Rescatar a los menores, un reto inaplazable: Raquel Olvera, candidata a magistrada

8 de Mayo de 2025

Rescatar a los menores, un reto inaplazable: Raquel Olvera, candidata a magistrada

Raquel Olvera, candidata a magistrada, expone su experiencia, propuestas y visión para transformar la justicia juvenil con un enfoque humano

Raquel Olvera.png

Raquel Olvera, candidata a magistrada en la elección judicial 2025.

/

Facebook: Raquel Olvera

Raquel Olvera, candidata a magistrada en la elección judicial 2025.
Facebook: Raquel Olvera

“La justicia para adolescentes no puede seguir funcionando con respuestas automáticas”: Raquel Olvera

Con respuestas rápidas y claras, la candidata a magistrada en justicia para adolescentes habla con EjeCentral sobre su trayectoria, propuestas y visión para transformar el sistema judicial desde una perspectiva de prevención, educación y dignidad humana, y también opina sobre la inédita elección judicial.

-Usted tiene una trayectoria amplia en justicia para adolescentes. ¿Qué fue lo que la llevó a especializarse en este tema?

Raquel Olvera: Llegué a este campo hace más de 18 años y, como suele suceder, no fue algo planeado. Recuerdo una escena en la que vi entrar a un adolescente esposado, cabizbajo, sin acompañamiento familiar, sin entender lo que ocurría. Fue un momento que me marcó profundamente. Pensé: “Esto no puede ser justicia, tiene que haber otra manera”. Desde entonces, he dedicado mi carrera a construir esa otra manera: una justicia que acompañe, que forme, que transforme.

Te puede interesar: Jueces liberan a más de 100 presuntos delincuentes: Harfuch alerta sobre resoluciones judiciales preocupantes

-¿Cómo describiría el estado actual de la justicia para adolescentes en la Ciudad de México?

Raquel Olvera: Hemos avanzado en lo legal y lo institucional. Tenemos un marco normativo sólido, como la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que tuve el honor de impulsar y pertenecer al equipo de redactactores. Pero aún existen brechas importantes: la atención psicosocial sigue siendo insuficiente, faltan operadores especializados, y todavía hay una tendencia a privilegiar el castigo sobre la prevención y la reinserción.

Raquel Olvera
Raquel Olvera / Facebook: Raquel Olvera

-¿Qué le motivó a participar en esta inédita elección al Poder Judicial?

Raquel Olvera: Creo firmemente en el servicio público. Esta elección, al ser la primera en que la ciudadanía puede elegir a sus juzgadores, nos coloca en una oportunidad histórica. No vengo de partidos, vengo del trabajo de campo, de los modelos de reinserción. Y reflexione que mi perfiles con experiencia aportaria de forma a la problemática que enfrenta ese sector de la población.

Sigue leyendo: TEPJF lanza concurso de TikTok 2025: fechas, requisitos y premios

-¿Cuál considera su principal fortaleza frente a otras candidaturas?

Raquel Olvera: La experiencia. No es una consigna de campaña, es un hecho comprobable. He diseñado políticas públicas locales y nacionales, dirigido instituciones clave, capacitado operadores de todos los rubros en materia de ejecución, judiciales entro otros en todo el país y acompañado a miles de adolescentes en contacto con el sistema de justicia. No vengo a aprender, vengo a aportar.

-¿Cuáles son sus propuestas clave para transformar la justicia para adolescentes?

Raquel Olvera: Cinco ejes concretos:

  1. Defender una participación de la víctima, que el adolescentes se responsabilice de su conducta y le permita reparar el daño y no reincidir en conductas delictivas.
  2. Vigilar que los procesos sean apegados a derecho, con una visión educativa como herramienta poderosa para la reinserción.
  3. Promover un sistema de justicia de responsabilidades, que fomente la reflexión y la conciencia.
  4. Vigilar que la privación de libertad sea el último recurso y por el menor tiempo posible.
  5. Defender que los procesos judiciales sean atendidos por especialistas en adolescentes.

    Te puede interesar: INE concluye impresión de boletas judiciales: ¿cuántas serán utilizadas?

-¿Qué significa para usted “justicia restaurativa?

