Sheinbaum afirma que la reducción de la pobreza es una de las "mayores hazañas de la 4T"

16 de Agosto de 2025

Sheinbaum afirma que la reducción de la pobreza es una de las “mayores hazañas de la 4T”

México reduce la pobreza de 51.9 a 38.5 millones de personas entre 2018 y 2024 y el Gobierno lanzará el Plan Lázaro Cárdenas en regiones prioritarias.

Conferencia del Pueblo Reducción Sheinbaum Pobreza

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta las cifras publicadas por el INEGI el día de ayer donde anunciaron que más de 13 millones de personas abandonaron la pobreza.

/

Daniel Augusto

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta las cifras publicadas por el INEGI el día de ayer donde anunciaron que más de 13 millones de personas abandonaron la pobreza.
Foto: Cuartoscuro

Entre 2018 y 2024, México logró reducir la pobreza en más de 13 millones de personas, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó esta disminución como “una hazaña de la Cuarta Transformación”, destacando que el modelo implementado permitió reducir tanto la pobreza como la desigualdad en el país.

El gobierno federal señaló que esta reducción se debe a políticas de incremento del salario mínimo, programas de bienestar social y mayor acceso a derechos básicos. A pesar de los avances, cerca del 30% de la población aún vive con ingresos insuficientes, por lo que las autoridades han anunciado la continuidad de estrategias para seguir disminuyendo la pobreza en todo el país.

“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación. Demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad”, dijo con orgullo la mandataria.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum celebra informe del Banco Mundial: 11 millones dejaron la pobreza durante el sexenio de AMLO

Disminuye la desigualdad en México Cifras oficiales de pobreza en México entre 2018 y 2024

El INEGI publicó recientemente la primera medición de pobreza desde la desaparición del Coneval, utilizando la misma metodología para garantizar comparabilidad. Los resultados muestran que la pobreza en México pasó de 51.9 millones de personas en 2018 (41.9% de la población) a 38.5 millones en 2024 (29.6%).

pobrez mexico amlo.jpeg
La presidenta Sheinbaum celebra que el Banco Mundial corrigió su estimación destacando que 11 millones salieron de la pobreza durante el sexenio de López Obrador. / Foto: Presidencia

Durante este periodo, la pobreza extrema también registró una disminución significativa, de 12.3 millones de personas (11%) en 2008 a 7 millones (5.3%) en 2024. Este descenso se considera el más relevante en los últimos cinco sexenios, incluso tomando en cuenta los efectos de la pandemia en 2020.

Históricamente, entre 2008 y 2012, durante el gobierno de Felipe Calderón, la población en pobreza pasó de 49.5 millones a 53.3 millones. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la cifra osciló entre 53.3 y 55.2 millones, cerrando en 2018 con 51.9 millones. Con la administración actual, se logró una reducción de más de 13 millones de personas, consolidando un cambio significativo en la distribución de la riqueza y el acceso a recursos.

Factores que contribuyeron a la reducción de la pobreza

El gobierno federal ha identificado varias estrategias y programas que contribuyeron al descenso de la pobreza y la desigualdad en México:

  • Incremento del salario mínimo para mejorar el ingreso de los trabajadores.
  • Programas de bienestar social dirigidos a población vulnerable.
  • Acceso a derechos básicos como educación, salud y vivienda.
  • Inversión en infraestructura social para mejorar la calidad de vida en comunidades marginadas.
  • Proyectos regionales integrales que impulsan desarrollo local.
  • Distribución más equitativa de recursos para reducir la desigualdad económica.
  • Plan Lázaro Cárdenas para la Mixteca y regiones prioritarias

Para continuar la reducción de la pobreza en zonas de mayor rezago económico, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el Plan Lázaro Cárdenas, que abarcará Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Estado de México, con un polígono prioritario en la Mixteca oaxaqueña.

ES DE INTERÉS: Gentrificar o romantizar de la pobreza

  • Entre las acciones contempladas en el plan destacan:
    • Mejoramiento de escuelas y centros de salud.
    • Apoyo a artesanos y producción local.
    • Construcción de plantas de tratamiento de agua.
    • Rehabilitación y construcción de carreteras y caminos artesanales.
    • Inversión superior a 3 mil millones de pesos en obras de infraestructura durante este año.

Las obras buscan mejorar el transporte, facilitar el traslado de cosechas, garantizar acceso a servicios de salud y fomentar el desarrollo económico local, con el objetivo de disminuir la pobreza en las comunidades más rezagadas del país.

Miles de habitantes de la capital pasaran las fiestas decembrinas en pobreza extrema la cual de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en la Ciudad de México incrementó de 152,100 personas 8 a 400,400 de 2018 a 2020.
CIUDAD DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2021.- Miles de habitantes de la capital pasaran las fiestas decembrinas en pobreza extrema la cual de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en la Ciudad de México incrementó de 152,100 personas 8 a 400,400 de 2018 a 2020. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM / Mario Jasso/Mario Jasso

La reducción de la pobreza en México entre 2018 y 2024 representa un avance histórico, con más de 13 millones de personas que dejaron esta condición y una disminución notable de la pobreza extrema. Este resultado refleja el impacto de políticas de bienestar, aumento del salario mínimo y acceso ampliado a derechos fundamentales.

Con la implementación del Plan Lázaro Cárdenas y las inversiones en infraestructura y desarrollo regional, el gobierno busca consolidar estos avances y reducir aún más la pobreza en zonas con mayor rezago económico. Los proyectos previstos en la Mixteca oaxaqueña y otras regiones prioritarias muestran un enfoque integral orientado al bienestar social y la equidad. DJ

ENTÉRATE: Imposición de nuevos aranceles por parte de Trump elevará la pobreza laboral en México: economista de la UNAM