Sheinbaum publica decreto para crear Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

9 de Agosto de 2025

Sheinbaum publica decreto para crear Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum decretó la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que operará hasta septiembre de 2030

sheinbaum mueca

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, durante la Mañanera del Pueblo.

/

Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

La reforma electoral de la presidenta Sheinbaum se alista
Foto: Presidencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un organismo transitorio que dependerá directamente del Poder Ejecutivo federal y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que se determine su disolución anticipada.

El decreto establece que el objetivo de esta comisión es convocar a la ciudadanía a participar en el debate sobre una posible reforma electoral, así como realizar estudios, análisis y propuestas que contribuyan a su diseño e implementación.

¿Quiénes integran la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?

De acuerdo con el documento oficial, la comisión estará integrada por titulares de diversas áreas clave del gobierno federal:

  • Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Gobernación
  • Ernestina Godoy, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
  • Lázaro Cárdenas Batel, Oficina de la Presidencia
  • Pepe Merino, Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
  • Jesús Ramírez Cuevas, Coordinación de Comunicación Social
  • Arturo Zaldívar, Coordinación General de Política y Gobierno

Además, Pablo Gómez fue designado como presidente ejecutivo de la comisión, en representación directa de la presidenta Sheinbaum.

Pablo Gómez
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de México, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional. / FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral; ¿quiénes la integrarán?

Funciones y atribuciones de la comisión electoral

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tendrá como principales funciones:

  • Convocar al pueblo de México para expresar su opinión sobre los cambios necesarios en el sistema electoral.
  • Realizar estudios y análisis técnicos sobre el modelo electoral actual.
  • Elaborar propuestas concretas para una posible reforma.
  • Constituir grupos de trabajo especializados.
  • Expedir su reglamento interno para normar su funcionamiento.

La presidencia de la comisión recae en una persona designada por la titular del Ejecutivo federal, quien podrá delegar esta función en un suplente con nivel mínimo de director general u homólogo.

Sigue leyendo: Estos son los puntos clave de la reforma electoral de Sheinbaum

Transparencia y colaboración con otros sectores

El decreto permite a la comisión invitar a representantes de instituciones públicas, privadas, organismos autónomos, academia y sociedad civil. Estos invitados podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.

Asimismo, se establece que las actividades de la comisión deberán cumplir con principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez, conforme a las leyes vigentes en materia de rendición de cuentas y protección de datos personales.

Te puede interesar: Regreso al pasado

¿Cuándo entra en vigor la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?

Según el decreto, la comisión deberá instalarse dentro de los diez días hábiles siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Su vigencia está establecida hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que la presidenta determine su conclusión anticipada.

Los gastos que se generen por su operación serán cubiertos con el presupuesto aprobado para las dependencias que la integran, sin requerir recursos adicionales.