Muere Lady Chimpancé, la científica que dedicó su vida al estudio de los primates: ¿Quién fue Jane Goodall y de qué murió?

2 de Octubre de 2025

Muere Lady Chimpancé, la científica que dedicó su vida al estudio de los primates: ¿Quién fue Jane Goodall y de qué murió?

La científica Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, murió a los 91 años en California, dejando un legado de más de 60 años en conservación y etología

Lady Chimpancé

Conocida como ‘Lady Chimpancé’, Jane Goodall revolucionó la investigación de chimpancés salvajes, descubriendo su capacidad de usar herramientas, transmitir conocimientos y sentir emociones

/

Foto: Instagram Jane Goodall

Conocida como ‘Lady Chimpancé’, Jane Goodall revolucionó la investigación de chimpancés salvajes, descubriendo su capacidad de usar herramientas, transmitir conocimientos y sentir emociones
Foto: Instagram Jane Goodall

La comunidad científica y ambientalista lamenta la muerte de Jane Goodall, la reconocida etóloga, primatóloga y antropóloga británica, quien falleció a los 91 años en California, Estados Unidos, por “causas naturales”, según confirmó el Instituto Jane Goodall.

Apodada ‘Lady Chimpancé’, Goodall dedicó más de seis décadas al estudio de los chimpancés y a la protección de su hábitat, manteniéndose activa hasta los últimos días de su vida.

Incluso este año participó en mayo en la búsqueda de ballenas en la Costa Tropical de Granada, demostrando su compromiso con la conservación y la investigación animal.

Lady Chimpancé
La etóloga y primatóloga británica, conocida como “Lady Chimpancé”, dedicó más de seis décadas a la protección de los chimpancés y su hábitat. / Foto: AFP

Sigue leyendo: Albinismo: ¿qué es y por qué ocurre? Conoce la condición genética detrás de los mitos y riesgos

¿Qué hizo Jane Goodall por los chimpancés?

Jane Goodall transformó la comprensión científica de los chimpancés en estado salvaje, descubriendo comportamientos inéditos como el consumo de carne, la fabricación de herramientas, el uso de plantas con fines medicinales y la adopción de crías ajenas.

También documentó que estos primates pueden transmitir conocimientos y experimentar emociones como amor, celos o ira.

Su investigación, considerada una aportación trascendental para comprender la cultura y el comportamiento humano, se inició cuando tenía 23 años, tras llegar a África como asistente del antropólogo Louis Leakey, quien la envió tres años después al Parque Nacional de Gombe, en Tanzania.

Allí convivió directamente con chimpancés salvajes, dando inicio a un proyecto que originalmente duraría meses, pero que se extendió por más de seis décadas.

También te podría interesar: ¿Es cierto que el cerebro humano produce neuronas nuevas toda la vida? Científicos resuelven la pregunta

murio-lady-chimpance-la-cientifica-que-dedico-su-vida-al-estudio-de-los-primates-quien-es-jane-goodall
Jane Goodall fundó en 1977 el Instituto que lleva su nombre, impulsando la conservación de chimpancés y su hábitat, y viajó por el mundo difundiendo la importancia de cuidar la naturaleza / Foto: Instagram Jane Goodall

¿Quién fue la científica Jane Goodall experta en chimpancés?

Goodall obtuvo su doctorado en Etología por la Universidad de Cambridge en 1965 y en 1977 fundó el Instituto Jane Goodall para impulsar la conservación de chimpancés y su hábitat. En 1987, delegó los trabajos de campo a investigadores de su institución y se dedicó a difundir su labor alrededor del mundo.

Su legado incluye 26 libros, entre ellos En la senda del hombre (1971), numerosos artículos científicos y una veintena de producciones audiovisuales. Fue reconocida con múltiples distinciones, como el título de Dama del Imperio Británico, Embajadora de la Paz de la ONU, la medalla Stephen Hawking, el premio Príncipe de Asturias y el Premio Internacional de Catalunya, además de ser doctora ‘honoris causa’ en 45 universidades, incluyendo la Complutense de Madrid.

No te lo pierdas: Descubren Enigmacursor: dinosaurio del tamaño de un perro que vivió hace 150 millones de años (video)

¿Cuál es el legado de Jane Goodall para la comunidad científica?

Goodall se casó en 1964 con Hugo van Lawick, con quien tuvo un hijo, Hugo Eric Louis, y en 1975 contrajo matrimonio con Derek Bryceson.

Más allá de su vida personal, la investigadora fue reconocida por su profundo vínculo con los animales, simbolizado en el emotivo abrazo que recibió de Wounda, una chimpancé a la que liberó en 2013 y que le devolvió un gesto de gratitud.

En palabras de la científica: “No puedes pasar un solo día sin dejar huella en el mundo que te rodea. Lo que haces marca la diferencia y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres marcar”.

Con su trabajo y su vida, Jane Goodall dejó un legado que seguirá inspirando a generaciones de científicos, conservacionistas y amantes de la naturaleza.

murio-lady-chimpance-la-cientifica-que-dedico-su-vida-al-estudio-de-los-primates-quien-es-jane-goodall
El legado de Jane Goodall incluye 26 libros, numerosos artículos científicos, producciones audiovisuales y reconocimientos internacionales, entre ellos premios Príncipe de Asturias y Embajadora de la Paz de la ONU / Foto: Instagram Jane Goodall

QT