Rosa Icela Rodríguez: Cómo se implementan los programas de seguridad y protección a ciudadanos
La Secretaría de Gobernación informa sobre programas de seguridad y atención a ciudadanos vulnerables, ferias de paz, desarme y jornadas comunitarias, beneficiando a más de 2 millones de personas.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, durante la conferencia de prensa “Mañanera del Pueblo”.
/Galo Cañas Rodríguez
Durante la conferencia del Pueblo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los resultados de los programas de seguridad y protección dirigidos a ciudadanos en situación vulnerable, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. Rodríguez destacó la coordinación entre el gobierno federal, autoridades estatales y municipales para atender las causas de la violencia y fortalecer la prevención en las comunidades.
Entre las acciones realizadas, se incluyeron festividades patrias, ferias de servicios, jornadas por la paz y programas de desarme que beneficiaron a miles de personas en todo el país. La secretaria enfatizó que estas medidas buscan acercar recursos, apoyo y oportunidades a zonas con alta incidencia delictiva, priorizando la atención a grupos vulnerables y fomentando la participación ciudadana.
ES DE INTERÉS: Rosa Icela Rodríguez rinde cuentas en el Senado por el Primer Informe de Gobierno: “Cero corrupción y cero impunidad”
Cómo se implementan los programas de seguridad y protección a ciudadanos
Rosa Icela Rodríguez explicó que se han realizado reuniones con gobernadores de todos los estados para definir estrategias locales de seguridad y prevención. Entre septiembre y octubre, se llevaron a cabo 162 festejos patrios con la participación de más de 55 mil personas, fomentando el respeto a los símbolos nacionales y la identidad cívica.
Además, del 1 al 7 de septiembre se organizaron 144 ferias de servicios para mujeres, donde se atendieron a 38 mil 921 participantes, ofreciendo programas de bienestar, talleres educativos y servicios de salud. En Cajeme, Sonora, la Rodada por la Paz “Ponte Pila” reunió a mil 400 jóvenes en actividades deportivas y culturales.
Las Mesas de Paz Estatales y Regionales han coordinado 5 mil 586 Jornadas por la Paz, recuperando 284 espacios públicos y construyendo 6 mil 887 metros lineales de Senderos de Paz. De esta manera, se promueve la seguridad mediante la rehabilitación de espacios públicos y la integración comunitaria.
Resultados del programa de desarme y apoyo comunitario
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, desarrollado en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia Católica, ha logrado resultados concretos en todo el país:
- Canje de 6 mil 420 armas de fuego, incluyendo 644 granadas.
- Sustitución de 5 mil 821 juguetes bélicos por juguetes educativos.
- Más de 179 mil 700 hogares visitados en municipios con alta incidencia delictiva.
- Atención a necesidades específicas identificadas en comunidades locales, como la apertura de nuevas lecherías en Celaya, Guanajuato.
- Realización de 315 Ferias de Paz en todo el país.
- Conformación de 289 Comités de Paz integrados por vecinas y vecinos como enlace con las instituciones de gobierno.
- El Tianguis del Bienestar ha entregado más de 1.6 millones de artículos nuevos y 105 toneladas de bienes incautados a 55 mil 900 familias.
LEE TAMBIÉN: Rosa Icela Rodríguez garantiza cero impunidad y rechaza campaña de linchamientos
Impacto general de los programas de seguridad y atención a ciudadanos vulnerables
Según la secretaria de Gobernación, gracias a la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, más de 2 millones 485 mil personas se han beneficiado directamente de estos programas. Además, se han brindado 3 millones 795 mil atenciones en municipios prioritarios, fortaleciendo la prevención de la violencia y la atención a las necesidades sociales.
Estas acciones se enfocan en atacar las causas de la violencia mediante la educación, el fortalecimiento de la cohesión social y la recuperación de espacios públicos. La combinación de eventos cívicos, ferias de servicios, jornadas comunitarias y programas de desarme busca ofrecer alternativas concretas que impacten directamente la seguridad y el bienestar de la población.
En conclusión, los programas de seguridad y protección a ciudadanos en situación vulnerable han mostrado resultados tangibles en todo México, desde la reducción de riesgos en comunidades hasta la integración de la población en actividades preventivas y culturales. La coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales ha permitido atender necesidades específicas y reforzar la seguridad local de manera integral.
El enfoque de estas estrategias continúa centrado en la prevención de la violencia y la promoción de la participación ciudadana, garantizando que los recursos y programas lleguen a quienes más lo necesitan y fomentando un entorno seguro y estable en las comunidades mexicanas. DJ