Raquel Olvera: Significa entender que la justicia no es solo un castigo. Es reparar, reflexionar, reconstruir vínculos rotos. Cuando un adolescente comete una falta, el daño debe reconocerse, pero también debe abrirse la posibilidad de reparar y aprender. La justicia restaurativa es la que, apuesta por el futuro, no la que se queda atrapada en el error.

-¿Qué opina de que esta elección no tenga financiamiento público?

Raquel Olvera: Es un reto enorme. Las reglas exigen que salgamos a promover nuestras propuestas, pero sin recursos públicos y con restricciones importantes. En mi caso, estoy impulsando esta campaña con el respaldo de personas comprometidas, amigas y voluntarios que creen en una justicia diferente. Hemos sido muy cuidadosos con la legalidad, porque también eso forma parte del compromiso ético.

Raquel Olvera candidata a magistrada
Raquel Olvera candidata a magistrada. / Foto: facebook

-¿Cómo está estructurada su campaña en términos de estrategia y mensaje?

Raquel Olvera: La campaña tiene dos objetivos principales: informar sobre la importancia de esta elección —porque aún hay mucho desconocimiento— y presentar mis propuestas con claridad. Nuestro mensaje es que la justicia debe construir, no castigar automáticamente. Estamos en la boleta azul, número 01. Y eso lo estamos difundiendo en redes, en entrevistas y en recorridos de calle.

Te puede interesar: Elección judicial 2025: Lanzan plataforma “Construyendo Justicia” para fomentar el voto informado

-En sus recorridos por Iztapalapa, ¿qué ha encontrado entre la ciudadanía?

Raquel Olvera: Hay una enorme disposición a escuchar, pero también muchas dudas. Mucha gente no sabía que podrá votar por sus jueces el 1 de junio. En lugares como el Mercado Juan Álvarez o el Parque Lineal Vicente Guerrero, me he encontrado con mujeres, adultos mayores y jóvenes que valoran mucho el enfoque de justicia humana. Escucharles me reafirma que esta es una lucha que vale la pena.

-¿Cuál es su posición frente al uso del internamiento como medida cautelar o sanción?

Raquel Olvera: Debe ser la última opción. El internamiento puede romper lazos familiares, truncar procesos escolares y profundizar la exclusión. Lo que necesitamos es que cada caso sea analizado con responsabilidad, sensibilidad y bajo principios de proporcionalidad. En la mayoría de los casos, existen mejores alternativas.

-¿Qué papel deben jugar las víctimas en el sistema de justicia para adolescentes?

Raquel Olvera: Un papel central. La reparación del daño debe ser real, no solo simbólica. En mi modelo de justicia, la víctima es escuchada, acompañada y protegida. Lo restaurativo no es solo para quien comete la falta, también para quien la sufre.

Te puede interesar: “Conóceles, practica y ubica”: ¿estás listo para participar en la inédita elección de cargos judiciales?

¿Qué visión tiene del papel preventivo del sistema de justicia?

Raquel Olvera: Es clave. Una justicia que solo actúa cuando el daño ya está hecho es una justicia incompleta. Debemos intervenir antes: en escuelas, comunidades, con acciones educativas, culturales, deportivas. He promovido modelos integrales, y sé que funcionan.

-¿Cómo asegura que su propuesta no es impunidad disfrazada de sensibilidad?

Raquel Olvera:Es una justicia que exige responsabilidad. No hay justificación para delinquir, pero sí razones que deben atenderse. Lo que propongo es que la medida tenga sentido: que ayude al adolescente a entender el impacto de sus actos y le ofrezca herramientas para no repetirlos. Castigar sin transformar es perder el tiempo. Y la justicia no puede permitirse eso.

-¿Qué les dice a las personas que aún no conocen esta elección o que no saben por quién votar?

Raquel Olvera: Les digo que se trata de una elección histórica. Que, por primera vez, tienen la oportunidad de decidir quién imparte justicia. Que revisen trayectorias, que no se dejen llevar por nombres o campañas espectaculares. Estoy en la boleta azul, número 01. Me respalda el trabajo, no los compadrazgos.

-Finalmente, ¿Cómo quiere que la recuerden si logra llegar al cargo?

Raquel Olvera:Como una mujer que no olvidó por qué estaba ahí. Como una magistrada que supo escuchar, que trabajó con responsabilidad, que defendió a adolescentes y víctimas con la misma firmeza, y que demostró que la justicia puede ser cercana, firme y profundamente humana.