Sentencian en EU a mexicano que intentó meter fentanilo a Carolina del Sur; ¿cuánto pasará en prisión?
El FBI dio a conocer que el mexicano fue detenido cuando intentaba ingresar varios kilos de fentanilo a territorio estadounidense

Pastillas de fentanilo acompañadas por la imagen de una bandera de Estados Unidos
/Especial
Un tribunal federal en Estados Unidos condenó a Francisco Villa-García, ciudadano mexicano de 68 años, por participar en un operativo de tráfico de drogas que pretendía ingresar ocho kilogramos de fentanilo a Carolina del Sur, informó el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en un pronunciamiento público.
PUEDES LEER: Donald Trump refuerza sanciones contra el fentanilo con nueva ley federal
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el narcótico tenía un valor estimado total a 360 mil dólares (45 mil dólares por kilogramo). El arresto se produjo tras una operación encubierta, en la que agentes federales intervinieron cuando los involucrados esperaban un segundo embarque.
¿Cuántos años pasará en prisión?
La sentencia condenatoria en contra de Francisco Villa-García por intentar traficar con fentanilo es de a 97 meses de prisión, es decir, ocho años y un mes.
Además de la condena principal por narcotráfico, este mexicano recibió una sentencia de 51 meses por incumplir los términos de su liberación supervisada de 2005. Sin embargo, ambas penas se cumplirán al mismo tiempo, por lo que su permanencia en prisión no se extenderá más allá de los ocho años dictados.
Antecedentes criminales
El FBI destacó que Francisco Villa-García cuenta con historial delictivo en Estados Unidos. En 2019 fue deportado tras purgar 15 años de cárcel por narcotráfico en California. Sus antecedentes se remontan a 1984 e incluyen cargos por posesión de cocaína, reingreso ilegal, conducir bajo los efectos del alcohol, huir tras atropellar a una persona causando lesiones, extorsión y venta de metanfetamina.
Una vez que cumpla la condena que se le acaba de imponer, el acusado será deportado nuevamente a México, detalló el órgano gubernamental estadounidense.
PUEDES LEER: Trump castiga a Canadá: sube aranceles a productos canadienses por crisis del fentanilo
Hay que señalar que durante el proceso judicial también fueron condenados dos cómplices, uno originario de la Ciudad de México y otro residente en Carolina del Sur, aunque las autoridades no detallaron las penas que recibieron.
EU mantiene política dura contra el narcotráfico
La sentencia contra este mexicano en Carolina del Sur ocurre en un contexto de medidas más agresivas contra el narcotráfico implementadas en la segunda administración de Donald Trump, que inició a principios de este año.
PUEDES LEER: Embajador de EU en México destaca logros bilaterales en combate al fentanilo: ¿qué dijo Ronald D. Johnson?
El gobierno estadounidense clasificó a varios cárteles mexicanos y a la organización El Tren de Aragua como grupos terroristas, y ha reportado acciones militares contra embarcaciones en el Mar Caribe, señaladas de transportar droga. De acuerdo con el mandatario republicano, estas operaciones buscan frenar la entrada de narcóticos, aun cuando han derivado en la destrucción de naves y la muerte de sus ocupantes.
Trump asegura que cárteles tienen atemorizado a México
🚨 “México está muy, muy asustado de los cárteles”: Trump🇲🇽
— Azucena Uresti (@azucenau) April 16, 2025
El presidente de EU, @POTUS, dio a conocer en una entrevista con Fox News que su gobierno está trabajando con México. “Creo que los cárteles controlan grandes secciones de México y no quiero decirlo porque me llevo muy… pic.twitter.com/vD3q6Zi3Gg