Nuevo Reglamento de Tránsito Edomex iniciará con multas mínimas: ¿A quiénes aplican las nuevas sanciones?

21 de Noviembre de 2025

Nuevo Reglamento de Tránsito Edomex iniciará con multas mínimas: ¿A quiénes aplican las nuevas sanciones?

El nuevo reglamento incorpora modificaciones relevantes en distintos artículos

transito.jpg

Cambios al Reglamento de Tránsito Edomex

/

Foto: Especial

Cambios al Reglamento de Tránsito Edomex
Foto: Especial

El Gobierno del Estado de México informó que el nuevo Reglamento de Tránsito comenzará a aplicarse el próximo 25 de noviembre, pero únicamente con sanciones mínimas durante un periodo no mayor a un año.

De acuerdo con la publicación en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) tiene, conforme al artículo 122, un plazo máximo de 12 meses para desarrollar un sistema o base de datos que registre el historial de multas de cada conductor.

Mientras dicho sistema se implementa, todas las infracciones se cobrarán al monto mínimo, lo que implica un pago reducido para quienes cometan faltas viales entre este noviembre y, potencialmente hasta octubre de 2026.

El objetivo, explica la autoridad, es establecer un esquema más justo y colaborativo: los conductores que cumplan con sus pagos tendrán sanciones menores, mientras que quienes acumulen multas no liquidadas deberán cubrir la tarifa máxima.

transito1.jpg
Nuevo Reglamento de Tránsito Edomex / Foto: Especial

Te puede interesar:Nuevo Reglamento de Tránsito en el Edomex: Estas son las sanciones contempladas para peatones y ciclistas

Principales cambios al Reglamento de Tránsito del Estado de México

El nuevo reglamento incorpora modificaciones relevantes en distintos artículos, especialmente aquellos relacionados con motociclistas. Entre los cambios destacan:

  • Nuevas especificaciones para cascos y equipo de seguridad.
  • Clasificación de multas en rangos: mínima, media y máxima.
  • Eliminación del esquema de sanciones fijas.

Hasta antes del 25 de noviembre, la normativa establecía tarifas únicas. Por ejemplo, la infracción por no usar el cinturón de seguridad se sancionaba con 565.7 pesos, equivalentes a cinco UMAS.

Con la nueva disposición, la tarifa para la misma falta se ajusta de la siguiente manera:

  • Multa mínima: 339.42 pesos (3 UMAS)
  • Multa media: 452.56 pesos (4 UMAS)
  • Multa máxima: 565.7 pesos (5 UMAS)

Sin embargo, durante la fase inicial solo aplicará la multa mínima, dado que aún no existe un registro oficial del historial de infracciones.

También puedes leer:¿Cómo cambia el nuevo Reglamento de Tránsito del Edoméx 2025? Estas son las nuevas sanciones y medidas para prevenir accidentes

¿A quiénes aplican las nuevas sanciones?

El esquema de rangos aplicará a todas las infracciones cometidas por:

  • Conductores de vehículos automotores
  • Motociclistas
  • Ciclistas (en su caso, solo recibirán amonestaciones)

El reglamento también recrudece ciertas sanciones. Un ejemplo es para quienes estacionen motocicletas en espacios peatonales como aceras, camellones, andadores o ciclovías.
En estos casos, los conductores podrán recibir multas de 16 a 20 UMAS y la retención de la moto.

El artículo 122 señala claramente que los conductores sin adeudos previos siempre recibirán la sanción mínima, sin importar la naturaleza de la infracción.

transito2.jpg
Protege Reglamento de Tránsito en Edomex a motociclistas / Foto: Especial

Tabulador completo de multas

Las personas interesadas en revisar el tabulador completo de sanciones pueden consultarlo en el Periódico Oficial del Estado de México, específicamente de las páginas 10 a la 22, donde se detallan los montos actualizados y las infracciones contempladas en el nuevo reglamento
YF