte hacia Tulyehualco o Milpa Alta y de ahí conectar con Mixquic.
Seguir leyendo:Gran Desfile Día de Muertos 2025 en CDMX: ¿Cuándo es, cuál es la ruta y a qué hora empieza? Fecha y horario
Con su luz, su música y su profundo respeto por los antepasados, Mixquic reafirma cada año que el Día de Muertos es mucho más que una tradición: es un puente de amor entre los que están y los que se fueron. YF