Trump recibe revés legal: juez impide eliminar ciudadanía a bebés nacidos en Estados Unidos
Un juez federal en EU bloqueó la orden ejecutiva de Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento, al considerar que viola la Constitución y causaría daños irreparables

La decisión del juez federal de Estados Unidos frena una de las medidas más controvertidas del líder republicano tras su regreso a la Casa Blanca
/Foto: White House
Una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos ha sido bloqueada por un juez federal, en lo que representa un revés judicial significativo para la administración del mandatario republicano.
El juez Joseph Laplante, designado durante el gobierno de George W. Bush, emitió su fallo este miércoles al considerar que la medida “privar de la ciudadanía estadounidense en un cambio abrupto de una política de larga data, y provoca daños irreparables”.
La decisión se da en el contexto de una demanda colectiva presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
Aunque el juez ordenó una pausa de siete días en su decisión, esto es con el objetivo de dar tiempo al gobierno federal para presentar una apelación antes de que el bloqueo entre en vigor plenamente.
Sigue leyendo: Sheinbaum: México y EU inician conversaciones para un acuerdo global en seguridad, migración y comercio
Ciudadanía estadounidense: “El mayor privilegio que existe en el mundo”
Durante la lectura del fallo, Laplante recalcó el valor de la ciudadanía estadounidense como un derecho fundamental.
“La ciudadanía estadounidense es el mayor privilegio que existe en el mundo”, enfatizó. En su resolución, señaló que los demandantes “pueden sufrir un daño irreparable si no se otorga la orden (de bloqueo)”.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que el mismo juez se pronuncia sobre el tema. En febrero, Laplante ya había emitido un fallo contrario a la orden ejecutiva, aunque entonces su decisión limitó el alcance a miembros de varias organizaciones involucradas en la demanda, sin un efecto universal.
En ambas ocasiones, el juez argumentó que la medida presidencial violaba la 14ª Enmienda de la Constitución, la cual garantiza el derecho a la nacionalidad a todas las personas nacidas en territorio estadounidense.
También te podría interesar: ‘Lo haremos por las malas’: gobierno de Trump amenaza a Harvard; esta es la razón
Orden de Trump sobre ciudadanía estaba programada para entrar en vigor el 27 de julio
La orden ejecutiva impulsada por Trump tenía como fecha de entrada en vigor el 27 de julio, tras haber recibido luz verde por parte del Tribunal Supremo, que había invalidado intentos previos de jueces estatales por frenar la medida. El alto tribunal consideró entonces que los tribunales estatales no podían bloquear órdenes federales, generando una intensa controversia en el ámbito legal y político.
Uno de los aspectos más debatidos del fallo de Laplante es que se refiere solo a los “niños existentes y futuros” que nacerían en Estados Unidos, pero no incluye a sus padres, como habían solicitado los demandantes. Este detalle podría influir en futuras interpretaciones legales y nuevas acciones judiciales.
No te lo pierdas: Lula responde a Trump: advierte que Brasil también puede imponer aranceles a EU
El caso de Barbara, símbolo de la batalla legal en Estados Unidos
La peticionaria principal de la demanda es Barbara, una mujer hondureña en espera de asilo en Estados Unidos. Está embarazada y su bebé, que nacería en octubre, se vería directamente afectado por la medida presidencial. Por razones legales, su apellido no ha sido revelado.
La demanda encabezada por ACLU destaca que la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. es un “tesoro garantizado” por la Constitución y respaldado por décadas de jurisprudencia.
Con este fallo, se abre un nuevo capítulo en la lucha judicial contra las políticas migratorias de Donald Trump, quien ha retomado la presidencia con una agenda marcada por propuestas restrictivas en materia migratoria. El resultado de una posible apelación ante una corte superior marcará el rumbo de esta política en los próximos meses.
QT