Sheinbaum: CI Banco, Intercam y Vector obtienen prórroga del Tesoro de EU por solicitud de Hacienda

16 de Julio de 2025

Sheinbaum: CI Banco, Intercam y Vector obtienen prórroga del Tesoro de EU por solicitud de Hacienda

Hacienda pidió al Tesoro de EU una prórroga de 45 días para CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. La medida busca evitar afectaciones

Mañanera Alimentación Bienestar sheinbaum mueca

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional.

/

Foto: Cuartoscuro- Mario Jasso

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional.
Foto: Cuartoscuro- Mario Jasso

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) una prórroga de 45 días antes de aplicar sanciones a tres instituciones financieras mexicanas: CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

La medida fue aprobada tras los señalamientos de presuntas operaciones de lavado de dinero ligadas a estas entidades, lo que llevó a su aislamiento del sistema financiero estadounidense. Sheinbaum detalló que uno de los bancos involucrados maneja diversos fideicomisos, los cuales están siendo intervenidos por Hacienda para garantizar la protección de los usuarios y evitar interrupciones en sus operaciones financieras.

ES DE INTERÉS: CIBanco reafirma su solidez y compromiso tras mención del Tesoro de EU

¿Por qué el Tesoro de EU sancionó a estas instituciones mexicanas?

Las sanciones emitidas por el gobierno estadounidense se originaron a partir de investigaciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro, que detectó supuestas conexiones entre estas instituciones mexicanas y operaciones de lavado de dinero por parte de cárteles del narcotráfico.

CI banco

La directora de FinCEN, Andrea Gacki, explicó que durante meses se trabajó de manera coordinada con el gobierno mexicano para proteger al sistema financiero bilateral de redes criminales. Estas acciones concluyeron con la emisión de restricciones para transferencias de fondos entre entidades estadounidenses y las mencionadas instituciones mexicanas.

Originalmente, las sanciones debían entrar en vigor a mediados de julio; sin embargo, la intervención directa de la SHCP permitió retrasarlas hasta el 4 de septiembre de 2025, para facilitar ajustes internos y evitar afectaciones a clientes y fideicomisarios.

LEE TAMBIÉN: ¿Banamex cerrará sucursales y cajeros en México? Esto fue lo que respondió el banco

Datos clave sobre la prórroga de sanciones y el papel de Hacienda

  • Instituciones afectadas:
    • CI Banco
    • Intercam
    • Vector Casa de Bolsa
  • Motivo de sanción:
    • Acusaciones de facilitar operaciones de lavado de dinero
    • Investigaciones de FinCEN y coordinación con autoridades mexicanas
    • Intervención de Hacienda:
      • Revisión de fideicomisos dentro de una de las instituciones
      • Solicitud formal al Departamento del Tesoro para extender el plazo
      • Medidas preventivas para no afectar a usuarios mexicanos
      • Nueva fecha de entrada en vigor de sanciones:
      • 4 de septiembre de 2025
    • Objetivo de la prórroga:
      • Facilitar el proceso de regularización interna
      • Permitir continuidad en operaciones bancarias
      • Resguardar los intereses de usuarios y clientes institucionales
sheinbaum mañanera Conferencia Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Andrea Murcia Monsivais

La prórroga de 45 días concedida por el Departamento del Tesoro de EU a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa representa una acción coordinada entre autoridades mexicanas y estadounidenses para enfrentar delitos financieros sin afectar al sistema bancario formal ni a sus usuarios.

ENTÉRATE: Banca mexicana bajo presión: ¿sobrevivirán los bancos a los aranceles de Trump en 2025?

La Secretaría de Hacienda trabaja activamente en la revisión de fideicomisos y en asegurar que las operaciones de estas entidades se mantengan dentro del marco legal, mientras el Tesoro estadounidense reconoce los avances del Gobierno de México en la lucha contra el lavado de dinero vinculado a organizaciones criminales. DJ