Sheinbaum instala Comisión para la Reforma Electoral: qué es, funciones y todo lo que debes saber
La presidenta Claudia Sheinbaum instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez. ¿Quiénes la integran y cómo será la consulta nacional para proponer cambios al sistema electoral en México?

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral inicia trabajos. La presidenta Sheinbaum instaló el órgano encabezado por Pablo Gómez.
/Foto: Cuenta de X de Claudia Sheibaum.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación e instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano que encabezará Pablo Gómez y cuyo objetivo principal será coordinar un proceso nacional de consulta para proponer cambios al sistema electoral mexicano.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum informó que la Comisión iniciará de inmediato la planeación de foros y audiencias públicas en todo el país para recibir propuestas de la ciudadanía, organizaciones sociales, partidos políticos y especialistas.
“Avanza la planeación de foros que se realizarán en todo el país. Juntas y juntos consolidamos la democracia”, afirmó la mandataria.
Te puede interesar: Guía para participar en la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral: fechas y sedes
Integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
El grupo está conformado por altos funcionarios y asesores del Gobierno federal:
- Pablo Gómez, presidente de la Comisión.
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
- Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.
- José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
- Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia.
- Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia.
- Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de Presidencia.
Objetivos y alcance de la reforma electoral
De acuerdo con Pablo Gómez, el plan de trabajo contempla una consulta amplia e incluyente dirigida a:
- Ciudadanía en general.
- Organizaciones sociales y civiles.
- Partidos políticos nacionales y locales.
- Comunidades indígenas.
- Centros educativos y de investigación.
- Especialistas y analistas en política.
- Organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero.
- Órganos electorales administrativos y judiciales.
El portal oficial de la Comisión estará disponible para recibir propuestas y opiniones, que serán publicadas íntegramente en su plataforma digital.
Sigue leyendo: ¿Qué propone Xóchitl Gálvez ante la iniciativa de reforma electoral? “Lo que nos viene es muy duro”, dice
Audiencias públicas y foros regionales
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral organizará audiencias públicas y mesas de análisis con la participación de especialistas, organizaciones políticas y sociales. El objetivo es abrir un espacio plural de diálogo sobre el sistema electoral mexicano y generar propuestas que fortalezcan la democracia.
“El objeto de la Comisión es realizar consultas de análisis sobre el sistema electoral y elaborar propuestas de reforma”, explicó Pablo Gómez.
Inicio de los trabajos y participación ciudadana en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Con su instalación formal el 11 de agosto, la Comisión para la reforma electoral iniciará la planeación de foros regionales y audiencias públicas en todo el país.
El Gobierno federal señaló que este proceso será transparente, participativo e incluyente, permitiendo que la ciudadanía tenga un papel central en la definición de los cambios al marco electoral.
Sheinbaum destacó que la consulta busca fortalecer la democracia mediante propuestas que surjan del diálogo abierto y la participación social.