Monreal pone condición: la Reforma Electoral solo avanzará si hay consenso con todos los partidos

18 de Agosto de 2025

Monreal pone condición: la Reforma Electoral solo avanzará si hay consenso con todos los partidos

Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum impulsan la Reforma Electoral 2025 en México, con una comisión especial y foros nacionales para lograr un consenso entre partidos.

Ricardo-Monreal.jpg

Ricardo Monreal Ávila

/

Foto: @RicardoMonrealA

Diputado de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
Foto: @RicardoMonrealA

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que cualquier modificación a la iniciativa de Reforma Electoral que se presente este año dependerá de lograr un consenso entre todas las fuerzas políticas.

Monreal precisó el 12 de agosto de 2025 que el primer paso será acordar posiciones con los aliados de Morena —Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)— y posteriormente dialogar con los partidos de oposición, incluido el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

El anuncio se dio un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum instalara la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, con la misión de elaborar un diagnóstico y coordinar los foros nacionales que definirán la propuesta final.

La comisión, formalizada mediante decreto en el Diario Oficial de la Federación el pasado 4 de agosto, estará vigente hasta el último día del actual sexenio y podría influir en las reglas de las elecciones presidenciales de 2030.

ES DE INTERÉS: Reforma electoral 2025: Rubén Moreira arremete contra la 4T y la compara con Díaz Ordaz

Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: quiénes la integran y qué busca

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es liderada por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y legislador con trayectoria en cambios legales de gran calado.

El equipo incluye a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores; Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ex presidente de la Suprema Corte; Ernestina Godoy, consejera jurídica; y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital.

Reforma electoral
Personas discuten la Reforma Electoral. / Foto especial: ChatGPT

Su plan de trabajo contempla foros en todo el país para recibir propuestas de especialistas, organizaciones y ciudadanía, con el fin de generar un proyecto de reforma que cuente con respaldo amplio en el Congreso.

Temas clave que se analizan para la Reforma Electoral 2025

  • Eliminación de diputados plurinominales.
  • Reducción del financiamiento público a partidos políticos.
  • Ajuste al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), manteniendo su autonomía.
  • Cambios en la representación proporcional y mayoría relativa.
  • Fortalecimiento de la participación ciudadana en procesos electorales.
  • Modernización tecnológica para la organización de elecciones.
  • Revisión de los mecanismos de fiscalización de campañas.

ES DE INTERÉS: ¿Qué propone Xóchitl Gálvez ante la iniciativa de reforma electoral? “Lo que nos viene es muy duro”, dice

Monreal insiste en la ruta del consenso para la Reforma Electoral

Ricardo Monreal reiteró que no se impondrán cambios sin un acuerdo previo con los aliados de Morena y con las bancadas de oposición. Subrayó que reformas de este tipo requieren mayoría calificada y que forzar una aprobación sin consenso podría poner en riesgo su viabilidad.

El legislador dijo que su bancada participará en los foros y escuchará el trabajo de la comisión presidencial, pero recordó que será la Cámara de Diputados la que reciba formalmente la iniciativa para su discusión. “Trabajaremos siempre pensando en el bien de México”, afirmó.

monreal
Ricardo Monreal, diputado de Morena. / Foto: Especial

La instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral abre un proceso que podría redefinir la legislación electoral mexicana en los próximos años. Con la participación de expertos y actores políticos de distintos ámbitos, se espera que los foros nacionales recojan insumos clave para el proyecto final.

Si las negociaciones avanzan en el sentido planteado por Monreal, la Reforma Electoral 2025 podría aprobarse con un respaldo amplio y entrar en vigor antes de los procesos electorales intermedios de 2027. El reto principal será alcanzar el equilibrio entre recortes presupuestales, representación política y fortalecimiento de la democracia. DJ

ENTÉRATE: Estos son los puntos clave de la reforma electoral de Sheinbaum