Regulación de scooter en CDMX: ¿cuándo inician los trámites para licencia y placas?

21 de Agosto de 2025

Regulación de scooter en CDMX: ¿cuándo inician los trámites para licencia y placas?

Los conductores de scooter necesitarán tramitar licencia y placas para circular en la Ciudad de México

Placas y licencia para conductores de scooter en la CDMX

Un hombre recoge patines electrónicos Scooters durante el ciclotón sobre Avenida Juarez de la Ciudad de México.

/

Cuartoscuro/Cuartoscuro

Un hombre recoge patines electrónicos Scooters durante el ciclotón sobre Avenida Juarez de la Ciudad de México.
Foto:Cuartoscuro

Desde hace unos años la movilidad en la Ciudad de México ha cambiado,y ahora lo hará más. Con las reformas a la Ley de Movilidad aprobadas por el Congreso de la capital la semana pasada, los conductores de bicicletas eléctricas y scooters están obligados a tramitar licencia y placas para circular.

PUEDES LEER: Safebús en CDMX: así será el nuevo sistema de transporte en Santa Fe

¿Cuándo inician los trámites para placas y licencia de scooter?

Si bien estas medidas entrarán en vigor tras un plazo de 360 días naturales, tiempo en el que el gobierno capitalino deberá realizar las adecuaciones necesarias y preparar los trámites correspondientes, ya se alista para iniciar con las labores.

Multas-scooters
Llegan nuevas sanciones y multas para vehículos eléctricos en Nezahualcóyotl, incluyendo los scooters, motocicletas y bicicletas, con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar la convivencia en las calles / Foto: Canva

Clara Brugada, jefa de Gobierno, informó que a partir de septiembre se desplegarán campañas de difusión para que los usuarios conozcan qué estará permitido y cuáles serán las sanciones aplicables en caso de incumplimiento.

Además, precisó que ya se realizan gestiones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para establecer la homoclave y generar los números de placa que deberán portar estos vehículos.

PUEDES LEER: Olinia: logo y precio del primer auto eléctrico mexicano

La mandataria capitalina adelantó que los trámites podrían arrancar antes de finalizar el año. “Pensamos que a principios de diciembre ya pueda estar regulado con placas y todo lo necesario”, declaró Brugada al ser cuestionada sobre el tema.

Cambios legales y creación de nueva figura vehicular

La minuta aprobada modifica los artículos 9, 12 y 64 de la Ley de Movilidad y crea la figura de Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (VEMEPE). Esta categoría aplicará para bicicletas y scooters que superen los 25 kilómetros por hora de velocidad.

La normativa también establece una clasificación en dos categorías:

  • Tipo A: unidades con un peso menor a 35 kilos.
  • Tipo B: vehículos con un peso entre 35 y 350 kilos.

Requisitos y restricciones para circular en CDMX

Además de contar con licencia y placas, los usuarios deberán portar casco, llevar tarjeta de circulación, circular con las luces encendidas y registrarse ante la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Bicis eléctricas CDMX
Con la aprobación de la licencia obligatoria se buscan cerrar vacíos legales en materia de seguridad vial y regulación urbana, ante la proliferación de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos en la CDMX / Redes

La reforma también establece prohibiciones: las bicicletas eléctricas y scooters no podrán circular por ciclovías, banquetas ni carriles exclusivos del transporte público.

PUEDES LEER: ¿Por qué cierran cinco estaciones del Tren Ligero? Gobierno de CDMX pone en marcha plan rumbo al Mundial 2026

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, estas modificaciones buscan ordenar el uso de este tipo de vehículos, garantizar mayor seguridad en la vía pública y generar condiciones claras tanto para los conductores como para peatones y usuarios de otros medios de transporte.

Con la aprobación del Congreso local y el anuncio de la jefa de Gobierno, se espera que la regularización de bicis eléctricas y scooters arranque en diciembre de 2025, una vez que se habiliten los trámites y se emitan las disposiciones complementarias.

Olinia, el auto eléctrico mexicano