¿Tienes una planta Pata de Elefante en casa? Podrías estar cometiendo un delito; te decimos qué hacer

11 de Mayo de 2025

¿Tienes una planta Pata de Elefante en casa? Podrías estar cometiendo un delito; te decimos qué hacer

La pata de elefante (Beaucarnea recurvata) es una planta común en hogares, pero está protegida por la ley mexicana. Descubre por qué es ilegal tenerla sin autorización y qué hacer si ya la tienes

Pata de Elefante.jpg

Pata de Elefante

/

Foto: Diego Jiménez Hinojosa

Pata de Elefante
Foto: Diego Jiménez Hinojosa

La pata de elefante, también conocida como Beaucarnea recurvata, es una planta muy apreciada por su valor ornamental. Sin embargo, pocas personas saben que esta especie se encuentra protegida por la ley debido a que está catalogada como amenazada según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Originaria de los estados de Oaxaca y Veracruz, la pata de elefante forma parte de las especies cuya comercialización, extracción y posesión están reguladas para evitar su extinción. A continuación, te explicamos por qué esta planta es ilegal, en qué casos podrías enfrentar sanciones y qué acciones tomar si ya tienes una en casa.

¿Por qué la pata de elefante está protegida por la ley?

La Beaucarnea recurvata es una especie endémica de México que crece en regiones de selva baja caducifolia. Su belleza y resistencia han provocado una alta demanda nacional e internacional. Como resultado, sus poblaciones silvestres han disminuido drásticamente debido a la extracción ilegal de ejemplares y semillas.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum exhorta a los mexicanos a proteger el maíz

La extracción se ha intensificado por la expansión agrícola, el crecimiento urbano y el tráfico ilegal. De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entre 2014 y 2020 se aseguraron más de 14 mil ejemplares de esta planta, principalmente en operativos contra el comercio ilícito de flora silvestre.

Además, debido a su lento crecimiento y reproducción, la extracción de especímenes del medio natural impide que las poblaciones se regeneren adecuadamente. Por ello, se considera un delito ambiental su posesión o venta sin los permisos correspondientes.

Pata de Elefante
Pata de Elefante / Foto: Diego Jiménez Hinojosa

¿Qué hacer si tienes una pata de elefante?

Si tienes una pata de elefante en casa y no sabes si es legal, es importante actuar con responsabilidad para evitar sanciones ambientales. A continuación te damos una guía:

  • Verifica el origen: Si la compraste en un vivero, revisa si tiene comprobante de venta legal o certificado de origen.
  • Evita reproducirla: No propagues semillas o retoños si no tienes autorización oficial.
  • No la vendas ni la regales: Cualquier forma de intercambio está regulada.
  • Consulta con PROFEPA: Puedes comunicarte al 01 800 776 33 72 para recibir orientación o regularizar la situación.
  • Denuncia el tráfico ilegal: Si sabes de comercios o personas que venden esta planta sin autorización, repórtalo de forma anónima.
Pata de Elefante1.jpg
Pata de Elefante / Foto: Profepa

Distribución y hábitat de la Beaucarnea recurvata en México

La familia Nolinaceae, a la que pertenece la pata de elefante, es exclusiva de América del Norte y parte de Centroamérica. El género Beaucarnea cuenta con once especies, ocho de ellas endémicas de México.

En particular, la Beaucarnea recurvata se encuentra de forma natural en Oaxaca y Veracruz, creciendo en suelos rocosos, con pendientes pronunciadas y climas semiáridos. Su base globosa, hojas en forma de cinta y su capacidad para almacenar agua la hacen resistente a condiciones difíciles, pero también vulnerable a la intervención humana.

LEE TAMBIÉN: Hombre es arrestado por plantar un árbol de limones en la Benito Juárez, CDMX

Estas plantas no solo están adaptadas a ecosistemas muy específicos, sino que su extracción del medio silvestre representa una amenaza directa a su supervivencia. Por eso su conservación está considerada prioritaria en políticas ambientales mexicanas.

La pata de elefante es una planta común en jardines urbanos, pero su presencia no siempre es legal. Su extracción del medio natural está prohibida por la ley, debido a que está clasificada como especie amenazada. La PROFEPA ha decomisado miles de ejemplares en operativos recientes y promueve la denuncia del tráfico ilegal de flora.

ENTÉRATE: Sheinbaum impulsa reforma para prohibir los transgénicos

Si ya tienes una, es importante que verifiques su origen y evites reproducirla o comercializarla. Para mayor orientación, puedes contactar a las autoridades ambientales. Proteger esta especie también es tu responsabilidad. DJ