¿Quiénes son los mexicanos que elegirán al sucesor del papa Francisco? Un cónclave con 135 cardenales
Carlos Aguiar y Francisco Robles, dos cardenales mexicanos, formarán parte del cónclave histórico de 135 cardenales que elegirá al próximo papa. Descubre más sobre este cónclave sin precedentes

Gianni Crea, key keeper of the Vatican Museums, holds one of the mast of keys at the entrance of the Sistine Chapel from the museums during a private visit by night, early on February 13, 2024. (Photo by Tiziana FABI / AFP)
/TIZIANA FABI/AFP
Con la reciente muerte del papa Francisco, a los 88 años, se abren nuevas perspectivas para la Iglesia Católica. Uno de los eventos más esperados es el cónclave que elegirá a su sucesor, un cónclave sin precedentes en el que participarán 135 cardenales. Entre los miembros electores, dos cardenales mexicanos, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, desempeñarán un papel crucial.
Este artículo profundiza en la composición de este cónclave histórico y el rol de los cardenales latinoamericanos, particularmente los mexicanos, en este proceso decisivo para la Iglesia.
Tras la muerte del Papa Francisco, el Cónclave de 135 Cardenales hará un hito histórico
El papa Francisco, durante su pontificado, nombró un número récord de cardenales, y su último consistorio, el décimo, dejó como legado un Colegio Cardenalicio más diverso y global. Con 135 cardenales menores de 80 años, este cónclave será el más concurrido de la historia. A continuación, te presentamos los puntos clave sobre esta elección:
- Composición del Colegio Cardenalicio: 252 cardenales, de los cuales 135 son electores (menores de 80 años).
- Diversificación geopolítica: La representación de países fuera de Europa crece significativamente, con países como Mongolia, Lesoto y Timor Oriental representados por primera vez.
- Reformismo del papa Francisco: Aunque los cardenales nombrados por Francisco no garantizan un sucesor reformista, han transformado la geopolítica eclesial, reduciendo la influencia europea a favor de otras regiones.
>>> ES DE INTERÉS: Claudia Sheinbaum reacciona ante la muerte del Papa Francisco: “Un humanista que optó por los pobres
Los Cardenales Mexicanos en el Cónclave
Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega serán los cardenales mexicanos que participarán en la elección del próximo papa. Ambos forman parte de un grupo destacado de 24 cardenales latinoamericanos que tendrán un papel crucial en la historia de la Iglesia.
Perfil de los Cardenales Mexicanos
- Carlos Aguiar Retes: Arzobispo de Tlalnepantla, Aguiar es conocido por su enfoque pastoral y su labor en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Ha sido una figura influyente en la Iglesia Mexicana.
- Francisco Robles Ortega: Arzobispo de Monterrey, Robles es un destacado líder eclesiástico que ha tenido un papel clave en la iglesia mexicana y en el ámbito internacional.
Ambos cardenales serán los encargados de votar por el próximo papa, en un cónclave que reflejará la diversidad global de la Iglesia Católica.
¿Cómo se elegirá al nuevo Papa?
El proceso para elegir al sucesor del papa Francisco será llevado a cabo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano. A continuación, te explicamos los pasos clave de este proceso:
- Convocatoria al Cónclave: Los cardenales se reúnen en el Vaticano tras la muerte del papa.
- Votación secreta: Se realizan varias rondas de votación, y solo aquellos cardenales menores de 80 años pueden votar.
- Fumata blanca: Cuando un cardenal es elegido, se produce la “fumata blanca”, indicando que el nuevo papa ha sido elegido.
>>> LEE TAMBIÉN: Murió el Papa Francisco, el pontífice que marcó una era en la Iglesia católica
La participación de América Latina en el cónclave
A pesar de que los cardenales europeos siguen siendo los más numerosos, el número de cardenales latinoamericanos ha crecido considerablemente. Con 24 cardenales electores, América Latina tendrá una voz fuerte en este cónclave, reflejando la importancia creciente de la región en la Iglesia Católica.
Cardenales Latinoamericanos Destacados
- México: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.
- Brasil: 7 cardenales electores.
- Argentina: 4 cardenales electores.
- Chile: 1 cardenal elector.
¿Qué es un cónclave?
Un cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia Católica eligen a un nuevo papa tras la muerte o renuncia de su predecesor.
¿Cuántos cardenales participan en este cónclave?
Participarán 135 cardenales menores de 80 años, lo que convierte a este cónclave en el más concurrido de la historia.
>>> ENTÉRATE: ¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
¿Por qué es importante la participación de los cardenales mexicanos?
Los cardenales mexicanos, como Carlos Aguiar y Francisco Robles, representan a América Latina, una región clave en el crecimiento y futuro de la Iglesia Católica.
¿Cómo se elige al nuevo papa?
Los cardenales realizan varias rondas de votación secreta en la Capilla Sixtina hasta que uno de ellos es elegido como el nuevo papa. DJ