SEP anuncia suspensión de clases por lluvias e inundaciones: revisa los estados y municipios afectados
La Secretaría de Educación Pública y autoridades estatales anunciaron la suspensión temporal de clases en diversas regiones de México debido a los daños en las escuelas.

Padres y alumnos ya pueden conocer las fechas exactas sin actividades escolares para planear con anticipación.
/Foto: Canva
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades estatales anunciaron la suspensión temporal de clases hasta el 25 de octubre de 2025 en diversas regiones de México, principalmente en el estado de Veracruz, debido a las intensas lluvias e inundaciones que han dañado escuelas y caminos en las últimas semanas.
La medida tiene como objetivo proteger a estudiantes, docentes y personal educativo de las zonas más afectadas, donde se han reportado deslaves, daños estructurales en planteles y vías bloqueadas por escombros y lodo. Las clases estarán detenidas en todos los niveles educativos, tanto en escuelas públicas como privadas, desde preescolar hasta bachillerato.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum critica al PAN por relanzarse en plena emergencia por lluvias e inundaciones
Municipios de Veracruz sin clases por lluvias
Las autoridades veracruzanas confirmaron que 43 municipios del norte del estado permanecerán sin clases presenciales mientras se evalúan los daños en los inmuebles escolares y en las rutas de acceso. Entre las zonas más afectadas se encuentran:
- Álamo Temapache
- Castillo de Teayo
- Chalma
- Chiconamel
- Chicontepec
- Chontla
- Cerro Azul
- Citlaltépetl
- El Higo
- Gutiérrez Zamora
- Ixcatepec
- Naranjos-Amatlán
- Papantla
- Pánuco
- Platón Sánchez
- Poza Rica
- Tempoal
- Tamiahua
- Tantoyuca
- Tepetzintla
- Tihuatlán
- Tuxpan
- Martínez de la Torre
- Entre otros municipios del norte veracruzano
Además, la SEP informó que también habrá suspensión parcial de actividades en zonas rurales y serranas de Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, donde las lluvias han provocado cortes de energía eléctrica, deslaves y daños en los caminos que conectan a las comunidades con las escuelas.
Qué medidas aplicará la SEP durante la suspensión
Con el propósito de evitar un rezago académico, la SEP y los gobiernos locales implementarán distintas estrategias para continuar el ciclo escolar:
- Clases a distancia: en comunidades con acceso a internet, se impartirán actividades digitales a través de plataformas educativas.
- Guías impresas: para las zonas rurales sin conectividad, se entregarán materiales impresos y tareas de repaso.
- Evaluación de daños: brigadas estatales revisarán la infraestructura escolar antes del regreso a clases.
- Calendario flexible: se harán ajustes al calendario escolar en los municipios que requieran más tiempo para rehabilitar sus escuelas.
- Revisión oficial el 24 de octubre: la SEP analizará ese día si las clases podrán reanudarse el lunes 27 o si será necesario extender la suspensión.
- Estas medidas buscan mantener la continuidad del aprendizaje y garantizar que el regreso a las aulas se realice de forma segura y ordenada, una vez que las condiciones climáticas y estructurales lo permitan.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum: Lluvias e inundaciones en México dejan 70 muertos y 72 desaparecidos en cinco estados
Fechas clave: regreso a clases y megapuente de octubre 2025
Mientras se normaliza la situación en las zonas afectadas, la SEP recordó que, de manera general, todas las escuelas del país tendrán un megapuente a finales de octubre.
El viernes 31 de octubre no habrá clases a nivel nacional debido a la sesión del Consejo Técnico Escolar, lo que se sumará al fin de semana del 1 y 2 de noviembre, correspondiente a la celebración del Día de Muertos.
En caso de que las lluvias continúen, las autoridades locales podrán ajustar nuevamente las fechas de regreso para los municipios que aún presenten daños o problemas de acceso.
Escuelas de Hidalgo siguen sin clases por lluvias e inundaciones
Las intensas lluvias en Hidalgo han dejado a decenas de comunidades incomunicadas y sin clases desde hace varios días. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), al menos 65 comunidades de 17 municipios siguen sin acceso terrestre, lo que ha impedido el regreso a las aulas. En total, 225 escuelas presentan daños en sus instalaciones o caminos bloqueados por deslaves y corrientes de agua, por lo que el regreso a clases se mantiene suspendido.
Las autoridades estatales y federales realizan evaluaciones para determinar cuándo podrán reanudarse las actividades. Mientras tanto, los estudiantes y docentes de las zonas más afectadas continúan a la espera de indicaciones y apoyos para restablecer las clases con seguridad.
Municipios más afectados por las lluvias e inundaciones en Hidalgo (que no necesariamente tienen suspensión de clases):
- Tianguistengo: 14 comunidades sin paso
- San Bartolo Tutotepec: 10 comunidades incomunicadas
- Huehuetla, Tlanchinol y Huautla: 6 comunidades cada uno
- Tenango de Doria: 5 comunidades sin acceso
- Xochicoatlán: 3 comunidades afectadas
- Tlahuiltepa, Zacualtipán, Molango, Tepehuacán y Eloxochitlán: 2 comunidades aisladas cada uno
- Chapulhuacán, Nicolás Flores, Xochiatipan, Calnali y Yahualica: 1 comunidad sin acceso en cada municipio
Las rutas dañadas continúan dificultando el envío de materiales educativos, víveres y personal docente, lo que ha retrasado la reactivación del calendario escolar en la región.
La suspensión de clases en Veracruz y otros estados es una medida preventiva ante los riesgos que representan las lluvias torrenciales, los deslaves y las afectaciones en la infraestructura escolar. La SEP reitera que la prioridad es salvaguardar la integridad de los alumnos y el personal docente, al tiempo que trabaja para ofrecer alternativas educativas y garantizar un regreso seguro.
Los padres y tutores pueden mantenerse informados a través de los canales oficiales de la SEP y de las secretarías estatales de educación, donde se publicarán los avisos actualizados sobre la reanudación de actividades presenciales. DJ