Nuevo Poder Judicial en México: Cómo beneficiará a la gente según Claudia Sheinbaum

18 de Octubre de 2025

Nuevo Poder Judicial en México: Cómo beneficiará a la gente según Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que el nuevo Poder Judicial será más cercano a la ciudadanía, con ministros y jueces elegidos por el pueblo. Conoce fechas, cambios y beneficios para México.

Sheinbaum scjn

Nuevos ministros de la SCJN asistieron al Primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

/

Foto compuesta: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum habló de los nuevos ministros de la SCJN.
Foto compuesta: Cuartoscuro

El Poder Judicial de México inicia un periodo de transformación histórica con la entrada de nuevos ministros, magistrados y jueces, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina del 2 de septiembre de 2025. La mandataria calificó este cambio como una “transformación muy profunda”, destacando que no hay precedentes similares en otros países.

El objetivo, explicó Sheinbaum, es garantizar que quienes integran el Poder Judicial respondan a la ciudadanía, no a intereses particulares ni privilegios, y que actúen de manera íntegra y justa. La presidenta aseguró que este nuevo Poder Judicial será mejor que el anterior, dado que sus integrantes fueron elegidos por el pueblo.

ES DE INTERÉS: Interrumpen priístas sesión del Congreso con megáfonos: “¡No a la dictadura!”; 4T exige desafuero de ‘Alito’

Qué cambios implica la nueva integración del Poder Judicial

La nueva integración del Poder Judicial implica la incorporación de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cientos de jueces y magistrados electos por votación directa. La toma de protesta de estos juzgadores tuvo lugar en el Senado de la República, con la participación de la presidenta entrante del Senado, Laura Itzel Castillo, y la entrega de constancias a los nuevos integrantes.

Hugo Aguilar Nueva Corte.png
Foto: Cuartoscuro

Claudia Sheinbaum señaló que este cambio representa un “cambio de era”, en el que la justicia debe dominar sobre el poder económico o los privilegios. Según la presidenta, los nuevos juzgadores tienen el reto de demostrar que en México sí existe impartición de justicia efectiva, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

Beneficios directos para la ciudadanía con el nuevo Poder Judicial

  • Integración de nueve nuevos ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Toma de protesta de 881 personas juzgadoras elegidas en elecciones recientes del Poder Judicial.
  • Garantía de que los jueces y magistrados respondan a la ciudadanía y no a intereses particulares.
  • Reducción de riesgos de corrupción dentro del Poder Judicial.
  • Promoción de la impartición de justicia justa y equitativa en todo el país.
  • Mayor transparencia en los procesos judiciales gracias a la elección popular de los jueces.
  • Posibilidad de acercar la justicia a los ciudadanos, fortaleciendo la confianza pública.
  • Organización histórica de los órganos que forman parte del Poder Judicial de la Federación.
  • Establecimiento de un precedente único a nivel internacional en la transformación judicial.

LEE TAMBIÉN: “Vamos bien y vamos a ir mejor”: Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno

Fechas y procesos de la nueva integración del Poder Judicial

La toma de protesta de los nuevos ministros, jueces y magistrados se realizó tras las elecciones del Poder Judicial celebradas el 1 de junio de 2025. La ceremonia en el Senado de la República incluyó a Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Hugo Aguilar, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero, quienes recibieron la constancia de su toma de protesta.

Este proceso marca un ciclo histórico en la organización de los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y sienta las bases para un sistema judicial más cercano a la ciudadanía, con jueces y magistrados responsables ante el pueblo. Sheinbaum destacó que la elección directa de estos funcionarios representa un cambio sustancial que fortalecerá la transparencia y la impartición de justicia en México.

Hugo Aguilar.png
Foto: Cuartoscuro

La transformación del Poder Judicial anunciada por Claudia Sheinbaum busca acercar la justicia a la ciudadanía y garantizar que jueces y magistrados actúen con transparencia y responsabilidad. La elección directa de los nuevos integrantes del PJF marca un precedente histórico en México y en el mundo, según la presidenta.

Con la integración de los nuevos ministros y jueces, se espera fortalecer la confianza pública en el sistema judicial y asegurar que la justicia predomine sobre intereses particulares. Este cambio histórico ofrece a la ciudadanía la oportunidad de acceder a un Poder Judicial más justo, eficiente y alineado con las necesidades de la gente. DJ

ENTÉRATE: Ceremonia de purificación y entrega de Bastón de Mando en la SCJN: qué significa y en qué consiste