Presas del Sistema Cutzamala rozan el 100 %: riesgos, protocolos y qué implicaciones tiene para CDMX

15 de Octubre de 2025

Presas del Sistema Cutzamala rozan el 100 %: riesgos, protocolos y qué implicaciones tiene para CDMX

Las presas del Sistema Cutzamala están cerca del 100 % de su capacidad. Conagua activa protocolos ante posibles desfogues. Conoce los riesgos, medidas preventivas y cómo afectaría a CDMX y Edomex.

Niveles del Sistema Cutzamala

Aspectos de la Presa de Villa Victoria que forma parte del Sistema Cutzamala, la cual tiene un 30.2 por ciento de su alamcenaje, en el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas se informó que el almacenamiento actual del sistema es el más bajo que se ha registrado históricamente debido a la sequía severa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

/

Crisanta Espinosa Aguilar

Crisanta Espinosa Aguilar

El Sistema Cutzamala, columna vertebral del suministro de agua para la Ciudad de México y Estado de México, se encuentra en una etapa crítica: sus presas están alcanzando niveles cercanos al 100 % de su capacidad. Esta situación activa protocolos de seguridad por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues de no manejarse con cuidado podrían generarse desbordamientos y riesgos para zonas pobladas.

Actualmente, el sistema registra niveles entre 98 % y 99 %, según estimaciones del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM). Aunque aún no se ha llegado al volumen máximo total, el margen restante de captación es muy reducido, por lo que cualquier precipitación adicional fuerte podría ser determinante.

Te puede interesar: Inundaciones en Puerto Vallarta, Jalisco: ¿cuántos damnificados hay y cuál es la ayuda que recibirán?

¿Qué ocurre si las presas llegan al 100 %?

Cuando los embalses superan su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), Conagua podría desencadenar el desfogue controlado, una liberación gradual de agua a través de compuertas para proteger la infraestructura y evitar que la presa sufra daños estructurales. Este desfogue puede aumentar el caudal en ríos y arroyos cercanos, generando inundaciones en zonas bajas si no se toman precauciones oportunas.

El protocolo contempla monitoreo constante, alertas a la población, coordinación tripartita entre Conagua, Protección Civil y autoridades locales, más movilización de brigadas para zonas vulnerables.

Contexto: recuperación histórica después de años complicados

Este año 2025 ha sido testigo de lluvias extraordinarias, que permitieron que las presas del Cutzamala superaran el 90 % de llenado, un nivel que no se observaba desde 2018. Según datos recientes, el sistema había acumulado cerca de 728 millones de metros cúbicos. Esta mejora es significativa después de años de escasez hídrica y temores al famoso “Día Cero”. Aun así, el sistema no está exento de vigilancia: el hecho de que apenas le resta poco espacio para captación obliga a actuar con cautela.

Cutzamala

Te puede interesar: Cómo recibir apoyos del Gobierno tras las inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

Riesgos para la infraestructura y la población

De acuerdo a las autoridades, estos pueden ser algunos riesgos:

  1. Desbordamientos y inundaciones: En zonas bajas o cercanas a cauces, el desfogue puede provocar crecidas súbitas.
  2. Daños estructurales: Si la presa soporta presión excesiva, podría haber fisuras o fallas en compuertas o muros.
  3. Interrupción del servicio: En casos extremos, podría haber recortes del suministro para ajustar flujos.
  4. Alerta ciudadana: Comunidades en zonas vulnerables deben estar listas para ser evacuadas o recibir ayuda rápida.

El Sistema Cutzamala, tras atravesar años de crisis hídrica, vive un momento delicado: estando cerca de colmar su capacidad, exige medidas de vigilancia y coordinación extraordinarias. El manejo preventivo mediante desfogues controlados y la colaboración interinstitucional serán clave para evitar desastres. Aun con lluvias, el agua es un recurso frágil: la infraestructura y las comunidades dependen de una gestión responsable para que este momento de abundancia no se transforme en crisis.

sistema-cutzamala-almacenamiento-1

Te puede interesar: Telcel, AT&T, Altán y Bait ofrecen internet, mensajes y llamadas GRATIS en estados afectados por lluvias en México