Tejedoras de la Patria: quiénes pueden participar y cómo beneficiará a las comunidades

3 de Mayo de 2025

Tejedoras de la Patria: quiénes pueden participar y cómo beneficiará a las comunidades

La convocatoria “Tejedoras de la Patria” busca formar una red de 100 mil mujeres voluntarias en México para impulsar la igualdad y el trabajo comunitario

Presentación del programa “Tejedoras de la Patria”.

Presentación del programa “Tejedoras de la Patria” en la Mañanera de Claudia Sheinbaum.

/

Presidencia

Presentación del programa “Tejedoras de la Patria” en la Mañanera de Claudia Sheinbaum.
Presidencia

La Secretaría de las Mujeres, liderada por Citlalli Hernández, lanzó la convocatoria nacional “Tejedoras de la Patria”, una iniciativa que busca conformar una red de 100 mil mujeres voluntarias en todo el país durante 2025. El objetivo principal es reconocer, acompañar y fortalecer el trabajo comunitario de mujeres que defienden los derechos humanos y la igualdad de género.

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres
Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres. / Presidencia

Te puede interesar: Arranca el programa Fuerza Mujeres 2025: requisitos y fechas para el pre-registro

¿Quiénes pueden participar?

Mujeres de las 32 entidades de México están invitadas a formar parte de esta red nacional. El programa convoca a quienes deseen impulsar la igualdad, la justicia y el bienestar desde sus entornos locales, a través de una estructura de acompañamiento colectivo y participación comunitaria.

¿Qué actividades realizarán las Tejedoras de la Patria?

Las mujeres que se registren como tejedoras asumirán un rol activo en sus comunidades mediante tareas como:

  • Registrarse en el sitio oficial del programa o con apoyo de los Servidores de la Nación.
  • Distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
  • Invitar a al menos cinco mujeres a integrarse a la red.
  • Difundir información clave sobre programas gubernamentales de atención a mujeres.
  • Participar en reuniones con otras tejedoras para compartir saberes y experiencias.

Sigue leyendo: Más de un millón de atenciones con la Estrategia de Atención a las Causas de la Violencia: Rosa Icela

Etapas del programa

La iniciativa se desarrollará en diferentes fases orientadas al fortalecimiento del tejido social desde una perspectiva de género. Las principales etapas incluyen:

  • Reconocimiento público a mujeres voluntarias.
  • Talleres de formación y fortalecimiento comunitario.
  • Acompañamiento a proyectos locales con enfoque social.
  • Construcción de redes de colaboración comunitaria a nivel nacional.

¿Cómo registrarse en Tejedoras de la Patria?

El registro se puede realizar en el sitio oficial tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, en los Centros de Atención para las Mujeres, o mediante el personal operativo del Gobierno Federal. Las interesadas pueden inscribirse de forma directa o nominar a otras mujeres destacadas por su labor comunitaria.

Te puede interesar: Mujeres Construyendo el Futuro 2025: Requisitos y fechas para el registro a ese nuevo programa

Testimonios: el impacto en la comunidad

Durante el evento de lanzamiento, se presentaron testimonios de mujeres participantes que reflejan el sentido de comunidad y transformación que promueve esta red. Algunas frases destacadas fueron:

“Nosotras sabemos llegar a la comunidad porque somos parte de ella.”

“Tejer habla de hacerlo en colectivo, de crear juntas un nuevo México.”

Una de las participantes compartió:

“Gracias a las mujeres que he encontrado en mi camino, he encontrado un lugar en donde respirar y decir, si extiendo mi mano, están ellas para tomarla y avanzar.”

Otra resaltó:

“Estamos entendiendo que sí tenemos valor y estamos actuando en consecuencia.”

Programa “Tejedoras de la Patria”

Una red nacional para el cambio social

Con esta convocatoria, la Secretaría de las Mujeres busca construir una red territorial de mujeres organizadas, capaz de generar transformaciones sociales desde lo local, mediante el reconocimiento, el acompañamiento y la acción colectiva.

De acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, el programa Tejedoras de la Patria es un esfuerzo institucional orientado a fortalecer la participación ciudadana y el empoderamiento de las mujeres en sus comunidades, consolidando un tejido social más justo, inclusivo y solidario.