SSC-CDMX advierte: apps “montadeudas” utilizan tus datos para extorsionarte; conoce su modus operandi
La Policía Cibernética de la SSC advirtió sobre el aumento de fraudes y extorsiones cometidos mediante aplicaciones móviles de préstamos no reguladas, conocidas como “montadeudas”

Las apps de montadeudas engañan a los usuarios con promesas de créditos inmediatos y sin revisión en el buró, pero después usan su información personal para hostigarlos y amenazarlos
/Foto: Canva
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, lanzó una advertencia a la población sobre el incremento de fraudes y extorsiones cometidos mediante aplicaciones de préstamos rápidos conocidas como “montadeudas”.
Estas plataformas no reguladas, disponibles en tiendas de aplicaciones móviles, han sido utilizadas para hostigar y amenazar a los usuarios que solicitan créditos inmediatos.
‼️Los montadeudas y prestamistas engañosos pueden poner en riesgo tu economía. Checa esta información para identificar fraudes y proteger tu dinero.
— Alcaldía Álvaro Obregón (@AlcaldiaAO) April 14, 2025
🔎Infórmate y evita caer en engaños. ¡La prevención es nuestra mejor defensa!#AlcaldíaModelo pic.twitter.com/zYieKF5HaR
¿Cómo funcionan las estafas y extorsiones en apps montadeudas?
De acuerdo con la SSC, en los últimos meses se han identificado múltiples casos de personas que descargan estas aplicaciones atraídas por la promesa de créditos fáciles, sin revisión en el buró de crédito y con requisitos mínimos.
Sin embargo, tras instalarse, las apps solicitan acceso a información sensible como contactos, cámara, galería y ubicación del dispositivo.
Dicha información es utilizada posteriormente para ejercer presión, amenazar y difundir imágenes o datos personales, no solo de la víctima, sino también de sus contactos.
El fraude inicia cuando el préstamo ofrecido no se entrega en su totalidad, se aplican intereses excesivos y se establecen plazos de pago imposibles de cumplir.
Una vez que el usuario se retrasa, comienza una campaña de acoso digital con mensajes intimidatorios, difamaciones e incluso manipulación de fotografías.
Sigue leyendo: “Novias Virtuales”: la nueva amenaza de fraude, sextorsión y robo de identidad en internet
¡Ponte alerta!🚨
— Alcaldía Iztacalco (@IztacalcoAl) March 5, 2025
Te compartimos algunas recomendaciones y el modus operandi de los #MONTADEUDAS.
Tu seguridad es primero, aquí algunos consejos para que no caigas en este tipo de fraudes.
📲Línea antiextorsión al 5550363301 pic.twitter.com/5GIVTwGa36
¿Qué se recomienda para evitar caer en estafas de montadeudas?
Ante este panorama, la Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones para prevenir ser víctima de este tipo de fraudes:
- Verifica la legalidad de la aplicación antes de descargarla. Asegúrate de que esté registrada ante la Condusef y cuente con datos de contacto oficiales.
- Revisa los permisos solicitados. No otorgues acceso a tu cámara, contactos o ubicación si no hay una razón clara.
- Evita compartir datos personales o bancarios por redes sociales o servicios de mensajería.
- Consulta opiniones y denuncias previas sobre la aplicación antes de instalarla.
- Solicita créditos únicamente en instituciones financieras reguladas.
- No aceptes depósitos no solicitados, ya que pueden ser parte de un esquema de extorsión.
- Exige contratos claros y por escrito antes de aceptar cualquier préstamo.
- Bloquea y denuncia números de hostigamiento, y guarda evidencias como capturas de pantalla.
También te podría interesar: Fraude del Falso Repartidor: así operan delincuentes que se hacen pasar por repartidores de apps
¿Qué hacer si ya fuiste víctima de los montadeudas?
La SSC enfatizó que no se debe ceder ante amenazas ni realizar pagos indebidos, ya que esto no detiene el acoso.
En caso de haber descargado una aplicación fraudulenta, se recomienda desinstalarla de inmediato, cambiar contraseñas, documentar pruebas y presentar la denuncia correspondiente.
Las denuncias pueden realizarse ante la Condusef, Profeco, la Policía Cibernética o el Ministerio Público.
Si fuiste víctima o identificas una app sospechosa, comunícate con la Policía Cibernética al 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
Finalmente, la dependencia recordó que “la prevención es clave”, por lo que invitó a la ciudadanía a informar a familiares y amigos sobre los riesgos de estas aplicaciones y mantenerse atentos a la información oficial en redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
#BoletínSSC | #AlertaCibernética | La #SSC a través de la #PolicíaCibernética, advierte sobre casos de extorsión digital y fraudes perpetrados mediante aplicaciones no reguladas de préstamos rápidos, conocidas como "montadeudas".
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) October 6, 2025
En los últimos meses, plataformas de préstamos a… pic.twitter.com/UtArYXH83J
No te lo pierdas: Qué hacer ante los retos virales en redes sociales que afectan a menores: guía de prevención de la SSC-CDMX
QT